ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Foro de inversiones para reactivar la economía ecuatoriana en el corto plazo

Luis EscobarEnsayo13 de Junio de 2023

579 Palabras (3 Páginas)114 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ECONOMÍA POLÍTICA II

ENSAYO:

Foro de inversiones para reactivar la economía ecuatoriana en el corto plazo

DOCENTE:

ECON. DANIEL PEÑAHERRERA

PERIODO LECTIVO:

2022 – 2023 CI

Foro de inversiones para reactivar la economía ecuatoriana en el corto

Introducción

En la actualidad, es evidente y desfavorable la situación económica, social y política que vive el país. Sin duda que la sociedad ecuatoriana está inmersa en un gran problema estructural que viene arrastrándose de hace varios años atrás, sin ningún plan en concreto para solucionar todas las problemáticas que viven los ecuatorianos.

Falta de inversión en el país, una economía inestable, una gran cantidad de ecuatorianos sin un empleo adecuado, sumándole a esto la terrible inseguridad y delincuencia que día a día se vive, que no solo hace sentir inseguros y temerosos a los ciudadanos, sino que también afecta seriamente la reactivación económica.

Propuestas planteadas

En el video se plantean propuestas objetivas y técnicas haciendo hincapié en dinamizar la producción, reducir el gasto público, dar facilidades a los exportadores. Propuestas que se basan en incentivos, financiamiento, producción y competitividad, aquellas que van dirigidas principalmente hacia el poder ejecutivo y legislativo del país, donde es evidente que ambos deben cooperar y ayudar a la sociedad dejando a un lado sus diferencias e intereses de todo tipo. El país necesita cambios estructurales urgentes, y sin ayuda de estos dos organismos es prácticamente imposible avanzar y progresar hacia un bienestar máximo colectivo.

Lo correcto sería que el Estado abarcase más del 50% de las partidas arancelarias para así beneficiar a los exportadores y la producción local, mitigando así los costos de la importación de materias primas. Es clave hacer reformas a nivel del código monetario y financiero. Deben existir también incentivos para que las empresas se animen a invertir en el combustible del transporte marítimo nacional e internacional. Mientras más bancos existan, más ofertas de crédito habrán y el costo que es la tasa de interés tiende a bajar

          Conclusión

Me parece una excelente propuesta el hecho de reducir puntos porcentuales en el impuesto a la renta, ya que así las empresas se animarán y tendrán ese incentivo de realizar nuevas inversiones en el país, y de esta manera, dinamizar la economía.

Considero que el Estado y las autoridades deben enfocarse más en los acuerdos comerciales sobre todo con aquellos países con los que se guarda relaciones directas como China o Estados Unidos. Aquellos acuerdos deben ser sin aranceles y unas tasas de impuestos reducidas para animar e incentivar a los inversionistas extranjeros.

Aparte de la cooperación entre las autoridades y poderes del Estado, debe existir una seguridad jurídica para los inversionistas, que las leyes los hagan sentir seguros de invertir.

El Estado no debe desviar su atención y solucionar lo más pronto posible la preocupante situación del elevado riesgo país, lo que reduce considerablemente la inversión extranjera en el Ecuador.

La delincuencia e inseguridad que vive el país actualmente es decepcionante, esto implica pérdidas considerables para los negocios que buscan reactivarse después de más de dos años de pandemia, esto los lleva a limitar sus horarios de atención provocando una gran disminución de las ventas y que los consumidores se sientan muy inseguros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (103 Kb) docx (28 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com