ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestión de transporte, inventario y almacén.

VanessaksillasApuntes6 de Febrero de 2016

606 Palabras (3 Páginas)2.003 Visitas

Página 1 de 3

Nombre del curso:

Gestión de transporte, inventario y almacén.

Módulo: 1. Actividad: 3.

Bibliografía: Recuperado el día 29 de enero de 2015.

Cotizador Estafeta http://www.estafeta.com/Cotizador/

Objetivo:

Que el participante identifique los elementos de una cotización para flete.

Procedimiento:

-Ingresamos a la página de Estafeta

-Ingresamos 2 códigos postales de origen y de destino.

-Obtuvimos la cotización de un paquete con medidas y peso establecidos.

-Revisamos los conceptos de cotización.

-Realizamos una breve descripción sobre los conceptos de cotización revisados anteriormente.

-Reducimos el peso del paquete.

-Calculamos la distancia de utilizando Google Maps.

-Realizamos una gráfica con los datos de distancia y cargo.

Desarrollo:

1. Ingresa al cotizado de Estafeta que se encuentra en esta liga: http://www.estafeta.com/herramientas/cotizador.aspx

2. Toma dos códigos postales; por ejemplo el 64909 del campus Las Torres del Tecmilenio (el origen) y el 22100 en el centro de Tijuana (el destino).

Origen: 67190 (Guadalupe, Nuevo León) Destino: 22100 (Tijuana, Baja California)

3. Obtén la cotización para un paquete que pese 12 kilogramos y que mida 20 cm de alto x 25 cm de largo x 35 cm de ancho.

4. Revisa los conceptos de la cotización: la tarifa, las opciones de fecha de entrega, el peso volumétrico, el cargo por combustible, los servicios complementarios, el manejo especial.

Tarifa y Opciones de fecha de entrega: Se puede observar que las tarifas varían según el día de entrega, siendo más cara cuando se desea que el paquete llegue el mismo día del envío y la más económica haciendo el envío de manera terrestre pero teniendo un tiempo de recepción del paquete mayor a 2 días.

Costo volumétrico: Únicamente se aplica cuando este es superior al peso específico.

Cargo por combustible: En este aspecto podemos observar que el costo vía aérea es mucho más elevado que vía terrestre.

Servicios complementarios y manejo especial: notamos que estos aspectos son de forma opcional para el cliente, y si este decide agregarlos si se incrementa el costo total de manera considerable.

5. Anota los puntos importantes y una breve descripción.

• La modalidad de entrega tiene frecuencia diaria.

• Notamos que si se desea que la recepción del paquete sea el mismo día del envío, la tarifa es más alta y se va reduciendo con los días subsecuentes.

• El precio volumétrico se aplica cundo este es superior al peso físico,

• La tarifa más baja es haciendo el envío de manera terrestre teniendo un tiempo de recepción del paquete de más de dos días.

• En los precios también influyen factores como costos de guía, sobrepeso combustible, etiqueta frágil y seguro siendo estos dos últimos de carácter opcional (El seguro varía conforme al precio monetario del producto).

6. Ahora reduce el peso del paquete a 1 kilogramo y nota cómo por el volumen del paquete te cobran como si pesara 4 kilogramos.

7. Una vez que tengas claro los elementos de una cotización de flete, investiga códigos postales.

28454 COMALA, COLIMA 66606 Apodaca Nuevo León

8. Con Google Maps calcula la distancia desde el mismo origen y obtén la cotización para el paquete con el peso y dimensiones originales.

Distancia: 1012km (Vía GoogleMaps) Cotización vía RedPack. ($807.77 Express) (257.76 EcoExpress)

9. Con los datos de distancia y cargo por flete realiza una gráfica y analiza si hay alguna economía de escala por la distancia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (61 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com