El Papel Del Moderador
Tebzil9 de Abril de 2015
765 Palabras (4 Páginas)634 Visitas
4.1.5. EL PAPEL DEL MODERADOR
El moderador, es pieza clave del éxito y protagonista de los procesos de creación y gestión del conocimiento, se dedica a reforzar estas interacciones y a intervenir en caso de conflicto. Es el anfitrión, facilitador y organizador de la comunidad de aprendizaje. El moderador es el encargado de que el espacio generado o creado sea realmente de encuentro, donde sea posible generar información, gestionar conocimiento, construir nuevo conocimiento y promover sinergias que impulsen la transformación de la realidad. La interacción del moderador con los participantes ha de ser frecuente y constructiva.
El papel del moderador es fundamental en la promoción de la participación activa por parte del resto de participantes de conocimiento. Harasim y otros (2000) enumeran, a partir de diversos autores, algunas de las estrategias y técnicas fundamentales para conseguir dicha participación:
• Crear una atmósfera informal, cálida, de bienvenida y apoyo;
• Dejar clara la participación que se espera;
• No impartir elecciones largas ni tediosas que frenen y retrasen la participación;
• Servir de modelo para las respuestas (en relación con la tipología y el tiempo de respuesta);
• Estimular a los participantes para que respondan y se animen entre ellos;
• Reafirmar positivamente las contribuciones a las discusiones y reafirmar negativamente el silencio;
• Cerrar la discusión con una síntesis o hilvanado del tema;
• Solicitar meta-comunicación (comentarios sobre las normas y dinámicas de participación y debate);
El moderador, es el encargado de conducir el proyecto hacia los objetivos establecidos. Asimismo es el guía del proceso de negociación entre los participantes en el debate; el comunicador que interactúa directamente entre personas, con un flujo de comunicación bidireccional y el dinamizador que fija el ritmo de producción para una relación óptima entre tiempo disponible/grado de atención; es el facilitador que tiene las herramientas para ofrecer conocimientos necesarios en la discusión, y –sobretodo- el educador que debe enseñar a generar conocimiento de calidad con base en una educación participativa.
El moderador trabaja en las zonas de aportación y cumple una función primordial en la creación de una base de conocimiento organizada, estructurada y particularmente adaptada a los objetivos. El papel del moderador resulta determinante en la obtención del éxito, lo cual se traduce en la calidad de la interacción, el nivel de colaboración y la construcción de conocimiento alcanzados. Su actividad es esencial para enriquecer el debate, diversificarlo y apuntalarlo desde diferentes perspectivas y visiones para contribuir a crear una especie de estado de la cuestión.
Esta labor forma parte de la creación de una inteligencia colectiva y confiere la cohesión necesaria a la comunidad del espacio. De esta manera los participantes no discuten solo a partir de lo que cada uno sabe, sino del conocimiento compartido en el espacio dentro de los amplios márgenes de la información pertinente.
Los objetivos específicos del moderador pueden resumirse en:
• Apuntalar las actividades nutriendo las aportaciones con materiales pertinentes.
• Conocer y analizar las necesidades del debate, descubrir los puntos álgidos de las discusiones, los temas implícitos, los enfoques alternativos y/o deficiencias de reflexión en los temas propuestos.
• Garantizar la pertinencia y calidad de las aportaciones, procurando que se ajusten a los objetivos planteados.
• Buscar la información y el conocimiento pertinente. También procurarse documentos, investigaciones, experiencias, enseñanzas de expertos u obtener entrevistas con personalidades que posean conocimiento o experiencia sobre los temas sometidos a debate.
• Contactar
...