Análisis código de ética de Bancolombia.
gisellmorenoSíntesis22 de Marzo de 2013
2.055 Palabras (9 Páginas)612 Visitas
Análisis código de ética de Bancolombia.
Síntesis.
INTRODUCCIÓN.
BANCOLOMBIA, consciente de las responsabilidades que tiene frente a la sociedad y al país, se ha comprometido en liderar en forma permanente una política empresarial seria y transparente, guiada por principios de rectitud y honestidad, comprometida con el desarrollo económico de Colombia bajo un estricto respeto por la ley.
DESTINATRIOS:
Va dirigido a todos los empleados, directivos y colaboradores del banco.
DISPOSICIONES GENERALES
• VALORES CORPORATIVOS
-Integridad.
-Transparencia.
-Respeto por las personas.
-Responsabilidad Social.
-Actitud de servicio.
-Trabajo en equipo.
-Alto desempeño.
-Actitud positiva.
-Confianza.
• PRINCIPIOS GENERALES
Los destinatarios del Código están obligados a cumplir con la Constitución, las leyes de la Nación, las disposiciones y reglamentaciones que expidan las autoridades y las normas y las políticas fijadas por el Banco.
Todos los negocios, operaciones y actividades que realicen los directivos, empleados, funcionarios y colaboradores del Banco en su nombre, deberán estar regidos por los principios éticos establecidos en el Código.
Obligaciones:
Obrar con buena fe, con lealtad y con diligencia y cuidado, velando permanentemente por el respeto de las personas y el cumplimiento de la ley, y dando prelación en sus decisiones a los principios y valores del Banco.
No aconsejar o intervenir en situaciones que permitan, amparen o faciliten actos incorrectos, incluyendo aquellos que puedan utilizarse para confundir o sorprender la buena fe de terceros o usarse en forma contraria a los intereses legítimos del Banco, tales como publicidad tendenciosa, espionaje industrial, incumplimiento de obligaciones laborales, comerciales, sociales y demás.
Comunicar oportunamente a sus superiores inmediatos todo hecho o irregularidad cometida por parte de otro funcionario o de un tercero, que afecte o pueda lesionar los intereses del Banco, de sus clientes y usuarios. Si el empleado prefiere conservar el anonimato para comunicar dicho hecho, puede hacerlo a través de las Líneas Éticas de reporte.
DISPOSICIONES PARTICULARES
• En el ejercicio de sus funciones: deberán mantener la mayor objetividad, independencia y conocimiento en la toma decisiones, actuando con buena fe y en cumplimiento de la ley.
• Reserva Bancaria: deberán guardar reserva y discreción sobre los datos de clientes y usuarios, que conozcan en desarrollo de sus funciones y labores, evitando que se deriven perjuicios con la divulgación de ciertos aspectos que por razones comerciales, personales o legales no deben ser de libre acceso al público.
Abstenerse de:
• Dar información privilegiada:
a. Realizar cualquier operación en provecho propio o de terceros utilizando información privilegiada del Banco, de sus clientes o proveedores.
b. Suministrar a un tercero información que éste no tenga derecho a recibir.
c. Aconsejar la realización de una operación con base en información privilegiada que conozca en razón de su cargo.
d. Aconsejar la compra y la venta de acciones y documentos de deuda del Banco con base en informaciones que no sean de dominio público.
• Conflictos de Interés: abstenerse de tener conflicto de intereses:
En el evento en que se presente una situación en la cual los intereses de los destinatarios del Código se enfrenten con los del Banco en actividades personales o en el trato con terceros, ya sean proveedores, contratistas, clientes u otros, de tal manera que se afecte la libertad e independencia en la decisión, deberá analizarse la operación con base en las normas legales que la rigen, los manuales y procedimientos establecidos por el Banco e informar al superior jerárquico antes de tomar cualquier decisión.
• Prevención y Control de Lavado de Activos: deberán asegurar el cumplimiento de las normas encaminadas a prevenir y controlar el lavado de activos, para lo cual deberán tener en cuenta lo siguiente:
a. Velar por que todos los clientes vinculados al Banco reúnan requisitos de calidad y carácter tales que haya siempre una integridad moral reconocida y una actividad lícita y transparente. La capacidad económica de los clientes debe ser concordante con su actividad y con los movimientos u operaciones que realicen en la institución.
b. Cuando se conozca información sobre la actividad sospechosa de un cliente o usuario y se considere que no se debe extender la relación de negocios entre éste y el Banco, debe darse aviso inmediato a los funcionarios de mayor nivel con el fin de unificar el criterio, prevenir repercusiones desfavorables y enviar los reportes del caso a la autoridad competente.
c. Anteponer la observancia de los principios éticos al logro de las metas comerciales, considerando que es primordial generar una cultura orientada a cumplir y hacer cumplir las normas establecidas para la prevención y detección del lavado de activos. Los empleados, funcionarios y colaboradores del Banco que intervengan en la autorización, ejecución y revisión de las operaciones deberán utilizar los mecanismos e instrumentos establecidos por el Banco para esos efectos.
• Confidencialidad:
Así mismo, no revelarán ni transferirán a terceras personas las tecnologías, metodologías, know how, y secretos industriales, comerciales o estratégicos que pertenezcan al Banco, sus clientes o proveedores, a los que haya tenido acceso con ocasión de su cargo. Igualmente, no obtendrán ni intentarán el acceso a información que represente secreto industrial, comercial o estratégico en forma ilegítima. Estas obligaciones continuaran incluso después de su desvinculación del Banco, respecto de la información a que hayan tenido acceso en función de su cargo.
• Uso Adecuado de Recursos
• Divulgación de la Información
• Relación con las Autoridades
• Relación con los Clientes y Usuarios
Las solicitudes, reclamaciones y requerimientos deberán ser atendidos de manera oportuna y precisa, conforme a la ley y a los contratos respectivos.
• Relación con los Proveedores
• Relación con los Competidores: mantener una competencia leal. En ningún caso deberán hacer comentarios que puedan afectar la imagen de los competidores o contribuir para la divulgación de rumores sobre los mismos.
• Relaciones en el Ambiente de Trabajo: las relaciones en el ambiente de trabajo deberán enmarcarse bajo la cortesía y el respeto.
• Regalos e Invitaciones: No ser influido por factores tales como regalos, favores, donaciones, invitaciones, viajes o pagos tendientes a obtener resultados.
En consecuencia, los directivos, empleados, funcionarios y colaboradores del Banco no podrán dar, ofrecer o aceptar,
...