ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestión De Marketing Analisis De UVM

Mdiazcancino2 de Julio de 2013

3.655 Palabras (15 Páginas)641 Visitas

Página 1 de 15

1. Descripción general de la unidad y del producto:

Como grupo seleccionamos la carrera de Ingeniería en Negocios como nuestro producto, detectamos que en las otras dos carreras existen dos nichos que es el diurno y el vespertino, en cambio la carrera de Ingeniería en Negocios solo tienen uno por tanto podemos enfocarnos con mayor precisión si realizamos solo un análisis que dos, dejamos claro que no consideramos como nicho condición social ni sexo dentro de los parámetros de captura de los alumnos postulantes a la Universidad de Viña del Mar en todos sus carerras, interpretamos que actualmente no existen esos parámetros para segmentar y sus mercados son el Diurno y el Vespertino.

2. Análisis de macro segmentación:

Todo postulante que desee formarse como profesional competente e íntegro y que quiera aportar sus capacidades institucionales al desarrollo de la región y el país. Permitir el acceso a la educación superior a la mayor cantidad de estudiantes. También La ingeniería en gestión de negocios se enfoca en el intercambio y acceso a distintos cursos de perfeccionamiento en el extranjero por académicos de destacadas Universidades a nivel mundial ( Canadá, España, Francia, Austria ,Brasil, Perú y Costa Rica), de manera que los estudiantes de la universidad Viña del Mar de la carrera ingeniería en gestión de negocios no sólo vivan una experiencia que los marcará en el futuro, sino también puedan conocer otras realidades y traigan dichos conocimientos para ser utilizados en Chile como un aporte a la sociedad. La universidad Viña del Mar entrega el servicio de Ingeniería en Gestión de negocios en la casa central (Viña del Mar, Rodelillos) en régimen diurno. Esta misma cubre las necesidades educativas En un entorno

competitivo como el de los tiempos actuales donde el mundo de los negocios se vuelve más inciertos, para esto la universidad entrega una formación de disciplina actualizada e integrada, con una malla flexible que considera menos prerrequisitos para tomar asignaturas, lo cual facilita el avance curricular y fortalece las posibilidades de los alumnos para terminar a tiempo la carrera.

4. Análisis de las cinco fuerzas competitivas y FODA.

La ingeniería en gestión de negocios contribuye al desarrollo de su entorno regional y nacional, a través de profesionales competentes e íntegros, formados en un contexto de cercanía, calidez y compromiso de sus directivos y docentes.

La carrera de Ingeniería en Gestión de Negocios Internacionales presenta importantes innovaciones en su plan de estudios , con un perfil de egreso actualizado y una infraestructura de acuerdo a las necesidades del alumno, es importante mencionar que también consta con sistemas computacionales incluyendo programas necesarios para la formación general del estudiante, además otorga al alumno un sistema de intranet donde pueden acceder al aula virtual teniendo acceso a la biblioteca virtual e informaciones académicas, noticias y novedades de la escuela de negocios y también constara de una mesa ayuda. También otorga buses de acercamientos lo cual facilitara al alumno la llega a la institución.-

La Ingeniería en gestión de negocios es demandada en los ámbitos público y privado, en empresas productivas y de servicios de distinto tamaño.

En el ejercicio libre de la profesión desarrollando un emprendimiento propio. Considerando estas características es totalmente considerable La ingeniería en gestión de negocios ya que tiene una gran demanda por la empresa. Además los egresados podrían formar su propio micro empresa o empresas internacionales, lo cual es bastante beneficiario para el alumno.

La ingeniera en gestión de negocios está dirigida a toda persona natural que desee obtener una disciplina centrada en el desarrollo de competencias, con un desempeño de tres ámbitos de realización que articularían su labor como profesional:

Ámbito 1: Gestión Estratégica de Negocios y Proyectos Internacionales

Diseñar, implementar y evaluar la estrategia internacional definida en la planificación estratégica de la organización tomando en consideración elementos del contexto internacional.

Participar en la preparación, evaluación, implementación y control de proyectos de negocios internacionales.

Participar en procesos de negociación en ambientes multiculturales y en diversos contextos internacionales.

Ámbito 2: Áreas Funcionales en Contextos Internacionales

Optimizar la inversión y financiamiento de corto y largo plazo.

Implementar planes de marketing para las unidades estratégicas de negocio existentes.

Implementar planes de recursos humanos, considerando ambientes multiculturales.

Implementar planes para la gestión de los procesos operacionales, logísticos y soportes tecnológicos de las organizaciones, considerando las normas internacionales.

