ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GLOBALIZACION

kavimasa25 de Mayo de 2015

733 Palabras (3 Páginas)153 Visitas

Página 1 de 3

A QUE SE DEBE LA GLOBALIZACIÓN?

La globalización es un fenómeno que está siendo el tema central en todos los países del mundo, es un boom que llega a cualquier rincón, no se puede simplemente dejar pasar desapercibido porque afecta a cada quien ,está presente debido a una a una aceleración de ritmos a grandes rasgos, la tecnología, las crecientes aperturas económicas, de mercados, servicios, bienes, la excesiva libertad de información y comunicación predominante, es una convergencia que relaciona todo el tiempo real a algo más … más global.

Me pareció interesante el estudio que realiza Grazia Letto-Gillies mostrando todo un paradigma de las perspectivas teóricas para tener más clara la idea de que es la globalización y sus efectos como proceso:

El proceso de globalización ha traído consigo la más amplia y profundo nivel de integración entre países del mundo (consumo, producción, actividades de intercambios, ocios, cultura…). Los mecanismos y las fuerzas detrás de esto contribuyen a una sola integración.

Es importante destacar que la globalización aumenta la conciencia de la naturaleza global de algunos problemas que a primera vista podrían ser locales (problemas con los derechos humanos, guerras….) Pero que, más a fondo estos problemas vienen desde lo global y se percibe generalizándose como un todo.

El autor dice que una de las principales causas dominantes de la globalización son la información y comunicación tecnológica y las transacciones entre compañías de todo el mundo.  Teniendo una implicación política. El término globalización se aplica más específicamente y de manera adecuada a los desarrollos más amplios en la economía y la sociedad en los últimos veinticinco años. Estos acontecimientos ponen de manifiesto las características específicas y se han puesto en marcha una gran parte irreversible - aunque no incontrolable – proceso.

Referente a lo anterior, pienso que me hallo en total acuerdo con este autor, porque diariamente se ve ese reflejo de empresas multinacionales y de medios de comunicación social que hacen un impacto de continuar un desarrollo cada vez más común, más cerrado.

Una consecuencia de la globalización puede ser el perder esa autentica cultura de cada país, ya que hay una nube expuesta a que seamos cada vez más similares y nos dejamos influenciar por lo que sucede en nuestro alrededor, no hay criticas del por qué actuar de esa manera, por qué creer pensar igual al de mi lado, es todo un conjunto de poder que aparenta un desarrollo uniforme, alienada y muy pobres de valores.

Hoy en día no se puede diferenciar las fronteras, hay una segmentación clara, el error que veo o bueno, que no se utiliza como una buena herramienta es la aparición de la internet ( no es un tema nuevo), la globalización se está convirtiendo el arma latente de una mayor marginación de personas, de perder el control y la capacidad de razonar por los actos que se hacen, es tan evidente la corrupción, el crimen, el tráfico de drogas, la prostitución, son violentos los cambios, se está perdiendo la esencia del ser, y lo que es peor aún no se está diferenciando el contraste de lo que está bien o mal.

Con respecto a las economía y riquezas pues la súper -concentración sigue a manos de unos pocos, aquel dicho de “los ricos cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres” se está aplicando, nos están llevando a estar sometidos por las potencias mundiales, por aquellos países con mayor desarrollo, preocupados por el porvenir de ellos y destruyendo todo a su paso, la sobreexplotación de recursos no renovables… entre muchas más.

Para terminar no quiero solo hablar de lo malo, gracias a la globalización pues se está despertando un interés de que ayuda para aquellas poblaciones más necesitadas, que haya una mejor educación, también

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com