ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Globalización

tesesa23 de Octubre de 2014

565 Palabras (3 Páginas)161 Visitas

Página 1 de 3

¿Qué es la globalización?

La globalización es un proceso de interacción e integración entre la gente, las empresas y los gobiernos de diferentes naciones. Es un proceso en función del comercio y la inversión en el ámbito internacional, el cual cuenta con el respaldo de las tecnologías de información. Este proceso produce efectos en el medio ambiente, la cultura, los sistemas políticos, el desarrollo y la prosperidad económica, al igual que en el bienestar físico de los seres humanos que conforman las sociedades de todo el mundo.

Pero la globalización no es algo nuevo. Durante miles de años, la gente y posteriormente las empresas ha vendido y comprado artículos de tierras lejanas, tal como sucedió con la célebre Ruta de la Seda a lo largo de Asia central y que conectó a China con Europa durante la Edad Media.

¿Qué es la exclusión?

Consiste en negarle a una persona las oportunidades económicas, sociales, culturales y políticas existentes en la sociedad a las que tiene derecho porque es diferente nosotros

Es un proceso, pues ocurren una serie de eventos que conducen a que una persona, familia o grupo social llegue a vivir situaciones que les impiden participar y realizar el ejercicio pleno de su ciudadanía, en términos de sus derechos y deberes, tiene múltiples causas y se presenta en muy diversas dimensiones.

Afecta a grupos culturalmente definidos y se encuentra inmersa en las interacciones sociales.

Son características comunes de la exclusión

• La invisibilidad: se contrarresta a partir de la concientización de la presencia de grupos de personas excluidos en la sociedad, a través de estadísticas gubernamentales; leyes constitucionales sobre diversidad multicultural, currículos multiculturales y educación bilingüe.

• Pobreza estructural y desventaja: se reduce a partir de acciones como los subsidios para la salud y la educación; programas para el desarrollo local y regional, creación y fomento de organismos gubernamentales especializados.

• 3. Estigma: se suprime a través de la promoción de la tolerancia, la solidaridad y el empoderamiento de los diferentes grupos sociales.

• 4. Discriminación: se reduce a partir de la nivelación del campo de acción de las personas (becas, cupos para la contratación de personal y partidos políticos), legislación y políticas antidiscriminatorias y empoderamiento.

• 5. Desventajas acumulativas: son reducidas a partir del fomento de oportunidades para las personas doblemente excluidas, redirigiendo bienes y servicios, empoderando y construyendo una base de apoyo.

¿Qué es la inserción?

Es introducir fondos, bien sea por venta de bonos o venta de acciones para fortificar en dinero a una institución, industria, o cualquier entidad que lo requiera.

¿Qué es una economía emergente?

Una economía emergente es un país que siendo una economía en vías de desarrollo, comienza a crecer con su propio nivel de producción industrial y sus ventas al exterior. De esta manera, aparece como competidor de otras economías más desarrolladas.

Por otro lado, también podemos definir economía emergente como la situación de un país en la que se pasa de una economía de subsistencia a una de fuerte desarrollo industrial.

¿En qué consiste el dinamismo económico?

Es la propiedad del movimiento, pero del dinero. En el ciclo intervienen varios factores como prestamos dinero fiduciario. Etc.; Es un sistema filosófico que considera el mundo corpóreo como formado por agrupaciones de elementos simples, realmente inextensos, y cuyo fondo esencial es la fuerza; de suerte que los fenómenos corpóreos resultan del choque de fuerzas elementales, y se reducen en definitiva a modos del movimiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com