ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo sobre el manual de ética del Banco Bancolombia

albertomolina87Tarea11 de Marzo de 2017

612 Palabras (3 Páginas)304 Visitas

Página 1 de 3

Ensayo sobre el manual de ética del Banco Bancolombia

Teniendo en cuenta que los valores y principios juegan un papel importante dentro de la permanente política empresarial seria y transparente del banco Bancolombia, la cual es guiada por principios de rectitud y honestidad y comprometida con el desarrollo económico de Colombia bajo un estricto respeto por la ley, el banco ha elaborado un código de ética el cual va dirigido a sus empleados, directivos, funcionarios y colaboradores con el fin de guiar la actitud y el comportamiento de los mismos en todas las actividades que desarrollen en la entidad.

Este código enumera valores corporativos importantes como son la integridad, transparencia, respeto por las personas, responsabilidad social, actitud de servicio, trabajo en equipo, alto desempeño, orientación al cliente, actitud positiva y confianza, los cuales abarcan el debido proceder de sus funcionarios cimentado en principios éticos y legales direccionados a preservar los intereses del Banco y a las actividades negativas que puedan perjudicar el cumplimiento de sus deberes y responsabilidades o afectar el buen nombre de la Institución.

La estricta reserva de información confidencial como son las operaciones de clientes o usuarios del banco la cual no se podrá revelar bajo ninguna circunstancia a personas distintas del mismo cliente o usuario, sus beneficiarios o autorizados, representantes o apoderados y por el directivo de la entidad con las facultades para autorizarla o por las autoridades u organismos facultados por la ley en los términos de la misma.

El banco en su código de ética hace referencia a la prevención y control de lavado de activos dando disposiciones encaminadas a la realización del ilícito, como es velar por que todos sus clientes reúnan requisitos de calidad y carácter tales que haya siempre una integridad moral reconocida y una actividad lícita y transparente, también debe darse aviso inmediato a los funcionarios de mayor nivel con el fin de unificar el criterio, prevenir repercusiones desfavorables y enviar los reportes del caso a la autoridad competente cuando se conozca de alguna actividad sospechosa.

El uso adecuado de recursos deberá ser racional con respecto a la actividad realizada garantizando el derecho a la privacidad siempre que la utilización de la infraestructura del Banco obedezca exclusivamente a asuntos de carácter laboral, o una utilización diferente haya sido autorizada por un Vicepresidente de la entidad.

De igual forma la relación de los funcionarios del banco con los clientes y usuarios debe ser estrictamente laboral enmarcada dentro de la legalidad de las operaciones que se realicen y por ningún motivo ningún funcionario puede recibir dadivas, regalos o algún tipo de presente a cambio de la realización u omisión de cualquier acto relacionado con su trabajo.

De acuerdo a lo anterior todos los directivos, empleados, funcionarios o colaboradores del Banco que voluntariamente o con culpa grave incurran en conductas que violen los principios éticos y las normas consagradas en el Código de ética del banco, serán sancionados de acuerdo con lo previsto en la ley y en el Reglamento Interno de Trabajo del Banco.

Por último se puede apreciar que el código de ética del banco Bancolombia abarca en su gran mayoría los valores, principios y conductas que todos sus empleados, directivos, funcionarios o colaboradores deben siempre reflejar a sus clientes y usuarios enmarcados dentro de la ley, con el fin de evitar que se vea manchado el buen nombre de la entidad por una acción indebida por alguno de sus funcionarios, teniendo en cuenta que una sola acción negativa por parte del algún integrante del banco puede dañar la confianza y el buen nombre de la entidad construido durante varios años con gran trabajo y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (38 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com