El proceso de producción y los costes
gissela286Ensayo29 de Agosto de 2022
532 Palabras (3 Páginas)90 Visitas
Tercera Actividad Virtual INDIVIDUAL (Febrero de 2022)
El proceso de producción y los costes
Parte 1: De consolidación de conocimientos
3.1.1 TAREAS: Resolución de preguntas de ensayo y aplicación práctica, relacionadas con el desarrollo de la Unidad Curricular 3 del Silabo y el estudio del capítulo 3 de la “Unidad Didáctica” de la materia; así:
- Con datos hipotéticos elabore una tabla en la que se demuestre la “tendencia” de la función de producción en el corto plazo.- Determine y explicite:
- El nivel máximo de producción que refleje una mayor “productividad marginal” del trabajo con el menor factor variable (labor)
- El nivel máximo de producción que refleje una mayor “productividad media marginal” del trabajo con el mayor factor variable (labor).
- Elabore una “Matriz Demostrativa” en la que se sistematice, defina y represente cuantitativamente:
- Las formas algebraicas de la función de producción
- Las medidas algebraicas de la productividad
- Una determinada industria, produce un bien que se oferta en el mercado a $ 3.5 dólares c/un. Los costos incurridos son los siguientes: Alquiler de capital: $ 110 la hora; Labor (salarios): $ 15 la hora; y, además, se firma un contrato de trabajo por 20 horas; con esta información:
Complete la siguiente tabla y utilice la información para responder las preguntas que a continuación se proponen:
La función de costos y la derivación de los costes marginales y medios
[pic 1]
[pic 2]
Parte 2: De fortalecimiento de aprendizajes
3.1.2 FORO CON “PAR ACADÉMICO ESTUDIANTIL”: Análisis crítico sobre la “Estrategia competitiva y cadena de valor” sustentada por Michael Porter, profesor de la Universidad de Harvard
Videos de estudio:
- PORTER, Michael: Clase magistral en el Instituto de Estudios Bursátiles (IEB) sobre “Estrategia competitiva y cadena de valor”
- PORTER, Michael: Entrevista en HSM Specials, referente a la “Estrategia y Competitividad”
https://www.youtube.com/watch?v=h8Cg2sKN5i4
- PORTER, Michael: ¿Por qué las empresas pueden resolver problemas sociales?
https://www.youtube.com/watch?v=0iIh5YYDR2o
REFERENCIAS DE CONSULTA
Bibliográficas:
Baye, Michael, R.: Economía de Empresa (2006); Ed. Mc GRAW HILL, (Cap. 5); Madrid - España
Leiva, Zea, Francisco (2008): Nociones de Metodología de Investigación Científica; Grupo LEER; Quinta Impresión. Décima Reimpresión (Cap. VI); Quito
Mankiw, N., Gregory (2017): Principios de Economía: Ed. CENGAJE Learning; Séptima Edición, (Caps. 11 y 13) México.
Morales, P, Luis (2021|): Economía para la toma de decisiones; (Cap. 3) (Inédito).
Morales, P, Luis (2021|): Metodología para el desarrollo de Actividades Académicas Virtuales en el campo de la Administración y Economía (Inédito).
Tobón, Sergio (S/E): Técnica de Mapeo Mental (Cap. 7).
Netgrafía:
Aula de Economía.com: Frontera de posibilidades de producción en Excel
https://www.youtube.com/watch?v=1Jr1PlXVDx0
...