ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guía de estudio para la prueba de habilidad Matemática y Verbal

magui96Examen20 de Agosto de 2014

9.911 Palabras (40 Páginas)602 Visitas

Página 1 de 40

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TACÁMBARO

Guía de estudio para la prueba de habilidad Matemática y Verbal 3

ACTIVIDADES:

1. Lee el siguiente texto y busca en un diccionario las palabras que te sean desconocidas o las que te

sean de difícil comprensión.

LECTURA I

La www o world wide web (red del mundo entero) es una colección de páginas gráficas que pueden

ser accesadas a través de la computadora. Es necesario establecer una conexión a Internet, contar

con un browser y varios programas de software para ir “online”, es decir ver las páginas de la red. La

web es, de hecho, un sistema global de servidores que dan soporte a y crean conexiones entre una

serie de archivos escritos en un código especial. La mayoría de los registros contienen gráficas, audio

y hasta video, y por medio de un sistema de hipertexto es posible navegar de un archivo a otro

haciendo clic en los links o ligas (...) No todos los servidores de Internet son parte de la world wide

web, pero la www se mueve a través de Internet . http significa hipertext transfer protocol o

protocolo de transferencia de hipertexto. El hipertexto es el protocolo o modo de comunicación

estándar de la red. (...)El http es el idioma que se usa en la www para ligar páginas y series de textos y

multimedia, y permite a la aplicación de software localizar el archivo buscado que se alberga en otra

computadora. La mayoría de los contenidos en la red están escritos en html, hipertext markuo

language, un código relativamente sencillo que incorpora hipermedia para mostrar páginas o sites con

texto, audio, video y elementos o animaciones gráficas.

Tomado de: Muy Interesante. Pilar S, Hoyos. Septiembre 2004, p. 92..

2. A partir de la lectura del texto, describe cuál es la idea central del mismo.

3. Busca en revistas, periódicos o páginas de Internet, textos relacionados con la lectura.

4. Con la lectura inicial y las lecturas encontradas, rescribe una nueva lectura.

5. Con la lectura que escribiste, haz un cuadro sinóptico en donde desarrolles brevemente las ideas

principales del texto.

Reactivos

1. De acuerdo con el texto, ¿cuál de los incisos siguientes expresa la idea principal?

A) ¿Qué es el Internet?.INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TACÁMBARO

Guía de estudio para la prueba de habilidad Matemática y Verbal 4

B) Lo más actual del Internet.

C) ¿Por qué las direcciones de Internet comienzan con http//www.

D) La conexión de Internet.

E) Las páginas web.

2. ¿Cuál de las siguientes palabras es el antónimo (opuesto) a posible?

A) factible.

B) permisible.

C) utópico.

D) dable.

E) asequible.

3. Encuentra la relación que existe en el par de palabras que se te presentan en mayúsculas y

encuentra entre las opciones marcadas con incisos, el par que exprese la misma relación

original.

INTERNET es a INFORMACIÓN como:

A) Flecha es a ballesta.

B) Hule es a llanta.

C) Brújula es a orientación.

D) Carro es a gasolina.

E) Estufa es a gas.

4. Escoge entre las opciones marcadas con incisos, la palabra que consideres complementa

correctamente el siguiente enunciado:

El html es el ____________ que se utiliza en la www para encontrar páginas, textos, así como

variedad de medios.

A) Browser.

B) Servidor.

C) Link.

D) Hipertexto.

E) Idioma.INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TACÁMBARO

Guía de estudio para la prueba de habilidad Matemática y Verbal 5

LECTURA II

ACTIVIDADES:

1. Lee con atención el siguiente texto y subraya las ideas principales.

La palabra “ajolote” se deriva del náhuatl axolotl, que significa “perro de agua” y describe a un animal

que nació cuando el dios azteca Xolotl, temiendo su inminente sacrificio, entró en el agua y fue

transformado en la criatura que nosotros conocemos ahora, la cual ha sido llamada por los científicos

Ambystona mexicanum.

(...) En los lagos y canales de Xochimilco remanentes de su hábitat natural, el ajolote existe en estado

precario, amenazado por el desarrollo, la contaminación y especies voraces introducidas. (...) A pesar

de ello, permanece en un único y poco estudiado ecosistema, el cual además es el albergue de otras

especies endémicas (...) y un refugio para la vida silvestre. Debido a que se trata de una criatura con

tales características genéticas, es importante mantener la estirpe silvestre en su hábitat natural.

