ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Superintendencia Nacional de Administración Tributaria

jhoannn29 de Abril de 2015

711 Palabras (3 Páginas)579 Visitas

Página 1 de 3

Teniendo en cuenta las facultades de Sanción Tributaria, por parte de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, vigente para el ejercicio físcal 2,009 ¿Explicar los recursos impugnativos a que tiene derecho el contribuyente?

Los recursos impugnativos son mecanismos legales a través de los cuáles los contribuyentes pueden contradecir los actos de la Administración Tributaria que supongan la violación, desconocimiento o lesión de sus derechos o intereses legítimos, se encuentran especificados Texto Único de Procedimientos Administrativos de la SUNAT, éste recurso puede ser interpuesto contra actos administrativos que se relacionan con la determinación de las obligaciones tributarias, ya sean formales o sustanciales; y, en general, tales como los relacionados a la determinación de la deuda tributaria, imposición de sanciones, resolución de determinación, Orden de Pago, Resolución de Multa, Resolución que determina la Pérdida de Fraccionamiento, Resolución que resuelve una solicitud de devolución, Resolución que establece la sanción de Comiso de Bienes, Resolución que establece la sanción de Internamiento Temporal de Vehículos, Resolución que establece la sanción de Cierre Temporal de Establecimiento, Resolución, Denegatoria Ficta sobre un recurso no contencioso,entre otros.

En el fondo, lo que se pretende con los medios impugnatorios, es una aspiración de justicia, puesto que el principio de inmutabilidad de las resoluciones judiciales, (que es el fundamento de la cosa juzgada, derivado de la necesidad de certeza para la estabilidad de las relaciones jurídicas), deberá ceder ante la posibilidad de una resolución judicial injusta.

Los medios impugnatorios se conciben también como mecanismos de saneamiento procesal, pues tienen como misión evitar los errores y las arbitrariedades del juzgador en la sustanciación del proceso, permitiendo decisiones legales y justas. En nuestra legislación tenemos las siguientes clases de recursos impugnatorios:

Recursos de Reconsideración: Tiene por objeto dar oportunidad a la autoridad que emitió el acto administrativo de revisarlo nuevamente, tomando en cuenta las objeciones formuladas contra el mismo, antes que la autoridad superior lo conozca. Se debe sustentar necesariamente en nueva prueba instrumental, salvo en aquellos casos en el que el órgano administrativo constituye única instancia La realización de este trámite no cuenta con aprobación automática, lo cual implica que se requiere una aprobación posterior sujeta a evaluación por parte de SUNAT, aplicándose la figura del silencio administrativo negativo. Como consecuencia de ello, se determina que luego de transcurridos treinta (30) días hábiles de presentado el recurso si la Administración no ha emitido pronunciamiento alguno, se entiende que el pedido del contribuyente ha sido denegado, correspondiendo presentar el respectivo recurso de apelación. El funcionario que firme la resolución que dé respuesta al presente recurso será el Intendente de Principales Contribuyentes Nacionales, el Intendente Regional o el Jefe de la Oficina Zonal, según corresponda. De este modo, se podrá presentar un recurso de apelación ante el mismo órgano que emitió la respuesta efectos que sea el superior jerárquico quien se encargará de resolver el expediente.

Recursos de Apelación o de Alzada: Es aquel que se entabla ante una autoridad administrativa superior a quien se encuentra subordinado el funcionario público que dicto el acto administrativo que se impugna. Esa autoridad debe ser competente y puede revocarlo o anularlo. Si se diera el último caso, se puede recurrir a un funcionario público inmediatamente superior al último. Se sustenta en una interpretación diferente de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho. El recurso de apelación se interpondrá cuando la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com