Empresa Telepizza, rentabilidad de crecimiento de Telepizza en base a sus indicadores de desempeño
Martin ArenasEnsayo11 de Noviembre de 2023
627 Palabras (3 Páginas)211 Visitas
Universidad UNIR
Asignatura:
Toma de Decisiones con Métodos Cuantitativo Aplicados a las Organizaciones
Reporte:
Empresa Telepizza, rentabilidad de crecimiento de Telepizza en base a sus indicadores de desempeño
Presenta:
Arenas Méndez Martin
1.- ¿Cuáles son los puntos fuertes y débiles desde el punto de vista patrimonial, económico y de la rentabilidad?
Ambiente externo
Fortalezas
- Presencia internacional, fuera de España en países como Portugal, Polonia, México, y Chile, Francia e Inglaterra.
- Conocimiento del mercado por medio de sus encuestas a los clientes
- Consumidores directos sin intermediarios
- Compra de materias primas base en gran escala para la mejora de sus costos
Debilidades
- Variedad en los ingredientes lo cual genera variación de los costos de elaboración y venta
- Competencia de otras marcas de comida rápida de menor costo
Ambiente interno
Fortalezas
- Análisis de la satisfacción del cliente
- Infraestructura de las franquicias
- Sistema de promoción de puestos jerárquicos en su estructura organizacional
Debilidades
- Salida de Leopoldo de la empresa
- Fluctuación de los precios de las acciones de la empresa en la bolsa de valores
2.- ¿El crecimiento desarrollado a lo largo de los últimos años de ha sido equilibrado desde el punto de vista financiero?
El crecimiento económico es favorable ya que a pesar de la salida de la empresa del fundador y la salida de la bolsa de la empresa Telepizza se fijo el precio de las acciones en 4.49 euros, además del crecimiento internacional con la compra de Pizza World y la franquicia de Domino´s Pizza en Francia e Hippo pizza en Inglaterra.
3.- ¿Qué razones explican la fuerte subida de la cotización hasta finales de 1998 y la fuerte bajada de la cotización desde 1999?
En 1998 es la empresa con mayor plusvalía entre los pequeños inversionistas alcanzando el precio máximo de 9.92 euros.
En Junio de 1999 la venta de las acciones de Leo (5% del capital social de la empresa) y para octubre del mismo año la salida definitiva de Leo son las causas de la baja de la cotización en la bolsa.
Octubre de 1999 fecha de la suspensión de la cotización de Telepizza a un precio de 4.49 euros.
4.- ¿Vale la pena invertir en Telepizza? ¿Por qué?
En mi opinión si ya que es una empresa consolidad nacional e internacionalmente, con una estructura organizacional bien definida, así como la definición para los objetivos de la marca y sus franquicias.
5.- ¿Qué es lo que usted cambiaria del punto de vista de gestión de la empresa?
Generar un plan de desarrollo consolidado, donde se redefinan los objetivos de la empresa de acuerdo a la nueva administración de Telepizza y realizar BENCHMARKING para generar nuevas estrategias de negocio.
6.- ¿Qué haría usted para lograr una ventaja competitiva en esta empresa sobre sus competidores?
- Innovación constante en el servicio, mejorar los tiempos de entrega de los productos
- Mejorar la estructura organizacional de la empresa.
7. - ¿Cuáles son las observaciones del entorno activo que llevan a esta empresa a esta situación?
Al ser una empresa con un manejo de acciones en bolsa, aunque tuvo periodos de variabilidad en la cotización de sus acciones, mantuvo un crecimiento constante en el mercado la hace atractiva a la inversión ya que asegura la rentabilidad de la empresa.
...