ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Crisis

R1V3R428 de Noviembre de 2014

687 Palabras (3 Páginas)228 Visitas

Página 1 de 3

NO SON buenos tiempos para el trabajo y el trabajador en México. Los sindicatos están debilitados por embates externos y vicios internos; crece la masa de desempleados con lo que se abarata la oferta laboral. Gran parte del capital se destina a la especulación y no a la inversión. Los pequeños y medianos empresarios son arrollados por la crisis. En este contexto resurge la tensión entre capital y trabajo, como se vio el jueves en diversas marchas en el país contra la reforma a las leyes laborales que se discute en la Cámara de Diputados. Hace un mes, los legisladores del PRI presentaron una iniciativa. De acuerdo a una apretada síntesis hecha por los mismos diputados del tricolor esa reforma deja intactas las estructuras y operación de sindicatos, regula el denominado outsourcing; previene la discriminación laboral e incluye contratos laborales de prueba (por 30 días o durante vacaciones), sobre todo para los jóvenes. Otras propuestas –de acuerdo al PRI- buscan agilizar los juicios laborales y protegen el salario mínimo. Los organismos empresariales, en su mayoría, apoyaron la iniciativa tricolor. Los representantes del PAN se quejaron de que el PRI “plagió” sus recomendaciones, pero manifestaron su respaldo. Los diputados y dirigentes del PRD, PT y Convergencia, así como el movimiento de López Obrador, advirtieron graves daños para los trabajadores. Entre las medidas rechazadas están el pago por hora al trabajador, con base en el salario mínimo; los contratos de temporada y de prueba y la subcontratación.

Los poderosos sindicatos corporativos, base de apoyo del PRI, inicialmente de acuerdo, ahora exigen –al igual que los opositores- una amplia consulta pública.

En el Distrito Federal y en varias ciudades, sindicatos y agrupaciones civiles se manifestaron masivamente. El Frente Sindical Mexicano (FSM) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), anunciaron que incrementarán sus protestas con miras a una movilización nacional el primero de mayo. Todavía hay mucho por discutir. Pero lo seguro es que actualmente los trabajadores asalariados viven una situación cada vez más difícil. Se estima que de los poco más de 45 millones de mexicanos en edad de trabajar 29 millones tienen trabajo remunerado. De estos, únicamente 16 millones tienen seguro social. Poco más de la mitad. Seis de cada diez trabajadores que tienen un ingreso permanente apenas obtienen como máximo tres salarios mínimos.

Si bien es cierto que la mayoría de los sindicatos se convirtió en instrumento de poder de los dirigentes y pervirtieron la lucha por la mejoría de los trabajadores y de las empresas, estas agrupaciones son la única defensa frente a la debilidad de los laborantes en lo individual. A mediados de 2008, se calculaba que cuatro millones 600 mil estaban afiliados a algún tipo de sindicato; sin embargo, otras cifras indicaban que sólo dos millones 799 mil estuvieron involucrados en algún tipos de revisión salarial. Miles de agremiados ni siquiera conocen a sus dirigentes.

Es posible que estemos ante una etapa de la recomposición, por necesidad, de las agrupaciones laborales y de todo tipo.

DOS MILLONES

EGRESADOS de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en Tabasco, fueron convocados para reanudar las actividades de la asociación de ex alumnos de nuestra máxima casa de estudios, por el doctor Daniel Barrera Pérez, director del Programa de Vinculación con ex alumnos, y la maestra María Eugenia Pinzón. Los funcionarios universitarios estuvieron en Villahermosa donde se reunieron con unos 30 profesionistas que laboran en la entidad como una primera etapa de la reagrupación de la “Comunidad Puma”. Destacó Barrera Pérez que hay unos dos millones de egresados de la UNAM dispersos en el país y en varios lugares del mundo. Tienen el compromiso –dijo-

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com