Ámbito 3: Normas Pertinentes a los Negocios Internacionales

Comprender el marco legal, tanto nacional como internacional, pertinente para la generación de un negocio y/o proyecto.

Participar en estudios multidisciplinarios conducentes a la generación de estrategias que, considerando la legislación internacional pertinente, permitan la viabilidad del negocio. Conocer normativas y procedimientos relacionados con comercio exterior.

Las siguientes universidades tradicionales y privadas que imparten la carrera de Ingeniería en gestión de negocios:

1) Instituto los Leones:

El plan de estudio adquiere capacidades teóricas y prácticas para un mercado dinámico y competitivo, posee una malla curricular que se actualiza e incorpora las nuevas tendencias en la administración, gestión comercial, marketing y comercio virtual.

La Forma de pago puede ser anual o mensual. Además el instituto cuenta con dos profesionales Asistentes Sociales para evaluar a los alumnos con problemáticas socioeconómicos. también consta con diversas becas las cuales son :

• BECA INSTITUCIONAL: Dicho beneficio consiste en una rebaja de hasta un 50% del valor del arancel semestral para funcionarios, considera a alumnos funcionarios, cónyuges, hijos y parientes.

• BECA DE COMPENSACIÓN LABORAL: Rebaja de aranceles conforme criterios de valor hora trabajada ($500 valor hora), para alumnos que se desempeñan en actividades de apoyo institucional.

• BECA DE PREMIO EXCELENCIA ACADÉMICA "Ysabel Muñoz García”:

• Es otorgado anualmente al mejor promedio absoluto de cada carrera, nivel y jornada, consistente en un semestre de absoluta gratuidad.

2) Universidad Central

La carrera de Ingeniería de Ejecución de Negocios en la UCEN entrega una formación en Marketing, Finanzas y Recursos Humanos, todas áreas prioritarias de una empresa moderna.-

La matricula debe ser cancelada al contado El pago bajo modalidad contado puede ser realizado según las siguientes alternativas: Efectivo, vale vista, tarjeta de crédito, tarjeta de débito o cheque al día. El pago de cada mes puede ser mensual o anual. Además consta con diferentes becas las cuales son:

• Beca Carrera de Excelencia: Esta beca rebaja hasta el 100% del arancel por toda la carrera, de acuerdo al puntaje PSU

• Beca Copago Cero : Beca que cubre la totalidad del saldo no cubierto por ayudas estatales en Créditos, para los alumnos preseleccionado para recibir el Crédito con Garantía Estatal y tener un Puntaje Promedio PSU de 500 puntos.-

• Beca de Filiación: Consiste en una rebaja del 10% de la colegiatura anual, excluida la matrícula, a las personas que tengan un vínculo familiar con un alumno regular de la Universidad central.

• Beca Deportiva de Rebaja de Arancel: Consiste en una rebaja (desde un 10% hasta un 30%), del monto de la colegiatura anual, excluida la matrícula, de alumnos de pregrado que tengan un alto rendimiento deportivo y figuración regional, nacional e internacional.

• Beca Emergencia Social: Beneficio destinado a brindar ayuda a aquellos estudiantes que se encuentren afectados por situaciones temporales de carácter grave.

• Beca Docentes de la Universidad: Consiste en la rebaja del arancel anual, excluida la matrícula, para los alumnos cuyo padre o madre sea docente de esta Universidad.

3) Universidad Tecnológica de Chile Inacap

Esta carrera otorga el título de Ingeniero en Negocios Internacionales. El plan de estudio tiene una duración de ocho semestres y considera 3.959 horas, distribuidas en asignaturas lectivas y prácticas, además de una práctica profesional de 500 horas.

La carrera comprende las Áreas Formativas de Especialidad, que incluye comercio exterior, economía, derecho, marketing, finanzas e inglés; el Área Formativa de Disciplinas Básicas; el Área de Gestión y el Área de Formación General, que promueve las competencias propias del sello del alumno INACAP.

El permanente crecimiento y desarrollo del país, junto con la internacionalización de los negocios, exige contar con profesionales preparados para enfrentar estos desafíos. En este contexto, el diseño de este programa de estudio provee una sólida formación en administración de empresas, junto a un conocimiento práctico y especializado en materias

de comercio exterior y estrategias de comercialización internacional.

Este profesional puede gestionar los procesos de exportación e importación de bienes y servicios, preparar proyectos de investigación de mercados internacionales, evaluar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com