FORO 2 ANÁLISIS FINANCIERO
tonina171217 de Febrero de 2014
773 Palabras (4 Páginas)471 Visitas
Al mirar el estado de resultados podríamos dividir los intereses en las cifras en dos grupos, el gerente, el gobierno y los empleados buscan conocer el valor de las utilidades. Dado que el gerente usa el valor de la utilidad neta como calificación de la gestión del año, el gobierno usa el valor de las utilidades antes de los impuestos para cobrarlos, y los empleados se enfocan en el valor de las utilidades para observar la evolución de la empresa en que trabajan y pedir aumentos salariales acordes a las cifras.
El propietario y el banco se enfocan en el flujo de caja libre para conocer la cantidad de dinero en efectivo del cual se dispone
El propietario decide el rumbo del dinero del flujo de caja libre, los cuales pueden ser tres:
Dividendos
Inversiones estratégicas
Servicio a la deuda
Por su parte el banco está interesado en conocer el flujo de caja libre y el destino de los dineros para poder aprobar créditos al empresario garantizando el pago de estos en los plazos dados.
La información financiera es información que produce la contabilidad indispensable para la administración y el desarrollo de las empresas y por lo tanto es procesada y concentrada para uso de la gerencia y personas que trabajan en la empresa. La necesidad de esta información hace que se produzcan los estados financieros. La información financiera se ha convertido en un conjunto integrado de estados financieros y notas, para expresar cual es la situación financiera, resultado de operaciones y cambios en la situación financiera de una empresa. La importancia de la información financiera que será presentada a los usuarios sirve para que formulen sus conclusiones sobre el desempeño financiero de la entidad. Por medio de esta información y otros elementos de juicio el usuario general podrá evaluar el futuro de la empresa y tomar decisiones de carácter económico sobre la misma.
FUENTE: http://www.gestiopolis.com/finanzas-contaduria
Propietario: Le sirve a los propietarios de negocios para tomar las decisiones correspondientes sobre sus futuras operaciones, rentabilidad y para evaluar como es el desarrollo de su sistema económico. Por otro lado sirve para darme cuenta como ha sido administrado el negocio, si en efecto se están cumpliendo los propósitos y se está produciendo y/o vendiendo lo necesario para sostener la empresa, al igual que me sirve para identificar las utilidades que se están generando y saber en qué se están invirtiendo los recursos obtenidos.
Gerente: Esta información le sirve para determinar cómo se encuentra financiera y económicamente la empresa y que capacidad de inversión posee, cuanto es el valor real de activos, pasivos y patrimonio y sus utilidades. Sirve para revisar si las proyecciones planteadas si se están cumpliendo, para verificar las utilidades, para tomar decisiones sobre el futuro de la empresa, para revisar los mecanismos de inversión y/o aprovechamiento de los recursos, para revisar posibles necesidades de inversión, para analizar cómo están los niveles de producción (si son suficientes o la demanda ha aumentado) y revisión de costos operativos entre otros aspectos.
Empleado: Permite saber si su función dentro de la empresa está dando resultados y saber si la empresa donde labora, tendrá continuidad y se mantendrá en su puesto de trabajo, analizar la racionalidad de su salario y fijar puntos de negociación entre empresa y sindicato. Verifica la capacidad de pago de la empresa frente a la remuneración y el sostenimiento de los aportes a la seguridad social y prestaciones sociales. Además permite que en algunos casos pueda acceder a la compra de acciones y/o cuotas en la cía. (Llegando a presentarse una oferta).
Banco: Identificar cual es el índice de endeudamiento de las personas, el nivel de ingreso, saber si
...