Camino Al Futuro
velskater30 de Noviembre de 2011
9.261 Palabras (38 Páginas)1.157 Visitas
1
BILL GATES
CAMINO AL FUTURO
2da. EDICION
COMPLETAMENTE REVISADA Y PUESTA AL DIA
Digitalización:
Alumnos del 7mo semestre de IS.
Revisión:
H. Vallejo Dr.
www.ueb.edu.ec
Esperando que el espíritu de la obra permita comprender lo que Gates propone y
con su “permiso” decidimos digitalizar esta obra.
2
Contenido
Prólogo a la segunda edición .........................................1
Agradecimientos.........................................................3
1. Comienza una revolución ............................................ 4
2. El comienzo de la edad de la información .......................... 19
3. Lecciones de la industria informática ..............................31
4. Aplicaciones y Dispositivos........................................ 54
5. De Internet a la Autopista........................................ 78
6. La revolución del contenido.........................................97
7. Los negocios en Internet.......................................... 114
8- El capitalismo libre de fricción ................................. 133
9. Educación: la mejor inversión..................................... 155
10- Enchufado en casa.................................................175
11. La fiebre del oro en Internet....................................191
12. Cuestiones críticas...............................................211
Epílogo ..............................................................235
3
Prólogo a la segunda edición
Trabajo en la industria del software, en la que el cambio es norma. Un
programa de software popular, ya se trate de una enciclopedia
electrónica, de un procesador de textos o de un sistema de banca en
línea, se mejora cada uno o dos años incorporándole importantes
características nuevas e incontables perfeccionamientos. Antes de
efectuar las mejoras, escuchamos la opinión de los clientes y estudiamos
las oportunidades que ofrece la nueva tecnología.
Yo he adoptado el mismo enfoque para esta nueva edición de Camino al
futuro. He efectuado bastantes cambios, revisando todos los epígrafes y
actualizando datos, pero el principal cambio consiste en que el libro,
como la misma Microsoft, se centra ahora en Internet, La explosiva
popularidad de Internet es el punto de partida de la mayor parte de los
textos nuevos de esta edición, incluidos la revisión total de los
capítulos 5, 7, 9 y 11 y del epílogo.
Dije en la primera edición que la interconexión entre las computadoras
personales y otros dispositivos de información provocarían una revolución
de las comunicaciones. Me ha sorprendido la rapidez con que ha ocurrido
esto y el modo cómo se ha producido. Aunque en los años setenta, cuando
era estudiante, utilicé la primitiva Internet, no esperaba que sus
protocolos se convirtieran en el estándar de una red de la que todo el
mundo estaría hablando veinte años más tarde.
Inclusive, antes de que se desarrollara la primera PC, era un entusiasta
del potencial de las redes globales que conectarían a los millones de
computadoras personales, de las cuales predije que estarían "sobre cada
mesa de trabajo y en cada hogar". Supuse que algún día hasta las
computadoras caseras estarían conectadas entre sí y podrían comunicarse
unas con otras para formar las mayores agrupaciones de información del
mundo. Durante los años ochenta y principios de los noventa me sorprendí
de que los servicios en línea no hubieran conseguido ser muy populares.
Me preguntaba qué combinación de ancho de banda de la red y qué contenido
debería tener la comunicación electrónica para convertirse en una gran
corriente.
En un viaje que hizo a la Cornell University a finales de 1993 para
reclutar personal, mi director técnico, Steven Sinofsky, quedó
impresionado por el modo como la comunidad universitaria utilizaba la red
Internet para comunicarse. No sólo eran los estudiantes de informática
quienes lo hacían. Cornell y otras universidades estaban utilizando la
red Internet para publicar temarios de cursos de estudiantes y
facultades, listas y tareas de clase, y noticias de conferencias,
exposiciones y otros acontecimientos. Redes de alta velocidad unían entre
sí a computadoras que estaban a disposición de todos los estudiantes. Los
clubes y organizaciones realizaban gran parte de sus tareas a través de
Internet. Los estudiantes podían incluso acceder a la tutorización en la
red. Cada estudiante tenía una dirección de correo electrónico. La
utilización de Internet en la comunidad universitaria había alcanzado una
audiencia masiva. Cuando oí relatar a Steve lo que estaba sucediendo en
Cornell, empecé a tomar totalmente en serio a Internet.
