Ensayo De Prueba
pozomarcelo10 de Diciembre de 2014
496 Palabras (2 Páginas)159 Visitas
DEDICATORIA
A la que me enseñó a ser sencilla, Margarita del Valle.
A quién me enseño a ser esforzada, Carlos Nicolás.
Y a quién me mostró que en la vida junto a Èl todo es posible, Dios.
5
JUSTIFICACIÓN
PARTICULAR.-
El trabajo que se realizó está centrado en el estudio descriptivo analítico de las actividades
de la Bolsa Boliviana de Valores y su rol en la promoción de la competitividad de la economía
nacional en el periodo de enero a diciembre de 2005.
PRÀCTICA.-
La presente investigación pretende reflejar un estudio de aspectos inherentes a las
organizaciones que tienen negociaciones con la Bolsa Boliviana de Valores, generando indicadores
qu3e midan las principales actividades de la bolsa y las principales empresas que realizan
negociaciones con la misma.
6
Lograremos conocer cuales son los niveles de información de los empresarios sobre las
ventajas de captación de recursos y realizaciones de negocios mediante la Bolsa Boliviana de
Valores.
Igualmente se pretende medir en nivel de incremento de la competitividad de las empresas
que negocian en la Bolsa Boliviana de Valores.
SOCIAL.-
La representatividad de los negocios realizados en la Bolsa Boliviana de Valores, en
cuanto a los diferentes sectores de la economía Nacional.
Mostrar las ventajas a la economía Nacional generadas por la bolsa Boliviana de Valores,
al mismo tiempo enceñarle el grado de participación del sector productivo en las diferentes
actividades de la Bolsa Boliviana de Valores.
7
INDICE
ASPECTOS INTRODUCTORIOS
a) Agradecimiento.
b) Dedicatoria.
c) Justificación.
CUERPO DEL ESTUDIO
I.- MARCO CONCEPTUAL 1
1.1. Inicios de la Bolsa Boliviana de Valores. 3
1.2. Ac ciones. 5
1.3. Valores que se negocian. 5
1.4. Amortización del capital. 8
1.5. Rentabilidad: tipos de interés y forma de pago. 8
1.6. Principios básicos del mercado. 10
1.7. Perfil de un potencial emisor. 14
1.8. Los participantes. 20
1.9. Objetivos de la bolsa de valores. 24
1.10. Utilidad de la bolsa de valores. 24
1.11. Funciones de la Bolsa. 25
1.12. Invirtiendo en el mercado de valores. 25
II.- MARCO JURÍDICO 28
2.1. Ley del mercado de valores. 28
III.- MARCO REFERENCIAL 61
3.1. Misión del FMI en Bolivia. 67
3.2. La diversificación ocupacional. 67
3.3. El mercado de trabajo. 70
3.4. La unidad familiar campesina. 71
3.5. El crónico déficit presupuestario del gobierno. 73
3.6. Posibles consecuencias negativas del modelo neoliberal. 79
3.7. El alto desempleo en Bolivia. 83
IV.- METODOLOGÍA. 87
4.1. Hipótesis. 88
4.2. Objetivos. 88
8
4.2.1 Objetivo general. 88
4.2.2 Objetivos específicos. 88
4.3. Variables. 89
4.4. Indicadores. 89
4.5. Universo de estudio. 89
4.6. Delimitación de la muestra. 93
V.- DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN. 95
5.1. Organización de la Bolsa Boliviana de Valores. 96
5.2. Servicios que provee la Bolsa Boliviana de Valores. 97
5.2.1. La rueda de bolsa. 97
5.2.2. La rueda de bolsas para acciones. 98
5.2.3. Meza de negociación. 98
5.2.4. Subasta de acciones públicas no inscriptas en bolsa. 98
5.3. Valores, su clasificación. 99
5.4. Compensación y Liquidación. 101
5.5. Estrategia de financiamiento de una empresa. 102
5.6. Organismos reguladores del sistema financiero en Bolivia. 103
5.7. Función del agente de Bolsa. 103
5.8. Operaciones permitidas
...