El SENIAT (Servicio Nacional integrado de Administración Aduanera y Tributaria)
Jhose RodriguezDocumentos de Investigación21 de Marzo de 2017
2.550 Palabras (11 Páginas)414 Visitas
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA
Temática: El SENIAT (Servicio Nacional integrado de Administración Aduanera y Tributaria)
Título: Análisis de la Influencia de la Declaración Electrónica en los procesos Administrativos aplicados en el Sistema Aduanero. Planteamiento del Problema: Venezuela, al igual los demás países requiere de una serie de políticas públicas…
Gutiérrez (2005) expresa que la información electrónica, son: aquellos elementos que permiten desarrollar todo el potencial creativo existente en el ser humano y facilita la toma de decisiones acertadas, mismas que impulsan acciones en forma concreta y enfocadas a la obtención del éxito, brindando al individuo la capacidad de seleccionar con criterio la respuesta apropiada en el momento preciso.
Es por todo lo anteriormente mencionado que Venezuela decide implementar el Sistema Aduanero Automatizado (SIDUNEA) el cual constituye el programa de capacitación y cooperación técnica más importante de Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), Que actualmente es usado en 93 países.
Formulación del Problema
¿Por qué es relevante la innovación tecnológica en los procesos administrativos?
¿Cuál es el proceso de declaración electrónica en el sistema aduanero venezolano?
¿Cómo es la influencia que se ha obtenido por la declaración electrónica en los procesos de control del sistema aduanero?
Objetivos de la Investigación
Objetivo General: Analizar la influencia de la declaración electrónica en los procesos administrativos aplicados en el sistema aduanero Venezolano.
Objetivos Específicos
Describir la relevancia de la innovación tecnológica en los procesos administrativos.
Identificar el proceso de declaración electrónica aplicado en el sistema aduanero venezolano.
Determinar la influencia de la declaración electrónica en los procesos administrativos aplicados en el sistema aduanero venezolano.
Justificación de la Investigación
Justificación Teórica: Según Carlos Méndez (2006) “son las razones que argumentan el deseo de verificar, rechazar o aportar aspectos teóricos referidos al objeto”.
La investigación propuesta busca, mediante la aplicación de la teoría y el análisis de los antecedentes establecer la importancia de los procesos que realiza el seniat en la fiscalización de los impuestos, así como las ventajas que ha obtenido mediante la aplicación del SIDUNEA como sistema automatizado aduanero. Ello le permitirá al investigador ver la influencia de la declaración electrónica en los procesos administrativos efectuados y/o aplicados en el sistema aduanero venezolano.
Justificación Practica: Según Carlos Méndez (2006) “son razones que señalan que la investigación propuesta ayudara en la solución de problemas o en la toma de decisiones”.
La siguiente investigación expresa las razones que indican que la tecnología utilizada por el sistema de automatización y la modernización de la aduana facilita el intercambio comercial del país, dado que controla las importaciones y exportaciones, disminuyendo los tiempos de desaduanamiento de la mercancía, mejorando entonces la recaudación y evitando la evasión de impuestos.
Justificación Metodológica: Según Carlos Méndez (2006) “son razones que sustentan un aporte por la utilización o creación de instrumentos y modelos de investigación”.
Para lograr los objetivos de estudio, se acude al empleo de técnicas de investigación como el cuestionario; con ello se pretende conocer el grado de conocimiento y beneficios recibidos por el SIDUNEA y si este satisface las necesidades de los funcionarios y sus usuarios.
Delimitación de la Investigación:
El proceso de Investigación tendrá un lapso aproximado de seis 6 meses comenzando desde Julio 2016 hasta Diciembre 2016; establecido en el espacio territorial de la Aduana Principal de Maracaibo.
CAPITULO II
MARCO TEORICO REFERENCIAL
Antecedentes de la Investigación
Los antecedentes de la investigación representan una ayuda al investigador, con el fin de enriquecer y proporcionarle un aporte a la investigación observando distintos problemas.
Méndez (2005) en su trabajo “El Sistema Aduanero Automatizado (SIDUNEA), como Herramienta para Optimizar el Desaduanamiento de Importación en las Aduanas”, tuvo como objetivo determinar la influencia del SIDUNEA sobre las operaciones pertinentes al desaduanamiento de importación en las aduanas. La investigación fue documental-descriptiva, de diseño bibliográfico. La técnica de recolección de datos aplicada fue de observación documental y como instrumento el sistema Foldes aplicado a la computadora.