Hacia la primavera de 1994, Microsoft estaba apostando a que Internet
sería importante algún día y estábamos incorporando en nuestros productos
4
soportes técnicos para ella. Además, estábamos gastando anualmente más de
100 millones de dólares en investigación y desarrollo sobre redes
interactivas de varios tipos; sin embargo, no esperaba que en el lapso de
dos años la Internet cautivara toda la industria y la imaginación del
público. Pensábamos que serían relativamente pocas las personas
interesadas en la interactividad invasiva hasta que la tecnología no
incorporara, la videoconferencia y aplicaciones de gran ancho de banda,
tales como vídeo bajo demanda, por no mencionar las necesidades de
seguridad, privacidad, fiabilidad y utilidad. Éramos muy optimistas a
largo plazo, pero los años que hubo que esperar antes de que se hicieran
populares los servicios en línea nos habían hecho conservadores a la hora
de estimar la rapidez con que un número significativo de personas
utilizaría las redes interactivas.
Cuando Internet despegó en serio nos quedamos sorprendidos, fascinados y
complacidos. De la noche a la mañana, aparentemente, millones de personas
se incorporaron a Internet, demostrando que tolerarían los inconvenientes
mucho más de lo que pensábamos. Las personas se quejaban de las
irritantes deficiencias de Internet, pero eso no las detuvo a la hora de
utilizar este nuevo y emocionante modo de comunicarse. ¡Era demasiado
divertido para ignorarlo! Todo lo que tenía que ocurrir para que no
hubiese retorno posible era que los módems fueran lo bastante rápidos,
los dispositivos de comunicaciones baratos, las PC fueran suficientemente
populares y potentes, y el contenido de la Word Wide Web fuese lo
suficientemente rico. No puedo decir con exactitud cuándo se alcanzó este
punto de no retorno pero, hacia finales de 1995, habíamos traspasado el
umbral. Más usuarios implicaban más contenido, y más contenido implicaba
más usuarios. La espiral de popularidad de Internet había crecido lo
suficiente como para alcanzar una masificación crítica.
Irónicamente, cuando una tecnología alcanza la masa crítica, sus
debilidades y limitaciones se convierten casi en fortalezas, porque
numerosas empresas tratan de establecer un hito en lo que rápidamente se
convierte en una fiebre del oro y dan pasos hacia adelante para
satisfacer esas deficiencias. La PC original de IBM es un buen ejemplo de
este fenómeno. La PC tenía limitaciones arbitrarias que eran fáciles de
identificar. Los ingenieros de muchas empresas le echaron una ojeada y
dijeron "¡Vaya, esta máquina tiene problemas!". Cuando se lanzaron a la
carrera para hacer dinero remediando las deficiencias de la PC,
desencadenaron el ciclo de inversión en espiral que ha marcado la
evolución de la arquitectura de las PC durante 15 anos. Internet está en
una posición similar hoy en día.
Muchas de sus piezas faltan o son deficientes pero, como está destinada a
evolucionar para convertirse en la autopista de la información global de
que estamos hablando, ofrece una oportunidad maravillosa para las
empresas que nacen con métodos para mejorarla.
Internet está incluso en una posición mucho más sólida de lo que estaba
la PC hace 15 años. Están contribuyendo a su mejora muchas más personas
de las que contribuyeron nunca a mejorar la PC. El ritmo de su evolución
es tan rápido que Internet es distinta en pocos meses. Incluso las
personas más ligadas a ella están impresionadas por la rapidez con que
Interne! ha llegado y tos logros que ha alcanzado.
En la actualidad, mi empresa se encuentra entre las miles que contribuyen
a la evolución de Internet. No exagero si digo que casi todo lo que hace
Microsoft hoy en día está orientado de una u otra manera hacia Internet.
5
Por todas parles parecen verse señales del éxito de Internet. Anuncios de
televisión muestran direcciones de páginas Web y muchas personas tienen
al menos una dirección de correo electrónico en sus tarjetas. Cada día se
incorporan
...