ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Conceptos Claves De La Logistica

roxystefa8 de Marzo de 2015

660 Palabras (3 Páginas)274 Visitas

Página 1 de 3

Conceptos claves para la logística.

Actualmente el mundo gira alrededor de un fenómeno que poco a poco ha ido cogiendo fuerza y envolviendo a todos los países sean desarrollados o envía de desarrollo y este fenómeno es la globalización, que nos trae grandes innovaciones y aperturas de mercados, de allí es de donde surge la logística; un factor que cada quien lo toma de desde diferentes puntos de vista. Por lo que con antelación hay que tener ciertos conceptos claves para conocer con exactitud que la comprende y así mismo su aplicación.

Una organización o empresa es un sistema socio técnico el cual está conformado por humanos (Mano de Obra) y que poco a poco se van adaptando a los cambios que generan los mercados ya sean nacionales o internacionales pero todo con el fin de permanecer y ser éxitos en cuanto a su producto, marca y calidad, por lo que para que todos ellos tengan éxito es fundamenta empezar a aplicar una logística muy estructurada y organizada bajo el mando de los que conocen y se empapan del tema

Todas las organizaciones se enfrentan a inconvenientes como por ejemplo lo difícil que es satisfacer a la demanda de manera asertiva y rápida, pero lo que muchas no aplican es la Logística, esta es la respuesta de la mayoría de las dificultades que se encuentran frenando desde las pequeñas hasta las grandes compañías en cuanto a su productividad y competitividad para logar cumplir con todas las necesidades que tienen los clientes.

Dentro de estos conceptos claves es muy relevante enunciar la investigación y la disciplina donde la investigación se fundamenta en la interacción entre sujetos y objetos, y la disciplina en los campos de aplicación, método y también sujetos, pero ambas apuntan directamente a la parte operativa de la empresa donde los resultados de esta generaran cambios en las líneas de trabajo.

En toda compañía es muy importante y generalmente aceptado analizar lo que se hace llamar como “paradigma y matriz disciplinar” siendo un poco sociológico y constructivista a la vez, a la hora del análisis teniendo en cuenta el destacamento de los resultados y comprendiendo los métodos que se utilizaron para disolver problemas por medio de eliminación de barreras que impedían alcanzar cierto objetivo, el uso de ejemplares es un método muy efectivo ya que en la logística se puede desarrollar una relación de semejanza que sirve como modelo a conceptos específicos de la disciplina.

Cabe mencionar también un concepto muy importante para las organizaciones como lo es la teoría general de sistemas ya que por medio de este factores se pueden generar teorías y formulaciones conceptuales para llevar a la práctica y realidad de la empresa. Dentro de este concepto se deprenden algunas características fundamentales para lo que son los sistemas de la teoría como lo son la totalidad, la dinámica, complejidad, entropía, homeostasis y recursividad debido a que estas afectan directamente a los sistemas organizacionales en cuanto al análisis de los sistemas y así poder en el futuro de la organización establecer la dinámica de los flujos entre procedimientos que influyen a la logística empresarial. Los modelos ya sean físicos o abstractos también nos brinda un apoyo en cuanto una “experimentacion2 del posible éxito de una nueva dinámica, como por medio de pequeñas replicas o modelos matemáticos de lo que se piensa aplicar en un futuro y así tener más certeza de que lo proyectado sea viable o no.

Todo esto nos hace relacionar y concluir desde el punto de vista organizacional que las compañías para empezar a ejecutar de la manera correcta su logística ya sea dentro de los procesos productivos o con el personal necesita tener estos conceptos claves muy claros para que todo esto se convierta en un mecanismo exitosos que va circulando de tal manera que la demanda sea complacida de la manera más rápida

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com