ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

• Estructura básica De Las Normas De Información Financiera (NIF A-1)

zandiiMc10 de Junio de 2015

726 Palabras (3 Páginas)440 Visitas

Página 1 de 3

HISTORIA

La contabilidad es demasiado antigua como la contabilidad, los fenicios en Asia y los venecianos en Europa se distinguieron por ser grandes comerciantes estos pueblos desarrollaron formas primitivas de contabilización de sus operaciones. Se han encontrado registros correspondientes a 3000 años antes de nuestra era.

MESOPOTAMIA

Los primeros documentos se conocen hace más de 5,000 años en Mesopotamia. El código de Hammurabi, promulgado aproximadamente en el año 1700 a.C., contenía:

– Leyes penales

– Normas civiles y

– De comercio.

Regulaba contratos como los de préstamo, venta, arrendamiento, comisión, depósito y otras figuras propias del derecho civil y mercantil.

EGIPTO

Las anotaciones de tipo contable, por su carácter repetitivo, llegaron a conformar un tipo de escritura hierática que ha resultado muy difícil de descifrar.

Los escribas especializados en llevar las cuentas de los templos, del Estado y de los grandes señores, llegaron a constituir un cuerpo técnico numeroso y bien considerado socialmente.

GRECIA

Aquí los banqueros llevaban fundamentalmente dos clases de libros de contabilidad: el Diario (efemérides) y el libro de cuentas de clientes.

El orden y la pulcritud con que se llevaban las anotaciones hicieron que la exactitud de éstas llegara a ser reconocida por la ley.

ROMA

Los grandes negociantes llegaron a perfeccionar sus libros de contabilidad en donde se encuentra un primer desarrollo del principio de la partida doble.

Todo jefe de familia anotaba diariamente sus ingresos y gastos en un libro llamado "Adversaria", el cual era una especie de borrador, ya que mensualmente los transcribía, con sumo cuidado, en otro libro, el "Codex o Tubulae"; en el cual, a un lado estaban los ingresos (acceptum), y al otro los gastos (expensum).

En 1494 se le atribuyó la "paternidad" de la contabilidad a un monje italiano llamado Fray Lucas Bartoloméo Pacciolo, quien formalizó un esquema muy primitivo para registrar las escasas operaciones mercantiles.

AMÉRICA

A E.E.U.U. se le considera el país más avanzado en aspectos contables y luego le sigue México, pues en este último es donde se traducen los textos que se editan en E.E.U.U. En la Universidad de Pensilvania (1801) se inició la enseñanza de la contabilidad a partir de eso las demás universidades también la incluyen En 1911 se funda el Instituto Americano de Contadores Públicos dedicando esfuerzos al estudio de investigaciones sobre aspectos contables.

1.2 Definición de contabilidad Financiera.

CONTABILIDAD

La contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información financiera.

LA CONTABILIDAD FINANCIERA:

El término financiero lo utilizamos para referirnos a instituciones, personas, operaciones, documentos, informes, relacionados con la obtención y el uso del dinero.

Entre las características básicas de la contabilidad financiera tenemos las siguientes:

 Rendición de informes a terceros sobre el movimiento de la empresa.

 Los estados financieros informan sobre la configuración general y funcionamiento de la empresa.

 La contabilidad debe llevarse necesariamente.

 Se basa en costos actuales o de reposición.

 Proporciona información relevante, veraz y comparable a los diversos interesados para la toma de decisiones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com