ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elementos Ciclo Financiero A Largo Plazo

KIBM7 de Agosto de 2012

643 Palabras (3 Páginas)3.353 Visitas

Página 1 de 3

ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL CICLO FINANCIERO ALARGO PLAZO

1.1 DEFINICIÓN DEL CICLO FINANCIERO A LARGO PLAZO

El ciclo financiero a largo plazo contiene las inversiones de carácter permanente que se efectúen para realiza el objeto del ente económico, así como los financiamientos a largo plazo y el patrimonio que incluye los resultados del periodo.

Características:

Se inicia con la aportación de los accionistas, obteniéndose también financiamiento a largo plazo los cuales serán aplicados a la adquisición de inversiones tangibles permanentes, los que eran participando en el ciclo a corto plazo mediante las depreciaciones incorporadas a la producción.

1.2 IMPORTANCIA

El ciclo financiero a largo plazo apoya al de corto plazo al transferir gradualmente recursos a través de la depreciación, la amortización y el agotamiento.

1.3 CONCEPTO DE LOS ELEMENTOS QUE LO INTEGRAN

1.3.1 Activo no circulante

El activo no circulante puede definirse como el conjunto de bienes y derechos reales y personales sobre los que se tiene propiedad así como cualquier costo o gasto realizado no devengado que debe ser aplicado a ingreso futuros para ser transformados en efectivo en término mayor a un año o del ciclo a corto plazo de la entidad se éste es mayor a un año.

1.3.2 Pasivo a largo plazo

Está representado por los adeudos cuyo vencimiento sea posterior a un año (1), o al ciclo normal de las operaciones de éste es mayor. Se originan de la necesidad de financiamiento de la empresa ya sea, para la adquisición de activos fijos, cancelación de bonos, redención de acciones preferentes, etc. Los pasivos a largo plazo dentro de las empresas mas comunes son: los Préstamos hipotecarios y los Bonos u Obligaciones por pagar.

1.3.3 Capital contable

De acuerdo a la Comisión de Principios de Contabilidad del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, define al capital contable como el derecho de los propietarios sobre los activos netos, que surgen por aportaciones de los dueños, por transacciones y otros eventos o circunstancias que afectan una entidad y el cual se ejerce mediante reembolso o distribución.

1.4 CUENTAS QUE LO INTEGRAN

1.4.1 ACTIVO NO CIRCULANTE

Terrenos, edificios, eq.de transporte, eq. de reparto, mobiliario y equipo de oficina, adaptaciones e instalaciones, documentos por cobrar a largo plazo.

1.4.2 PASIVO A LARGO PLAZO

Doc. por cobrar a largo plazo

1.4.3 Capital contable

La principal clasificación de capital contable incluye las partidas:

Capital contribuido: se divide a su vez en capital social en aportaciones para futuros aumentos de capital, prima en venta de acciones y donaciones.

Capital ganado: se divide en utilidades retenidas incluyendo las aplicadas a reservas de capital, pérdidas acumuladas u exceso o insuficiencia en la actualización del capital contable.

Capital Autorizado: sólo se encuentra en las sociedades constituidas en el régimen de capital variable y representa el total del capital que, como máximo, puede tener la sociedad sin modificar su escritura constitutiva.

Capital suscrito: es el que se han comprometido a pagar los socios o accionistas, siempre que esta variación no origine que el capital fijo sea inferior al mínimo que marca la ley.

Capital exhibido: es el que, de aquel que se había comprometido a aportar los socios o accionistas, se ha pagado en efectivo o en bienes.

Utilidades retenidas: es el importe acumulado de utilidades, menos las pérdidas y los dividendos declarados o pagados a los accionistas desde la formación de a sociedad.

Donaciones: son las contribuciones en efectivo o en especie que realizan los accionistas. Las donaciones que reciba una entidad deberán formar parte del capital contribuido y se expresará a su valor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com