Esta singular especie no cambia de una forma de vida que respira en el agua a una que lo hace en el

aire. Llega a crecer hasta 25 cm. de largo y usualmente es de color oscuro, aunque existen también

algunos especimenes albinos.

El axolotl (...) se desarrolla en Xochimilco, (...) que tiene una gran importancia para la flora y la fauna

silvestres, cuyo valor natural y cultural fue motivo para que en 1987 la UNESCO la declarara

Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Tomado de: Muy Interesante. Pilar S, Hoyos. Junio 2004, p. 8.

2. Si encuentras palabras de difícil comprensión no olvides buscarlas en el diccionario.

Reactivos

1. De acuerdo con la lectura, ¿cuál es el origen del axolotl?

2. ¿Cuál es la principal característica de esta singular especie?

3. Actualmente el ajolote tiene poca estabilidad debido a:

A) La presencia de otras especies endémicas.INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TACÁMBARO

Guía de estudio para la prueba de habilidad Matemática y Verbal 6

B) Su hábitat es un refugio para otras especies.

C) La amenaza que representa la modernidad.

D) Que el agua escasea en Xochimilco.

E) La gran cantidad de basura que existe en el lugar.

4. ¿Cuál de las siguientes palabras es antónimo (opuesto) de remanente?

A) Reserva.

B) Resto.

C) Detrito.

D) Vestigio.

E) Totalidad.

5. A continuación se presenta en mayúsculas un par de palabras relacionadas entre sí, elige entre

las cinco opciones presentadas el par que exprese una relación similar.

ECOSISTEMA es a BIOLOGÍA como:

A) Física es a Cinemática.

B) Dermatología es a Cardiología.

C) Oda es a narración.

D) Balance es a Economía.

E) Masa es a Química.INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TACÁMBARO

Guía de estudio para la prueba de habilidad Matemática y Verbal 7

LECTURA III

ACTIVIDADES:

1. Lee cuidadosamente el texto y numera los párrafos.

Al ser el periódico un medio de comunicación multi e interdisciplinario, que trata de llegar al mayor

número de lectores, incorpora dentro de su contexto aspectos que lo hacen más interesante, por lo

que recurrió a la fotografía y la caricatura, con el objeto de ilustrar los acontecimientos y trabajos

periodísticos de diversos géneros y así romper la monotonía de la letra impresa, dando a las

publicaciones mayor atractivo.

La caricatura es en sí una modalidad del ingenio humano, realizada por un pintor o dibujante, que

valiéndose de la exageración y hasta cierto punto la deformación, pone énfasis en los rasgos de

alguna persona con el afán de satirizar, ridiculizar o censurar; en algunas ocasiones se persigue

únicamente el humorismo.

La caricatura se remonta a tiempos antiguos, dibujos caricaturescos se ven en vasos griegos y ruinas

romanas. En el Medioevo se observa en iglesias y catedrales.

Apenas se difundió en Occidente la técnica de grabado, el caricaturista pudo llegar a un público

mayor. Por ello utilizó con frecuencia la xilografía y los diversos procedimientos del grabado en

plancha metálica. La imprenta, en general, favoreció el cultivo de la caricatura, que se utilizó a

menudo como arma de combate en la época de la Reforma y las disputas teológicas y más tarde como

propaganda política.

Conviene destacar que en España sobresalió Goya, a quien se le considera como el genio de la

caricatura, por la ironía que desplegaba con extraordinaria potencia.

La invención de la litografía, mediante la cual se ilustraron tanto periódicos humorísticos, fomento el

desarrollo de la caricatura en el siglo XIX, motivo por el cual adquirió mayor importancia.

Al hablar de caricatura merece citarse al célebre caricaturista mexicano, José Guadalupe Posadas, que

se inició en el dibujo y a la postre aprendió litografía y grabado. Hizo caricaturas para el periódico

Jicote y conviene destacar que interpretó la vida y las actitudes del pueblo mexicano a través de

calaveras lo que le dio un estilo distintivo: el representar la vida a través de la muerte.

Flores Rosales, Gilda. Revista Avance y Perspectiva, Volumen 22, Ene-Feb 2003. México.INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TACÁMBARO

Guía de estudio para la prueba de habilidad Matemática y Verbal 8

2. Subraya las palabras de difícil comprensión y busca en el diccionario su significado.

3. Subraya las ideas principales.

4. Elabora el resumen correspondiente.

Reactivos

1. Es el objetivo por el cual el periodismo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (66 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com