ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El coaching empresarial como herramienta para potenciar la productividad y competencias en el desempeño laboral para las empresas en Colombia

Andres RojanoInforme14 de Septiembre de 2023

593 Palabras (3 Páginas)108 Visitas

Página 1 de 3

EL COACHING EMPRESARIAL COMO HERRAMIENTA PARA POTENCIAR LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETENCIAS EN EL DESEMPEÑO LABORAL PARA LAS EMPRESAS EN COLOMBIA.

Autores:

Lisney Valentina Vega Rodriguez.

Andrés Felipe Rojano Palomino.

Isabela Vergara.

Profesora: Vessy Villero.

Universidad Popular del Cesar.

Facultad de ciencias administrativas, contables y económicas.

2022.

EL COACHING EMPRESARIAL COMO HERRAMIENTA PARA POTENCIAR LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETENCIAS EN EL DESEMPEÑO LABORAL PARA LAS EMPRESAS EN COLOMBIA.

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo consultar información sobre Coaching Empresarial, que determine la relación entre productividad y competitividad desde un punto de vista individual en colaboradores que tenga con fin conocer la importancia de esta técnica o herramienta como es el Coaching y su influencia en el potencial humano de acuerdo a como crece en conducta y desempeño. Relativamente este tema es nuevo en el campo empresarial, pero ha tenido gran influencia debido a que imparte e interactúa directamente con el ser humano y su interés en el desarrollo y generar valor a las cualidades y habilidades humanas y su manera desencadenar buenos resultados empresariales.

Las empresas hoy en día viven un cambio constante de su entorno y esto no es solo en su producción, sino también en la mentalidad de la alta gerencia mejorando su capacidad de liderar equipos desarrollando un mejor ambiente laboral favoreciendo la productividad de la empresa, Tal como lo indican (Aguilar M, López M, Fernando L, Alcázar R. 2003) el ambiente donde una persona desempeña su trabajo, la relación que mantiene directamente con sus superiores y todos sus compañeros de oficina, también se puede decir que la relación entre cliente y proveedor afecta su desempeño, estas características emocionales van creando lo que hoy se conoce como clima organizacional, para algunas personas esto es motivación y para otras un obstáculo a su buen desempeño esperado, puede ser un factor que determine negativamente el comportamiento de las personas involucradas y afectadas por este clima organizacional.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Actualmente, la problemática en temas de productividad empresarial es un indicador de gestión necesario e importante para el desarrollo del país. Existen grandes factores que repercuten en el efecto de la no productividad, entre estos la falta de aprovechamiento del Talento Humano, se convive en las empresas con el mal desempeño y la alta gerencia no se responsabiliza por los errores del personal a cargo de los Recursos Humanos. Según Lora. E. (2017) Colombia se encuentra ubicado en el puesto 29 de 34 países del mundo, una estadística realizada mediante investigaciones de medición del índice de calidad en la gestión y manejo de personal administrativo a cargo, según el informe en mención Colombia solo supera unos determinados países pobres, pero se encuentra en menor categoría de países latinoamericanos. Lora define que uno de los principales factores que ocupa esta problemática es la ausencia comunicación asertiva entre la alta gerencia y el área operativa de la empresa, otorgando el Coaching como una herramienta favorable para este problema.

Por otra parte, el manejo del personal, aunque sea una pequeña parte de las características en eficacia de la Alta Gerencia que determinan directamente la productividad y sus resultados, no obstante, cuando no existe la capacidad de liderazgo o una empresa no sabe manejar correctamente a su personal es probable que se creen problemas con otras áreas de la empresa. Por lo anterior se presenta el interrogante de como el Coaching Empresarial serviría como una herramienta que permita desarrollar el potencial de las personas y así ayudar a aumentar su capacidad de motivación, creatividad y transformación de ideas con el fin de resolver de manera más ágil las dificultades en búsqueda de un bien común alineados con los objetivos empresariales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (62 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com