ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evolución De La Economía

abdiel189215 de Mayo de 2013

804 Palabras (4 Páginas)301 Visitas

Página 1 de 4

LA EVOLUCIÒN DE LA ECONOMÍA

Siendo la economía el medio por el cual administramos los recursos disponibles para satisfacer nuestras necesidades es obvio que ha existido desde el inicio de la humanidad.

En el principio la economía solo era de subsistencia y de autoconsumo. No existía la propiedad privada, los medios de producción eran de todos. El hombre era semisalvaje se alimentaba directamente de la naturaleza: cazando, pescando y recolectando frutos salvajes. Este modo de producción se conoció como comunidad primitiva.

Debido a la incapacidad del hombre primitivo de hacer producir los recursos de que disponía en su hábitat paso de ser sedentario a ser nómada con lo que explotaba los recursos de los lugares donde pasaba

Con el paso del tiempo la humanidad comenzó a utilizar más eficientemente los recursos de la naturaleza, y volvió a ser sedentaria (se desarrollo la agricultura). De manera que ahora producía bienes de un tipo que excedían sus necesidades por lo que hubo la necesidad de intercambiar con otras aldeas o tribus. Se creó la primera forma de comercio el trueque.

Más adelante las comunidades que tenían mayor posibilidad de producción se imponían a las de menor producción. Y esas acciones dieron paso a la primera forma que tuvo la humanidad de adquirir propiedad, la guerra

En las guerras las comunidades que ganaban se apropiaban de las tierras, bienes y mujeres de los perdedores. Los hombres eran matados por los ganadores. De esta manera se fueron conformando grandes comunidades de hombres, se fueron formando los países.

Ya en una etapa más desarrollada los países que ganaban las guerras se apropiaban de todos los bienes de los perdedores y de los hombres y mujeres pero ahora en vez de matar los hombres los hacían su propiedad para que trabajara por ellos, los hacían esclavos. Es ahí cuando surge el modo de producción esclavista.

El final de este sistema se debió a que llegó un punto en que los esclavos preferían morir peleando por su libertad o por tener propiedad privada. Es entonces cuando resulta más útil y productivo darles su libertad y entregarles porciones de tierras a los que eran esclavos a cambio de trabajar para el dueño de grandes tierras que eran los feudalistas. Nace el feudalismo. Esto en la edad media en Europa. Con el feudalismo nacen las luchas de clase: por un lado la Nobleza y el Clero, por otro la Burguesía.

Teoría sobre la Evolución Económica

 Activación de las Bases Productivas desde otra Perspectiva

La teoría sobre la evolución de la economía afirma que el perfeccionamiento de de las bases productivas se puede alcanzar todavía por medio del socialismo como base, al otorgar en ese preciso momento, donde las fuerzas productivas logran su máximo desarrollo, una oportunidad al capitalismo procurando las relaciones de propiedad privada y otorgando al obrero independencia en su fase de producción.

Así, el Estado funge como un Estado nacionalista, propiciando la activación de las bases productivas pero a la vez es un Estado capitalista porque permite que la clase obrera tenga independencia y procure un capital individual o colectivo.

En el Estado nacionalista-marxista pasarían las clases productivas a ser un monopolio de los medios de producción. O una clase particular de propietarios de los medios de producción o bien estar en manos de toda la sociedad, pero siempre bajo el dominio del Estado. En los dos regímenes, capitalista y socialista, tiende el obrero a caer en un círculo vicioso dentro de los procesos finales de producción como lo apreciamos con el neoliberalismo, debido a estos resultados es necesario conectar económicamente socialismo y capitalismo pero en otra perspectiva.

El socialismo enfatiza la idea, que la destrucción de la industria doméstica rural, es el factor decisivo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com