ENSAYO SOBRE EL CONCEPTO DE LOGISTICA Y LOGISTICA INTERNACIONAL
alexicp18Ensayo2 de Diciembre de 2018
2.587 Palabras (11 Páginas)268 Visitas
LOGISTICA Y DISTRIBUCION INTERNACIONAL
ENSAYO SOBRE EL CONCEPTO DE LOGISTICA Y LOGISTICA INTERNACIONAL
A. ALEJANDRO LABRADA SANCHEZ
[pic 1]
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION
LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIOLANES
Tijuana, Baja California, 2018
Índice
Resumen 3
Introducción 3
Desarrollo 5
Origen y evolución de la logística 5
Evolución del concepto de logística 6
Situación actual 7
Importancia de la logística 8
Descripción de las diferentes funciones de la logística 10
Logística Internacional 11
Conclusión 11
Bibliografía 12
Resumen
Este trabajo de ensayo tiene como objetivo conocer todo lo relacionado a la logística y logística internacional, desde su concepto, su origen y antecedentes, su importancia en las actividades empresariales hasta las funciones principales que tiene tanto a nivel local como a nivel internacional, para de esta manera entender a detalle lo primordial que es gestionar un proceso logístico en las actividades empresariales.
Introducción
La logística como actividad de los negocios es antigua, sin embargo su concepto como tal no lo es tanto. Anteriormente se le conocía como distribución. La logística tiene sus orígenes en la actividad militar, misma que desarrolló e implementó este instrumento para abastecer a las tropas con los recursos y suministros necesarios para poder sobrellevar las largas jornadas y los campamentos cuando se encontraba en situación de guerra. Esta actividad trascendió al ámbito empresarial hace poco más de 5 décadas y ha sido en este ámbito donde ha encontrado su mayor campo de desarrollo.
Es importante mencionar que desde hace poco más de una década, hasta la actualidad, la función logística en los negocios ha tomado fuerza debido a que los mercados se han vuelto más exigentes, la integración y la globalización pasaron a formar parte primordial del mercado; las organizaciones tienen que competir con empresas de todo el mundo y deben atender de la mejor manera a todos y cada uno de los clientes así como satisfacer sus necesidades. Además, con la aparición de nuevas tecnologías de información han surgido como consecuencia menores tiempos y costos de transacción. Esto ha obligado a las empresas a tomar más en serio la gestión logística, si es que desean continuar siendo competitivas, convirtiéndola más que en una ventaja competitiva, en una necesidad competitiva.
El concepto de logística es uno de los más utilizados dentro de las nuevas corrientes de administración de negocios. Para algunos autores la logística comprende el flujo eficiente de productos e información desde el proveedor, durante el procesamiento, hasta que el producto o servicio, llegue al consumidor final. Se incluye, el proceso inverso, es decir, el caso de alguna devolución por parte del consumidor al distribuidor o fabricante. El Consejo de Gerencia Logística (Council of Logistic Management – CLM), define la logística como “el proceso de planificar, llevar a cabo y controlar, de una forma eficiente y efectiva el flujo y almacenamiento de materias primas, inventarios en proceso, productos terminados, servicios e información relacionada, desde el punto de origen al punto de consumo con el fin de satisfacer las necesidades del cliente”. Hay que destacar que esta definición incluye los movimientos internos y externos, las operaciones de exportación e importación, y la devolución de materiales con fines medioambientales.
Por lo tanto, la logística es un conjunto de actividades de diseño y dirección de los flujos de material, informativo y financiero, que deben ejecutarse de manera racional y coordinada con el objetivo de proveer al cliente los productos y servicios en la cantidad, calidad, precio, plazo y lugar demandados, con elevada competitividad y al mínimo costo, maximizando los recursos y satisfaciendo las necesidades del consumidor. Para lograr que este conjunto de actividades se realice exitosamente es necesaria la integración de todas las funcionas de la organización. Pero no solamente dentro de los límites físicos de la empresa sino también involucrar a los propios clientes y proveedores con los cuales se tendrá una visión amplia del negocio y se establecerán vínculos más amplios y duraderos que resultarán finalmente en la satisfacción del cliente al mínimo costo posible al mejorar los sistemas logísticos.
