Foro analisis financiero
Winston BarriosTarea22 de Febrero de 2022
764 Palabras (4 Páginas)136 Visitas
Foro participativo Nº 1
1. Análisis financiero
2. Objetivo.
Identificar las consecuencias que pueden traer estas malas prácticas que pueden acarrear consecuencias tanto administrativas como legales y comerciales y que pueden ocasionar una serie de eventos con efectos adversos.
“El objetivo fundamental de la contabilidad de una empresa es suministrar información sobre la misma a un amplio conjunto de posibles usuarios o destinatarios de dicha información para ayudarles a tomar decisiones. Para cumplir con esta finalidad, el sistema contable genera unos documentos conocidos como estados financieros o estados contables. Estos documentos, elaborados conforme a unas reglas predefinidas, proporcionan información sobre la situación económico-financiera de una empresa y sobre los distintos flujos que han modificado dicha situación a lo largo del tiempo”. (Ortega, 2006)
3. Pregunta del foro.
¿Cuáles son las consecuencias administrativas, legales y comerciales de no hacer un buen análisis financiero?
“El análisis financiero es el estudio que se hace de la información contable, mediante la utilización de indicadores y razones financieras, para determinar la situación la salud financiera de la empresa” (Gerencie 2021), es decir que es fundamental para evaluar la situación y el desempeño económico y financiero real de las empresas y en el que se logra detectar las dificultades y aplicar los correctivos adecuados para poderlas solventar.( Revista Venezolana de Gerencia v.14 n.48 Maracaibo dic. 2009)
Conocer la situación en que se encuentre una empresa, ya, sea buena o mala, es importante para así poder proyectar las soluciones o las alternativas para enfrentar los problemas que se presenten, y crear las estrategias necesaria. (Gerencie 2021)
Sin un buen análisis financiero no es posible hacer un diagnóstico correcto de la empresa y sin ellos no hay como realizar los planes de corrección a futuro.
Muchos de los problemas de la empresa al no realizar correctamente ese análisis puede traer problemas para la parte administrativa ya que no podría realizar una buena toma de decisiones correctas, como por ejemplo, para sus futuras inversiones, enfrentar costos financieros, las bajas rentabilidades, también conflictos para financiarse con sus propios recursos, para las financiaciones bancarias que llegue a recurrir, control de las operaciones y en el reparto de dividendo, pero todo esto se puede anticipar interpretando la información contable, pues esta refleja cada síntoma negativo o positivo que vaya presentando la empresa en la medida en que se van sucediendo los hechos económicos.
Pero para ello es importante que los gerentes conozcan muy bien los indicadores económicos y financieros y su respectiva interpretación es decir aplicar un buen análisis financiero.
Se deduce que el análisis financiero es una herramienta trascendental para determinar la situación financiera de una organización, de modo que se logre una gestión financiera eficiente; para ello resulta imprescindible llevar un control adecuado del uso de los activos y de los recursos financieros que están destinados para las inversiones, por lo cual se debe realizar un análisis minucioso de cada uso dado a los fondos disponibles, se trate de recursos propios o provenientes de terceros.
Otras consecuencias que se pueden presentar al hacer un mal análisis de los estados financieros pueden ser las que impliquen limitaciones en la capacidad de pago de deudas, ya que nos daría mala reputación, también podrían presentarse riesgos legales debido al incumplimiento de normas o regulaciones y obligaciones contractuales.
4. Conclusión
En la interpretación exhaustiva de los análisis financieros radica la capacidad y seguridad de aplicar ajustes de acuerdo a las variaciones detectadas, adentrarse en las políticas de la administración y obtener una mejor visión para la toma de decisiones frente a situaciones adversas, así como beneficiarse de las oportunidades.
...