Evolucion De La Economia
franklin_pty1 de Mayo de 2015
566 Palabras (3 Páginas)170 Visitas
ISAE UNIVERSIDAD
LICENCIATURA EN GERENCIA DE EMPRESAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
Asignatura:
Teoría de la Administración 1
Integrantes:
Franklin Avilés 4- 723- 495
Yohans Pinillo
Joseph Santana
Facilitadora:
María Pilar Gordon
L G E
28
Año Lectivo
2015
Fecha de Entrega:
27- 3- 2015
Introducción
El trabajo a continuación presentado trata sobre la teoría del comportamiento organizacional o administrativo existente entre las personas y las organizaciones laborales a las que pertenecen; analizaremos las diferencias, los conflictos e interacciones, teniendo como base fundamental a las personas dentro del contexto organizacional. Para tal fin fue necesario hacer un recorrido por distintas nociones de esta disciplina, con el objetivo de acercamos a su naturaleza.
TEORIA DEL COMPORTAMIENTO
CONCEPTO BÁSICO
La teoría del comportamiento se concentra en definir el comportamiento organizacional y las relaciones existentes entre las personas y organizaciones y sus diferencias, conflictos e interacciones, el énfasis permanece en las personas pero dentro del contexto organizacional.
SURGIMIENTO DE LA TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO
En 1919 se establecen las bases mediante una reunión, de una legislación mundial del trabajo para rechazar la situación de explotación de los trabajadores. Las reuniones continuaron y de ellas se derivaron las normas sobre el trabajo de los marinos, el trabajo de los niños, el de los agricultores, huelgas, indemnizaciones por enfermedades profesionales, seguro social, entre otros. Estas reuniones influyeron también en el sector empresarial cambiando los enfoques pautados por la Escuela Tradicional.
La fuerza obtenida por el crecimiento de los sindicatos, influyó notablemente en el advenimiento de la corriente sociológica que implica el análisis más profundo de las relaciones entre el hombre, su trabajo y la productividad.
Se desarrolla las Ciencias de la Conducta, como la Psicología, la Sociología y la Antropología; facilitando a la industria la posibilidad, a través de ellas, analizar el factor humano. El fracaso del enfoque tradicionalista no se mantenía y por el contrario la aplicación de sus sistemas daba lugar a huelgas y a un clima de enfrentamiento con el personal obrero.
La fuerte oposición entre la Teoría de las relaciones humanas, la cual hace énfasis en las personas, y la Teoría clásica, que enfatiza la estructura organizacional, abrió paso a la Teoría del comportamiento o Teoría conductista. Surge en los Estados Unidos, a finales de la década 1940, pero es en la década de 1950, que se desarrolló con una nueva concepción intraorganizacional, redefiniendo los conceptos administrativos, en la búsqueda de soluciones democráticas y flexibles a los problemas organizacionales, dando una nueva dirección y un nuevo enfoque a la teoría de la administración.
Las ciencias del comportamiento han brindado a la teoría administrativa
...