ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El futuro es brillante

pp35055Tesis2 de Septiembre de 2013

484 Palabras (2 Páginas)301 Visitas

Página 1 de 2

Japón, en su afán por hacer más eficientes sus procesos de producción y por lograr su recuperación económica, solicita a Williams Edwards Deming para formar a ingenieros, estudiantes y directivos en la importancia y el uso de los principios de análisis estadístico. Es así como surgen las herramientas de la calidad, en las cuales los datos numéricos se convierten en información valiosa que sirve para emprender acciones en pro de la mejora de productos, bienes y servicios.

Las siete herramientas de calidad consisten en:

a) Lista de verificación: Son un auxiliar en la obtención y análisis de la información; sirve para recopilar de manera sencilla datos de factores y características previamente establecidas acerca de las cuales se describen resultados, mediante el registro y frecuencia de los mismos. Esta herramienta es útil en la investigación de los procesos de producción y distribución, en la identificación de artículos defectuosos, la localización de desperfectos específicos en un proceso y para identificar con qué frecuencia se presentan estos defectos.

b) Histograma: Es la representación gráfica de la distribución de un conjunto de datos. En esta gráfica de barras se muestra la cantidad de variación dentro de un proceso y describe los valores de medición de acuerdo con la frecuencia con la que se presentan. El histograma permite obtener una comunicación clara y efectiva de la variabilidad del sistema, mostrar el cambio que presenta un sistema, identificar anormalidades examinando la forma y compara la variabilidad con los límites de especificación.

c) Diagrama de Pareto: Esta herramienta permite priorizar los problemas o las causas que los origina, organizando los elementos en orden descendente de una frecuencia, generando un muestreo de calidad (cumplimiento de requisitos), presentando los costos de fabricación, tiempos de entrega y la seguridad en el manejo de los productos terminados. Es también conocido como la ley del 80-20.

d) Diagrama de causa- efecto: También conocida como diagrama de Ishikawa, esta herramienta se utiliza para ordenar las causas que afectan la calidad del proceso del producto o servicio. Su aplicación va desde la presentación de las posibles causas y efectos en las máquinas, hasta las situaciones externas no controladas por la organización como lo son las condiciones ambientales, económicas, políticas o sociales.

e) Diagrama de dispersión: Se utiliza para analizar la posible relación entre una variable y otra representándose en forma de gráfica que permite observar la relación entre una causa y su efecto.

f) Diagrama de flujo: Muestra todos los pasos de un proceso a través de dibujos y formas geométricas con el propósito de mejorarlo al clarificar las relaciones entre las actividades. Es útil para identificar las acciones para el cálculo de pago de los trabajadores, indicando si se trabajaron horas extras o cualquier otra percepción; además sirve para identificar vicios, tiempos de espera, errores, etcétera, ayudando a identificar las lagunas de tiempo o retraso en los funcionamientos de cada cadena de producción, distribución o servicio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com