Formato De Contrato Por Hora
bobyhn_116 de Enero de 2013
1.161 Palabras (5 Páginas)5.603 Visitas
PROGRAMA NACIONAL DE EMPLEO POR HORA
MODELO DE CONTRATO
Nosotros, (INDIQUE EL NOMBRE COMPLETO DEL EMPLEADOR), mayor de edad, (INDIQUE LA PROFESION U OFICIO DEL EMPLEADOR), de nacionalidad ___________________, con tarjeta de identidad _______________ y con domicilio en (INDIQUE LA DIRECCION DEL EMPLEADOR),quien en lo sucesivo y para los efectos del presente contrato se denominara EL EMPLEADOR y (INDIQUE EL NOMBRE DEL TRABAJADOR (A)), mayor de edad o menor autorizado,(INDIQUE LA EDAD DEL TRABAJADOR)(INDIQUE LA PROFESION U OFICIO DEL TRABAJADOR (A))(INDIQUE NIVEL DE ESCOLARIDAD O FORMACION)(INDIQUE EL ESTADO CIVIL DEL TRABAJADOR (A)) de nacionalidad _________________, con tarjeta de identidad o partida de nacimiento No ______________________ y con domicilio en ____________________________,quien en lo sucesivo y para los efectos del presente contrato se denominara EL TRABAJADOR (A); hemos convenido en celebrar como en efecto celebramos, el presente CONTRATO DE TRABAJO POR HORAS Y POR TIEMPO LIMITADO, al amparo del Decreto Legislativo No 230-20120, que contiene el Programa Nacional de Empleo por Horas, que se regirá por las clausulas y estipulaciones siguientes:
CLAUSULA PRIMERA: Por el presente contrato:EL TRABAJADOR (A)se obliga a prestar sus servicios a EL EMPLEADOR, desempeñando el cargo, puesto o actividad de:____________________, el cual deberá de realizar las actividades de: ___________________________.
CLAUSULA SEGUNDA: El presente contrato es: INDIQUE SI EL CONTRATO ES POR TIEMPO LIMITADO O PARA OBRA O SERVICIO DETERMINADO.
CLAUSULA TERCERA: El presente contrato tendrá una duración de (INDIQUE LA DURACION DEL CONTRATO EN DIAS, MESES Y AÑO)dando inicio la relación laboral el (DIA, MES Y AÑO) y terminando el (DIA, MES Y AÑO);En caso de obra o servicio determinado (INDIQUE LA FECHA DE INICIO DE SER POSIBLE LA FECHA TENTATIVA DE FINALIZACION)
CLAUSULA CUARTA: EL TRABAJADOR (A) se obliga a prestar sus servicios en (LUGAR O LUGARES DE TRABAJO),pudiendo desplazarse y/o trasladarse a otros centros de trabajo de la misma empresa en cumplimiento de sus obligaciones, previo consentimiento escrito de las partes contratantes.
CLAUSULA QUINTA: EL TRABAJADOR (A) prestara sus servicios durante la jornada (INDIQUE SI LA JORNADA ES ORDINARIA, DIURNA, NOCTURNA O MIXTA SEGÚN SEA EL CASO); La que iniciara a las (INDIQUE LA HORA DE INICIO DE LA JORNADA) y terminara a las (INDIQUE LA HORA DE FINALIZACION DE LA JORNADA DE TRABAJO)(INDIQUE LOS DIAS QUE PUEDEN SER; CONTINUOS O ALTERNOS). El trabajo que exceda de la jornada ordinaria antes indicada o de la jornada máxima legal, se considerara extraordinario o de horas extras y se pagara de acuerdo a lo dispuesto en el Código de Trabajo.
CLAUSULA SEXTA: En Contraprestación a los servicio del TRABAJADOR (A),el EMPLEADOR se obliga a pagarle en concepto de salario base la cantidad de (INDIQUE LA CANTIDAD A PAGAR EN LEMPIRAS DE LA JORNADA DE TRABAJO) por hora, el cual será pagado en (INDIQUE EL LUGAR DE PAGO) y en forma (EJEMPLO: POR DIA, SEMANA, QUINCENA O POR MES) a mas tardar el día ____________________.
CLAUSULA SEPTIMA: EL EMPLEADOR se obliga a facilitar al TRABAJADOR (A), los materiales necesarios para que desarrolle sus actividades, y a otorgarle los beneficios que por ley, tengan los trabajadores del centro de trabajo contratados por tiempo indefinido o permanente.
CLAUSULA OCTAVA: EL EMPLEADOR conviene en pagar al TRABAJADOR (A)el salario base, más una compensación no habitual, equivalente al veinte por ciento (20%) sobre el salario base, (INDICAREL VALOR EN LEMPIRAS EQUIVALENTE AL 20%)dicha compensación equivale al pago de vacaciones, decimotercero y decimocuarto mes de salario. Esta compensación no habitual será pagada en la misma fecha, frecuencia y modalidad en que se pague el salario base yla misma no constituye salario.
CLAUSULA NOVENA: Además de los derechos que se establecen en las clausulas anteriores y de los que se desprenden del Programa Nacional de Empleo por Horas, las partes convienen en que le TRABAJADOR (A) tendrá derecho:
a) A la remuneración
...