ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Emprendimiento

caennama31 de Mayo de 2014

823 Palabras (4 Páginas)336 Visitas

Página 1 de 4

LEY 1014 DE 2006

CARLOS NAVARRO MÁRQUEZ

Trabajo presentado al docente Armando Molinares,

En su cátedra de EMPRENDIMIENTO.

CORPORACION UNIVERSITARIA LATINOAMERICANA, CUL

PROGRAMA DE INGENIERIA DE SISTEMAS

BARRANQUILLA-ATLANTICO

20/02/2014

LEY 1014 DE 2006

1. Glosario de palabras desconocidas y su significado.

Emprendedor: Persona con capacidad de visualizar oportunidades de mercado y de articular los recursos necesarios para poner en marcha una actividad productiva.

Plan de Negocio: Documento en el que se identifica, describe y analiza una oportunidad de negocio con el fin de evaluar su viabilidad técnica, económica y financiera.

Emprendimiento: es una forma de pensar, razonar y actuar centrado en las oportunidades y el resultado de esta creación debe beneficiar la empresa, la economía y la sociedad.

Empresa: Actividad económica organizada para la producción, transformación, comercialización, administración o custodia de bienes o para la prestación de servicios.

Innovación: Aplicación de nuevas técnicas o procesos productivos. Introducción de nuevos productos, procesos o servicios en el mercado que abran la posibilidad de producir los mismos bienes utilizando menores recursos, bienes nuevos o de mejor calidad, constituyendo un elemento importante para el crecimiento económico.

Cultura: Conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres y normas, que comparten los individuos en la organización y que surgen de la interrelación social, los cuales generan patrones de comportamiento colectivos que establece una identidad entre sus miembros y los identifica de otra organización.

Planeación empresarial: Es la etapa del Modelo de Acompañamiento que tiene como objetivo preparar las iniciativas empresariales seleccionadas para que sean consolidadas en un plan de negocio.

Planes de Negocios: Es un documento escrito que define claramente los objetivos de un negocio y describe los métodos que van a emplearse para alcanzar los objetivos.

Formación para el emprendimiento: La formación para el emprendimiento busca el desarrollo de la cultura del emprendimiento con acciones que buscan entre otros la formación en competencias básicas, competencias laborales, competencias ciudadanas y competencias empresariales dentro del sistema educativo formal y no formal y su articulación con el sector productivo.

2. De qué manera interpreta la ley y cuál es su aplicabilidad en el desarrollo empresarial.

Esta ley se puede interpretar de la siguiente manera:

Promover en los distintos planteles educativos ya se sea desde la primaria hasta la universidad, aquel espíritu emprendedor que todos llevamos dentro, que se trabaje en conjunto sobre los principios y valores que establece la constitución y los establecidos en la ley, creando un marco interinstitucional que permita fomentar y desarrollar la cultura del emprendimiento y la creación de empresas. Esta ley en sí, hace que las instituciones educativas entren a reflexionar y que planteen nuevas estrategias dentro del modelo educativo, para desarrollar la creatividad y esa alma de aventureros y buscadores de riesgos que los niños tienen, como ser exploradores y que, con el transcurso del paso de los años las experiencias vividas pueden bajar el espíritu emprendedor o seguir alimentando la creatividad y la innovación.

3. cuáles son las funciones de la red nacional de emprendimiento.

 Conformar el observatorio permanente de procesos de emprendimiento y creación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com