ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfoques modernos de la administración

EVA7FERMANApuntes30 de Mayo de 2022

705 Palabras (3 Páginas)112 Visitas

Página 1 de 3

CAPÍTULO 1

ADMINISTRACIÓN: CIENCIA TEORÍA Y PRÁCTICA.

Administración nos ayuda a administrar, planificar, controlar y dirigir los diversos recursos con las que se cuenta en las organizaciones con la finalidad de alcanzar objetivos.

La administración es el proceso mediante el que se diseña y mantiene un ambiente para cumplir con eficiencia determinadas metas.

Las funciones gerenciales tienen como objetivos obtener resultados en un ambiente sano que permite al grupo desarrollarse con eficiencia y eficacia. En las organizaciones encontramos 3 tipos de administradores que tienen diversas habilidades técnicas, humanas, conceptuales y de diseño con la finalidad de generar metas con el equipo con la cantidad menor de tiempo,dinero y materiales.

Existen características similares de compañías reconocidas, las cuales realizan un ranking anual Brandz Top 100 de Millward Brown, que analiza el valor de las marcas y no de las empresas en sí mismas, se ha convertido en una referencia de gran importancia en la industria de la publicidad y la comunicación de marketing y medios.

La compañías se tienen que adaptar a cambios del siglo XXI con respecto a la tecnología (en especial el internet) y globalización (relacionado al emprendimiento). Además que las compañías exitosas crean su valor agregado mediante operaciones productivas, eficiencia, efectividad y eficacia y se definen de la siguiente forma: Productividad Cociente producción-insumos dentro de un periodo, considerando la calidad. Efectividad El logro de objetivos. Eficiencia Logro de los fines con el mínimo de recursos.

Cabe mencionar que la administración se divide o se ha conocido como un Arte que nos dice que para administrar se necesita experiencia ya que el desarrollo es el objeto que puede motivar en el ser humano y requiere ser una obra humana que implique virtud, poder, eficacia y habilidad para desarrollarla, por otra parte la ciencia nos dice que es comprensión, explicación y análisis dinámico de la realidad. que a su vez se aplica como una técnica que se basan en principios y normas que opera los objetos según procedimientos y reglas que normalizan la operación y transforma la realidad.

FREDERICK TAYLOR, nos indica que debemos de tomar en cuenta lo siguiente:

Se diseñan estrategias para la ejecución de las diferentes operaciones laborales que sustituyan el modelo empírico anterior.

Se escogen adecuadamente a los empleados, se forman y se enseñan, a diferencia del pasado que cada trabajador escogía su propio trabajo y aprendía por sí solo.

El estudio del trabajo se realiza teniendo en cuenta la opinión del empleado o en asociación con él.

Colaboran en forma cordial con los empleados para asegurar que el trabajo se lleva a cabo según los principios que se han elaborado.

HENRI FAYOL, nos indica que debemos de tomar en cuenta lo siguiente:

División del trabajo: Especialización de las actividades de los trabajadores para mejorar la eficiencia.

Autoridad y responsabilidad: Ya que el gerente es la autoridad es quien da las órdenes y tiene la responsabilidad de hacer un equilibrio entre las partes.

Disciplina: Debe existir dedicación, obediencia, buen comportamiento y respeto a las normas establecidas.

Unidad de dirección: Asignación de un plan y un jefe a cada grupo de actividades que tengan el mismo objetivo.

Remuneración del personal: Es necesario que haya satisfacción garantizada y justa tanto para los empleados como para la empresa.

Centralización: Debe existir una adecuada concentración de autoridad en la cúpula jerárquica de la empresa.

Estabilidad del personal: La rotación puede proporcionar un impacto negativo en el desarrollo eficiente de la empresa, un empleado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (43 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com