ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Empresa: Motores Diesel Andinos S.A

Abigail Ventura TurpoTarea7 de Octubre de 2023

494 Palabras (2 Páginas)74 Visitas

Página 1 de 2

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO DE COMERCIO EXTERIOR

R.M 1066-84-ED (29.08.84) REVALIDADO R.D 043-2005-ED (24.02.2005)

[pic 1]

Programa:

Gestión estratégica de negocios

Curso:

Dirección de Operaciones

Estudiante:

Ventura Turpo, Abigail Fiorella

Profesor:

Alvarez Valcarcel, Armando

San Borja, Junio 2023

EMPRESA: MOTORES DIESEL ANDINOS S.A.

La empresa Motores Diesel Andinos S.A., más conocida por MODASA, es una empresa de fabricación de autobuses y ensamblaje peruana. Fue fundada en 1974, incluyendo autobuses y autocares. Su sede y fábrica principal está ubicada en la Antigua Panamericana Sur km 38.2, Lurín, también cuenta con una sede en Frutales en el cual se encuentran los talleres de alquiler y mantenimiento de G.E. y asesores de venta y servicios para G.E. La sede de Santa Lucía, Ate, se encuentra el taller de buses y asesores de venta de repuestos y servicios para buses.

En el área de logística es importante la planificación y tiempos de atención para las reposiciones de stock o la compra de repuestos para ventas puntuales, tratando de minimizar los costos y tiempos de entrega. Es por ello, que en esta área se hace uso del MRP, el cual se encuentra integrado al sistema del SAP, a continuación se indicará el paso a paso del uso de la herramienta MRP.

  1. Base de datos

Contar con información mensual de las solicitudes de pedido, correctamente codificada por SKU (Stock Keeping Unit). Preferentemente, información de los últimos 12 meses (1 año).

  1. Clasificar la información

Al disponer de información de la base de datos, se procede a la clasificación mediante la metodología del ABC. En dicha metodología, se considera el consumo promedio de cada SKU (cantidad de veces que se consume al mes), el lead time, se determina stock mínimo, stock máximo y stock de seguridad. Seguidamente, se asigna un indicador de acuerdo con la cantidad de meses de consumo de cada SKU.[pic 2]

A: De 8 a 12 meses de rotación

B: De 4 a 7 meses de rotación

C: De 1 a 3 meses de rotación

D: Atención a pedido

  1. Subir información al software (SAP)

Luego de definir y clasificar la información de acuerdo con los parámetros establecidos en el paso 2, se procede a alimentar el sistema (SAP) introduciendo la información en las transacciones del módulo logístico de SAP.

  1. Ejecutar el proceso de MRP

Al asegurarnos de contar con la información ingresada al SAP de manera correcta, se procede a efectuar el procesamiento de la data en el MRP. Lo cual, nos arroja información (solped) lista para analizar e interpretar para las reposiciones.

Actividad realizada: Procesamiento de información

Transacción: MD01[pic 3]

Actividad realizada: Lista de solpeds

Transacción: ZMMP010[pic 4]

  1. Convertir las solicitudes de pedido (solped) en órdenes de compra

Finalmente, después de haber realizado los 4 pasos anteriores, trasladamos las solicitudes de pedido (solped) a órdenes de compra, generando una reposición automatizada.

Actividad realizada: Conversión de solped a orden de compra

Transacción: ZMMP010[pic 5]

Actividad realizada: Orden de compra realizada mediante MRP

Transacción: ME29N[pic 6]

Elaboración de flujograma del MRP[pic 7]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (606 Kb) docx (544 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com