ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfoques Modernos De Administración

joaquin12 de Noviembre de 2012

19.220 Palabras (77 Páginas)917 Visitas

Página 1 de 77

Diseño de estrategias para incorporar los enfoques modernos de administración.

1. Introducción

Este trabajo será realizado sobre Industrias Alimenticias Fabp, S.A. de C.V., dicha empresa pertenece al sector de Alimentos, y sus principales servicios es la de la elaboración y comercialización de condimentos y aditivos para la industria alimentaria.

Fabpsa es una empresa 100% mexicana que fue fundada hace 35 años por el C.P. Onésimo Martínez Betanzos quien en estos momentos es el Director General y Presidente de la compañía, y que sigue siendo parte activa en las actividades y toma de decisiones en la empresa.

Fabpsa cuanta con casi 200 empleados repartidos en 7 zonas en el país:

• Centro: esta zona está situada en el DF y cuenta con las oficinas centrales, La Planta de Producción y el Centro de distribución que provee de productos a las sucursales.

• Sucursal Bajío con sede en Celaya, Guanajuato.

• Sucursal Norte con sede en Monterrey Nuevo, León

• Sucursal Occidente con sede en Guadalajara, Jalisco

• Sucursal Oriente con sede en Puebla

• Sucursal Pacífico con sede Culiacán, Sinaloa

• Sucursal Toluca, ubicada en el Estado de México.

2. En Materia de la Calidad

1. Identificar el o las áreas en que es necesario estudiar para incorporar esta disciplina.

Fabpsa cuenta con una certificación ISO 9000, el cual es re-certificado coda 3 años, de este sistema parte toda la gestión de Calidad de la organización, desde los procesos administrativos y de ventas hasta los procesos productivos que son usados para fabricar los condimentos y aditivos que la industria alimentaria necesita. De este sistema también se generan las áreas de oportunidad así como los planes de acción que se necesitan para poder mejorar dichas áreas.

Algunas de las áreas de oportunidad se encuentran en los procesos de limpieza de los equipos de producción, es de vital importancia cumplir con la sanitización de los equipos, es decir, que los equipos de producción queden libres de gérmenes y bacterias al término o inicio de la jornada laboral

La limpieza y sanitización de la planta es uno de los componentes más importantes en el aseguramiento de la producción de un alimento inocuo a la salud. Infelizmente, existe una tendencia generalizada a menospreciar la importancia de este componente del sistema de producción lo que acarrea a largo plazo altos costos por reclamos y rechazo de producto en el mercado.

Lo normal es que la cuadrilla de limpieza debe estar integrada por personal debidamente entrenado, ya que tienen una gran responsabilidad relacionada con la inocuidad del alimento.

La función de la sanitización es atacar las bacterias o bacterias que pudieran estar presentes en los equipos de producción, esto constituye una seria amenaza ya que pueden generar enfermedades como difteria, salmonella o ecoli. De acuerdo a la legislación vigente es responsabilidad nuestra mantener las instalaciones y servicios libres de agentes contaminantes, tal como el virus de la hepatitis, el vibrio cólera, hongos cutáneos, etc.

Para poder implementar con éxito el programa HACCP (Hazard Analysis and Critical Control Points) es fundamental contar con un programa de prerrequisitos, donde los Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (SSOP`s) juegan un rol importante para lograr un ambiente sanitariamente adecuado con el objetivo de prevenir la contaminación cruzada. Es sabido que los alimentos se pueden contaminar a través de diversas formas, incluyendo las personas, las superficies de equipos, utensilios y el aire, entre otras. Así es como la limpieza y sanitización de superficies en contacto y sin contacto con el alimento, es la medida más efectiva para prevenir la contaminación de los alimentos. Un programa efectivo de limpieza y sanitización debe considerar procedimientos, responsables, equipamiento y productos específicos, así como también un programa de monitoreo, verificación y registros correspondientes.

Otra área de oportunidad se encuentra en la trazabilidad de los productos, este proceso no está muy claro ya que en el momento de la producción los lotes utilizados físicamente no siempre coinciden con los lotes que se encuentran en el sistema de gestión de la información (Multivisión).

La trazabilidad se define como la capacidad para seguir el movimiento de un producto a través de los pasos específicos de producción, procesado y distribución. Es la posibilidad de encontrar y seguir el rastro, a través de todas las etapas de producción, transformación y distribución.

