ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FINANZAS A LARGO PLAZO

joseluis84071Apuntes10 de Agosto de 2015

656 Palabras (3 Páginas)169 Visitas

Página 1 de 3

MARCO INSTITUCIONAL BRETTON WOOD

JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ VILLEGAS

FINANZAS A LARGO PLAZO

INSTITUTO IACC

05 DE JULIO DE 2015

OBJETIVO DEL CONTROL: Identificar el marco institucional y cada una de las Instituciones del nuevo orden monetario de este sistema.

RECURSOS NECESARIOS: Contenido de la semana 1

INSTRUCCIONES:

Responda la pregunta que se describe a continuación, para elaborarla considere los contenidos de la semana y expóngalo de acuerdo a su propio entendimiento y percepción:

¿Qué fue lo relevante de la creación del sistema Bretton Wood respecto de los sistemas anteriores, sus pilares institucionales, sus roles y su grado de vigencia y utilidad especialmente para la región latinoamericana?

DESARROLLO

A  finales de la segunda guerra mundial se reúnen 44 países en la ciudad de Bretton Woods con la finalidad de frenar la caída monetaria en la cual estaban insertos para ello propusieron diseñar un sistema monetario internacional que permitiera a los países alcanzar el equilibrio interno y externo sin restringir el comercio internacional.

Para ello se propuso la creación de dos instituciones:

  • El banco mundial
  • El fondo monetario mundial.

Es este último el encargado de regular el sistema el cual consistía en tener un tipo de cambio fijo en relación al dólar estadounidense y un precio invariable del dólar en oro (35 dólares la onza). Los países miembros mantenían sus reservas principalmente en forma de oro o dólares, y podían vender sus dólares a la Reserva Federal a cambio de oro al precio fijado.

El sistema diseñado en Bretton Woods creaba una grave disyuntiva entre liquidez y confianza, ya que era necesario garantizar nivel de liquidez internacional capaz de responder al crecimiento de la economía mundial mientras que al mismo tiempo la confianza en el dólar norteamericano si iba deteriorando producto de su sobreoferta, es decir, el propio sistema engendró la causa de su crisis al depender íntegramente de la moneda y la economía norteamericana.

La característica principal de Bretton Woods era un sistema de tipos de cambio fijos, pero ajustables, administrado por el FMI y respaldado por el dólar, cuyo valor se basaba en el precio del oro. El tipo de cambio de la moneda de cada país se fijó dentro de bandas muy estrechas, y los bancos centrales nacionales, actuando en conjunto y respaldados por el FMI, evitaron los ataques especulativos. Todas las monedas eran convertibles a dólares, cuyo precio se fijó contra el oro. Si los países encontraban que su moneda estaba sobrevalorada o subvalorada, se podía negociar una modificación en los tipos de cambio a través del FMI. Esta ausencia de fluctuaciones del tipo de cambio fue diseñada para estabilizar y normalizar la inflación, evitar las crisis financieras y promover el crecimiento del comercio. En gran medida, muchos de estos objetivos se lograron, pero se hicieron cada vez más difíciles de mantener, en gran parte porque el sistema se sustenta en una moneda nacional, el dólar de Estados Unidos.

Pilares de Bretton Woods:

Su propuesta para la puesta en práctica de este objetivo se basaba sobre cuatro pilares institucionales:

  • La creación de un banco mundial que estabilizara la economía mundial.
  • La disposición de créditos para los países de bajos ingresos
  • Un programa de subsidios no reintegrables que se debían adjudicar.
  • Creación de una organización que estabilizara los precios de los bienes de exportación.

Objetivos:

El Sistema Bretton Woods tenía como objetivo:

• Promover la cooperación monetaria internacional

• Facilitar el crecimiento del comercio

• Promover la estabilidad de los tipos de cambio

• Establecer un sistema multilateral de pagos

• Crear una base de reserva

Una vez que el dólar se debilito el sistema Bretton Woods colapsó. La guerra de Vietnam y sus altas solicitudes financieras hicieron que el sistema cayera, creando una política inflacionaria por parte de Estados unidos, política  no seguida por los demás bancos centrales, por ello Estados Unidos pierde su rol de líder económico, y no hay que dejar de lado que los países de Europa y Japón ya se estaban recuperando rápidamente luego de una devastadora guerra.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (92 Kb) docx (14 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com