ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Globalización

edwardcandell24 de Marzo de 2014

625 Palabras (3 Páginas)181 Visitas

Página 1 de 3

Globalización

La delicadeza e importancia de este tópico, la globalización, es evidente en la actualidad, ya que se vuelve relevante para cualquier tipo de trabajo y estudio. Según la definición dada por la Real Academia de la Lengua Española, se entiende por “globalización” a la tendencia de los mercados y empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial, sobrepasando las fronteras nacionales. El hecho de realizar convenios, tratados o alianzas internacionales puede resultar difícil debido a las variadas diferencias existentes entres los países, siendo estas de carácter político, económico, cultural y demás; sin embargo, como resolución a este problema, podemos deducir, gracias a la definición anteriormente planteada, que es el motivo de la existencia de el proceso económico llamado globalización, rompiendo las barreras para el entendimiento en variados aspectos entre las naciones del mundo.

La existencia de la globalización, basado en lo anteriormente planteado, representa variedad de beneficios, como por ejemplo, el crecimiento económico y, a su vez, la aceleración del proceso de crecimiento de aquellos países que se encuentran en planes de desarrollo.

La base principal de este importante proceso radica en la iniciativa de los países por mantener buenas relaciones para el entendimiento y desarrollo de los mismos.

Así como suena productivo el hecho de globalizarse se entiende también que, como cualquier iniciativa, la globalización posee ideología, en cierto modo contrarias, que impiden el óptimo desarrollo de la misma, siendo estas el Nacionalismo y el Internacionalismo. Estas dos tendencias promueven la creación de sus propios productos para el consumo interno, monopolizando los mercados. Entiéndase que al referirse a estas dos tendencias se las critica cuando se encuentran en su nivel más extremo.

Se puede entender que el Ecuador practica cierto tipo de Nacionalismo; sin embargo, el motivo de promover el producto nacional significa que habrá mayor oportunidad en el mercado internacional para el productor ecuatoriano. A diferencia de países extremamente nacionalistas, Ecuador no prohíbe la presencia de empresas extranjeras; de igual manera, como en el cualquier parte del mundo, estas empresas y organizaciones deberán regirse bajo las políticas, creencias y costumbre ecuatorianas. Por hacer una óptima comparación, sin ganas de solapar o justificar ciertas acciones y decisiones llevadas a cabo en cuanto a este tema respecta dentro del territorio ecuatoriano, en la India, empresas internacionales de venta de alimente basados en carnes (siendo específicos, de res) debieron adaptar su materia prima y su menú para poder penetrar en el mercado indio y tener aceptación por respeto a la cultura y las creencias religiosas que se practican en aquellas tierras; para ser más exactos, no pudieron involucrar en su menú absolutamente ningún alimento que tenga relación o provenga con la vaca, ya que es una animal que en la India se considera sagrado.

El hecho de Ecuador tenga cierta tendencia nacionalista no significa que no practique la globalización, ya que ha realizado acuerdos y convenios de beneficio mutua con diversas potencias del mundo, como por ejemplo el comercio del petróleo con China a cambio de la importación de vehículos provenientes de su producción.

Por otro lado, no hay que confundir el significado de “globalización” con “capitalización”. Capitalizar radica en el sistema político-económico de dirigir las actividades gubernamentales a las empresas privadas. Todo lo contrario es la globalización, ya que la misma radica en el entendimiento de los países para el mutuo desarrollo, sin intereses únicos y privatizados.

Mucha gente critica las labores de muchos gobiernos y los clasifican de comunistas o extremistas; sin embargo, lo hacen por dejarse llevar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com