De esta manera se logra completar lo que se conoce como cadena de suministros o cadena de abastecimiento o distribución, la cual está compuesta por el proveedor, el fabricante, el distribuidor y el cliente. Es así como nace el concepto de Supply Chain Management (Gestión de la cadena de abastecimiento). La cadena de abastecimiento se compone de la integración de todas las operaciones al interior y exterior que realice la empresa. Esto origina una reducción del ciclo de negocios y un mayor valor agregado al producto con el beneficio del cliente final, incrementando así las utilidades. La logística, desde el punto de vista gerencial, es una estrategia necesaria para manejar de forma integral la cadena de suministros, de tal forma que logre el balance óptimo entre las necesidades del cliente y los recursos disponibles de la empresa. Su desempeño debe ser medido a través del servicio al cliente final.
La logística vela por la optimización y el mantenimiento de los recursos de esta cadena a través de sistemas de información compartidos por todos los que intervienen en ella y mediante la aplicación de indicadores de desempeño que permitan conocer los niveles de inventarios, los tiempos de procesamiento, la rotación de los productos, etc. La logística es considerada entonces una estrategia que llevará a cualquiera que la utilice adecuadamente a alcanzar ese éxito de mercado (servicio y valor agregado) y financiero (costo y utilidad) que marcará su diferenciación y competitividad en el mundo globalizado.
Desarrollo
Origen y evolución de la logística
La logística como tal no surgió hace un par de años como equivocadamente podría creerse. Sus orígenes se remontan en el mundo militar, específicamente en el siglo VII antes de Cristo. En esa época, en el país de Grecia, en el ámbito militar se encontraba el “logistiko”, encargado principalmente de determinar las cantidades de suministros que se necesitarían para avanzar de acuerdo a los planes. Por lo tanto, esta persona era considerada como sólo una calculista. Posteriormente en el siglo II después de Cristo, aproximadamente, en la época romana surgió el “logista”, cuya misión era la de proveer los suministros necesarios a las tropas. Pero esta actividad no solo incluía abastecer de las cantidades requeridas, sino también, de buscar las mejores fuentes de aprovisionamiento (proveedores) y entregar a las unidades pertinentes. Así, con el tiempo, la logística se fue posicionando a nivel operativo, táctico y estratégico en el mundo de la milicia. Producto de los buenos resultados generados por ésta actividad al interior de la milicia es que el mundo empresarial decidió importar el concepto y aplicarlo.
En sus principios, la logística no era más que tener el producto justo, en el sitio justo, en el tiempo oportuno, al menor costo posible. En la actualidad este conjunto de actividades ha sido redefinido y hoy en día es todo un proceso.
En la década de los 50´s, es la etapa en la cual toma mayor importancia la logística, debido a la transición que atraviesan los países más desarrollados, de una economía caracterizada por el exceso de demanda a una economía con exceso de oferta.
Evolución del concepto de logística
A continuación se muestra cómo ha evolucionado la definición de logística a través de los años, basado en las diferentes definiciones generadas por el Council of Logistic Management;
1986: Logística es el proceso de planificar, implementar y controlar de manera eficiente y económica el flujo y almacenamiento de materias primas, productos en proceso, inventario, y productos terminados con la información asociada desde el punto de vista de origen hasta el punto de consumo para conformarse a las necesidades del cliente.
1998: Logística es aquella parte de los procesos de Supply Chain que planifica, implementa y controla el flujo y almacenaje efectivo y eficiente de bienes y servicios y toda la información relacionada desde el punto de origen al punto de consumo para poder cumplir con los requerimientos de los clientes.
...