ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guía de trabajo Walker Company

Elena RiveraApuntes20 de Agosto de 2023

719 Palabras (3 Páginas)79 Visitas

Página 1 de 3

Guía de trabajo Walker Company

  1. ¿Cómo tipificaría a Walker Co. en términos de sector de actividad y giro del negocio?

Posee rotación de 4 veces del total de sus activos inmovilizado, esto por ser una empresa comercial esta rotación es aceptable ya que el giro de su negocio depende de la inversión que posee en la mercadería que maneja y no en el total de activos fijos que posee. Mientras más alto sea el activo total mayor serán los beneficios para la empresa, posee 92% invertido en activos circulantes, pero como podemos observar 1% de este total está compuesto por caja, 61% por cuentas por cobrar y 30% por inventarios.

  1. ¿Cuál es el posible impacto de falta de efectivo en la empresa?

Los fondos de caja no son suficientes acorde a su historial de la compañía, en especial el último año realizando las razones financieras se evaluó el desempeño financiero reciente de la compañía. Existe alguna cosa que de las razones de liquidez se puede confirmar que su liquidez está en disminución.

Referente al periodo de cobranza, se observa que es un periodo de cobranza bastante extenso, equivalente a un promedio de 101 días, y el de pago del último año subió a 125 días, lo cual no es recomendable la tendencia es a la baja, la empresa depende de sus cuentas por cobrar para cumplir el pago de sus obligaciones.

  1. ¿Cómo caracterizaría el ciclo de convención de efectivo de la empresa?

La administración de los esposos Walker parece no se la mejor en los últimos años, ya que ellos cuentan con el control administrativo total,  ya que el efectivo se vio afectado en los últimos cuatro años en una disminución del 5% al 1% en el último periodo, en sus inventarios debido a que es una empresa comercial, el índice de rotación es de 10 veces al año, esto quiere decir que vende su mercadería en un promedio de 35 días, se encuentra dentro de los márgenes aceptables para el rubro, este ratio es aceptable le permite reducir las cargas fijas por gastos generales y los intereses, ya que la rotación del mismo se mantiene en los últimos 4 años, también se pudo comprobar que la empresa posee un alto porcentaje en sus cuentas por cobrar. De este índice se puede deducir que si los clientes tardan en pagar sus créditos en un periodo de 60 días significa que la empresa posee una cartera de clientes de baja calidad.

  1. ¿Qué implicaciones tendría la perdida de exclusividad de distribución regional de productos?

La pérdida de exclusividad no es conveniente para la empresa ya que suele ser una amenaza comercial debido a la entrada de nuevos competidores, dentro de la industria siempre hay riesgo de incremento de oferentes y la empresa tiene que establecer barreras que impidan el ingreso tales como la obtención de tecnologías, conocimientos especializados los cuales permitan hacer frente a los competidores.

La negociación con los abastecedores se pudo observar que es muy amplio ya que su rotación de cuentas por pagar fue del promedio de 3 veces al año, este es un indicador favorable para la empresa y a la vez permite que tenga un mayor control sobre los proveedores de tal manera que se disminuya el riesgo de perder distribuciones exclusivas de ciertas líneas de productos.

  1. ¿Cuál debería ser el primer uso de la ampliación de la línea de crédito?

Debería ser proporcional, empezando con una nueva negociación, ampliando las amortizaciones con los proveedores, seguidamente inversión en la producción para el año 1,982 y así poder cumplir con lo planteado por el Sr. Walker, y finalmente hacer una distribución equitativa de las utilidades retenidas.

        

  1. ¿Es realista el crecimiento planteado por el Sr. Walker para 1,982?

Según el análisis horizontal del último periodo se evidencia que el pronostico de ventas puede estar en los 9.6 millones, a demás aseguro los derechos de distribución siempre y cuando tenga asegurado sus cobros oportunos a los clientes, para poder tener un eficiente flujo de efectivo. Sumado a la distribución proporcional de la ampliación del crédito según la pregunta anterior si es posible, obviamente la empresa se encuentra en una etapa de abstención por que deberá ser minucioso en sus gastos administrativos y operativos, ya que según las razones financiera posee solvencia y liquidez necesario para cumplir sus metas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (68 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com