Se podrán utilizar desde procedimientos manuales sobre papel hasta tecnologías con soportes informáticos electrónicos, de radiofrecuencias, etc. Los operadores pueden también elegir la forma de identificar los productos y la forma de recoger y almacenar la información citada.

2. Estrategias a seguir para implementar un esquema de calidad (diagnósticos, metodologías, políticas, procedimientos, etc.)

De acuerdo a las BPM’s (Buenas Prácticas de Manufactura) es necesario que existan procedimientos operacionales de limpieza y sanitización estándar (POES), los cuales deben de ser aplicados por el departamento de producción, el área de Calidad debe de ser la encargada de verificar dichos procedimientos y de emitir un certificado de aprobación para que el equipo pueda ser usado en producción.

A continuación se presentan los aspectos que debe de ser considerados en los procedimientos la limpieza y la sanitización de los equipos:

• Nombre del área

• Fecha

• Superficies y áreas a limpiar y sanitizar

• Frecuencia

• Método a utilizar

• Productos a utilizar, tanto los instrumentos de limpieza como los agentes (orgánicos o químicos) de limpieza y sanitización.

• Observaciones

• Criterios de evaluación

• Acciones Correctivas

• Responsable de la operación

• Responsable de la liberación del equipo

Para la parte de trazabilidad es necesario crear controles en el almacén de Materia Prima, pues es desde ahí donde se debe de controlar el material a usarse en el piso de producción.

El jefe de Almacén de MP es el responsable de asegurar que los lotes y las fechas de caducidad de los productos que están físicamente correspondan coincidan con la información que se encuentra cargada en el sistema de gestión de la información.

Después de realizar un análisis de la situación se encontró que sólo hay 3 opciones por las cuales los lotes no coincidan entre lo físico y el sistema:

El lote y la fecha de caducidad fueron ingresadas mal al sistema al momento de hacer la recepción del material en el almacén de materia prima.

Los almacenistas entregan material a producción sin verificar los lotes de producción y éstos no corresponden a las órdenes de trabajo de planeación.

En ocasiones el sistema provoca las diferencias, y por errores de programación omite los lotes y fechas de caducidad.

Sólo las 2 primeras opciones corresponden al área del almacén de Materia Prima, ya que el tercero se está tratando directamente con el proveedor para que corrija esta situación.

3. Proponer situaciones viables y de posible implementación.

Los procedimientos de limpieza y sanitización fueron realizados por el área de producción, y cuentan con todas las recomendaciones que las BPM’s establecen, el problema radica en primera instancia, en que los operadores no realizan correctamente dichos procedimientos y en segunda instancia, los supervisores de producción no están supervisando las limpiezas y la sanitización de los equipos como debería de ser.

Debido a estos problemas, se proponen las siguientes acciones:

• Reforzamientos positivos sobre las BPM’s, dichos reforzamientos son dirigidos a todo el personal de planta (operadores y supervisores de producción)

• Asignar a todos los supervisores de producción un área en específica para que sean los responsables directos de la limpieza y sanitización de los equipos.

• El área de Calidad debe de emitir un certificado de aprobación para el uso de los equipos, en caso de que el certificado sea negativo, debe de haber acciones correctivas y cada una de ellas debe de tener responsables.

• El gerente de operaciones debe de verificar de manera diaria que todas las áreas cuenten con el certificado de aprobación emitido por el área de Calidad.

• El cumplimiento de los procedimientos así como la correcta ejecución de los mismos, serán incluidos en los indicadores clave del negocio, y se deben de medir de manera diaria, presentando reportes quincenales a dirección general.

• Se deben de realizar auditorías sin previo aviso por al área de Calidad, con el fin de ir monitoreando el grado de avance del sistema

Para el tema de trazabilidad se deben de implementar las siguientes metodologías,

Capacitación en el sistema para el ingreso de los materiales que son recibidos en el almacén de materia prima, ya que se encontró que tanto el jefe como el auxiliar de almacén no conocían bien el módulo de recepción de mercancía.

El área de Calidad al momento de muestrear los materiales recibidos, verifica que el lote de producción y la fecha de caducidad correspondan con los materiales físicamente.

• El Jefe de Almacén de materia prima debe de entregar reportes diarios de los materiales recibidos, en el cual se puede verificar que el lote y fecha de caducidad que son ingresados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (130 Kb)
Leer 76 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com