Para el análisis de la investigación utilizo como método la interpretación jurídica, el método sistemático y como técnica el análisis documental, concluyendo que el SIDUNEA influye positivamente en todos los factores del desaduanamiento, mediante la eliminación de operaciones.
Perche (2004) en su trabajo “La Automatización de las Aduanas como Factor de Reducción de la Discrecionalidad de los Funcionarios Públicos dentro del Proceso de Desaduanamiento de Mercancías en el Puerto de Maracaibo”, el propósito fue determinar el comportamiento que permita identificar la conducta y actitud de las personas que laboran dentro del departamento de operaciones aduaneras de la aduana principal de Maracaibo.
El tipo de investigación fue descriptiva; entre los resultados afirmo la simplificación de los procesos administrativos para el desaduanamiento de mercancías, además de la reducción de la discrecionalidad de sus funcionarios y disminución de los ilícitos aduaneros.
Cardozo (2004), expuesto bajo el título, “Procedimientos De Verificación, Fiscalización y Determinación como Medio para Controlar la Evasión Fiscal”, el objetivo principal fue analizar los procedimientos antes mencionados en el ámbito de la región zuliana.
El tipo de investigación fue descriptiva, contando con un diseño no experimental. La población estuvo por 27 expertos tributarios a quienes, se aplicó una entrevista estructurada abierta. Los resultados obtenidos señalan que existe un alto nivel de aceptación donde los programas de control fiscal elaborado y aplicado por la administración tributaria pueden prevenir la evasión fiscal.
ANALISIS antecedentes
Bases Teóricas
“Las bases teóricas sirven de soporte para formular hipótesis acerca del problema, operacionalizar las variables del problema a investigar y establecer vínculos entre las variables”. Malavé (2003; 37).
El Sistema Aduanero
El Sistema Aduanero debe ser visto y entendido en su dimensión integral. Generalmente cuando se habla de aduanas, se piensa, casi de manera exclusiva, en la oficina aduanera del puerto, del aeropuerto o de la 19 frontera por donde entran o salen los embarques de mercancías, pero lo cierto es que el Sistema Aduanero es algo más complejo. En él existe una interrelación de elementos que determinan su funcionamiento. Para Rivas (2000: 15), este sistema tiene por objeto controlar el tráfico de mercancías. Por consiguiente, sus objetivos, normas, estructura, funciones, recursos, relaciones, procesos, control y gestión deben enmarcarse y responder a la concepción de la política económica, comercial y aduanera del Estado.
Sistema Aduanero Automatizado (SIDUNEA)
Es la herramienta informática para el control y administración de la gestión aduanera, permite realizar un seguimiento automatizado de las operaciones aduaneras y controlar efectivamente la recolección de los impuestos aduaneros, puesto a que este sistema verifica automáticamente los registros , calcula los impuestos y contabiliza todo lo relativo a cada declaración con la mínima intervención del factor humano.
Proceso de la declaración electrónica en el control aduanero
Bermúdez, E. (2010) en su estudio titulado, “Análisis Comparativo de la Normativa Aduanero Relativo a la Autoliquidación de Tributos en la Operación Aduanera de Importación, Aduana Principal Puerto Cabello”, concluye que:
“La mayor innovación del Sistema Aduanero en la República Bolivariana de Venezuela, es la reducción de treinta y siete (37) pasos de desaduanamiento a solo siete (7) mejorando notablemente la calidad del servicio ofrecido a todos los clientes y usuarios. La reducción de estos trámites y tiempo de almacenamiento ha minimizado los costos, generando beneficios económicos importantes para la nación.
Estos son:
Transmisión electrónica del manifiesto de carga por la empresa naviera
Localización de las mercancías en los almacenes por la empresa almacenadora.
Preparación y transmisión de la DUA (Documento Único Administrativo) por el agente de aduana.
Presentación y recepción de la documentación en la aduana, activándose automáticamente la selectividad (Análisis de Riesgo).
Inspección Selectiva (Reconocimiento).
Pago.
Salida de las mercancías.
Ministerio de Finanzas.
Conforme a lo establecido en el Art. 42 de la Ley Orgánica de administración Central, corresponde al ministerio de Finanzas, entre otras, las siguientes atribuciones: La recaudación, control y administración de todos los tributos nacionales y aduaneros, Y La
...