ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Exportación de palta a Ucrania

Maksym KilchytskyiDocumentos de Investigación4 de Septiembre de 2020

707 Palabras (3 Páginas)180 Visitas

Página 1 de 3

Exportación de Aguacates (Paltas)

En los últimos años, las exportaciones de palta se han incrementado a diferentes destinos y se ha constituido como el principal rubro de agro exportación en el país. Actualmente, Perú es el segundo exportador de palta a nivel mundial pese a la pandemia. Las exportaciones del también llamado “oro verde” se han triplicado, superando los US$ 140 millones para el primer trimestre.

En el mercado internacional participan dos grandes variedades de paltas: Hass y Fuerte. En Latinoamérica la variedad más consumida es la Fuerte; sin embargo, la variedad Hass domina el 80% del mercado mundial. Eso se debe a que la variedad Hass permite una mayor manipulación al poseer una cáscara más dura; por ello, su trasporte a largas distancias es mucho más fácil y seguro. La palta al ser una fruta climatérica, se beneficia con los tratamientos post cosecha: prevenir la pérdida de peso y proteger la fruta. De esta manera, se permite que la palta llegue con una calidad óptima a los consumidores europeos.

La descripción de la partida arancelaria 0804400000 es: Aguacates (paltas), frescas o secas.

[pic 1]

Fuente: Mincetur

Los aranceles aplicados son los siguientes:

[pic 2]

Fuente: Sunat

La evolución de las exportaciones peruanas de palta ha tenido un récord de crecimiento. La demanda es mayor que la oferta y los precios del mercando internacional son excepcionales. Para el año 2010, la cifra exportada fue de 59.5 mil toneladas. Cinco años después, el volumen ya se había triplicado a 175.7 mil toneladas. El volumen exportado para el año 2018 fue de 359.1 toneladas. [pic 3]

Fuente: Ministerio de Agricultura y Riego

En el periodo 2005 al 2009 el único mercado de destino era la Unión Europea. Sin embargo, existen dos grandes cambios para la evolución de la demanda. En primer lugar, gracias a la firma del Acuerdo de Promoción Comercial (APC) en el año 2010 se logra ingresar a Estados Unidos. De la misma manera, en el año 2013 entra en vigencia el Acuerdo Comercial Perú – Unión Europea, que logra facilitar el ingreso de la palta con libre pago de aranceles. En este nuevo escenario, llegamos a ingresar a otros mercados que se convirtieron en nuestros principales puntos de destino: Chile, China, Japón, Costa Rica, entre otros.

[pic 4]

Fuente: Ministerio de Agricultura y Riego

Considerando la aceptación que tiene la palta en el mercado europeo, el presente trabajo buscaría ingresar al país de Ucrania con este producto.

En cuanto al indicador de vida, Ucrania obtuvo un PIB per cápita de 2.639€ euros para el año 2018. Por otro lado, Ucrania se encuentra en el puesto 71° del ranking anual Doing Business.

[pic 5]

Desde el 2012 hasta la actualidad se ha exportado un total FOB US$ 21,684,859 y los principales productos son: Calamares, moluscos, zinc, oro, café, prendas de vestir, pastas, entre otros. [pic 6]

Fuente: Veritrade

Las exportaciones de palta a Ucrania empezaron en el año 2019 y se mantienen hasta la actualidad con un FOB US$ 354,872 total y un volumen total de 190 mil toneladas.

[pic 7]

Fuente: Datos de Veritrade, elaboración propia

Según Agroportal.ua, las importaciones de la palta a Ucrania se han duplicado en el 2018 superando las 4000 toneladas con un precio promedio de US$10 por kilogramos de la palta Hass, lo cual representa el 740% a comparación con el precio FOB por Kg (US$ 1.4). Dejando un margen muy alto para los revendedores.

[pic 8]

Fuente: Fitch Ratings

Según las calificaciones de Fitch Ratings, Ucrania no tiene la mejor calificación de riesgo país, por lo tanto, se recomienda tener mucho cuidado con las condiciones de pago y de ser posible trabajar con seguros. La calificación B revela el país como altamente especulativo para el pago de las deudas.

En conclusión, Ucrania es un mercado emergente para la palta peruana. El tipo de palta a exportar de preferencia es el Hass, debido a la mayor demanda y la capacidad de conservación en largos viajes. Lamentablemente, existen varias barreras para hacer negocios con este país, comenzando por la inexistencia de acuerdos comerciales, una mala calificación crediticia de riesgo país, así como las barreras culturales y de idioma. Sin embargo, la demanda de la palta está en aumento y estableciendo un canal de distribución de confianza se podría suplir más de 300 toneladas anuales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (319 Kb) docx (256 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com