HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN. TEORÍA DE LA GESTIÓN
Juan ArboledaApuntes28 de Septiembre de 2016
530 Palabras (3 Páginas)175 Visitas
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN
JUAN FELIPE ARBOLEDA SÁNCHEZ
LINA MARIA SIMBAQUEBA MARÍN
ANDRÉS FELIPE ÁLVAREZ BENITEZ
TEORÍA DE LA GESTIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
SEDE MEDELLÍN
2015-02-18
Analizando lo expuesto en el video, podemos comprender o conocer cómo ha cambiado y avanzado la administración a través del tiempo y cuál es el tema o énfasis que se ha tomado de ésta a medida que transcurren los años.
En un principio la administración no era tomada como una ciencia que amerite su estudio, los antiguos administraban sus recursos y proyectos pero no tenían estrategias ni enfoques exactos .
La administración como ciencia tuvo sus inicios en el siglo IXX cuando surgieron los primeros documentos y teorías administrativas con un enfoque en la organización de la empresa y en el comportamiento gerencial.
Poniéndonos en contexto, dada la revolución industrial, los pequeños empresarios necesitaban buscar formas de administrar sus recursos, centrándose en el capital y en el crecimiento económico, fueron pioneros de las nuevas escuelas administrativas como la escuela administrativa científica (orientada hacia la tarea de la administración), clásica (orientada en la estructura organizacional) y empirológica, con ésta última escuela, la administración dejó de pensarse como netamente práctica y se iniciaron investigaciones y estudios sobre ella.
En el siglo XX a partir de la década de los años 30 surge una revolución conceptual de la teoría administrativa que se alejaba de la organización y la preocupación por las tareas y los mejores métodos de trabajo y maquinaria y se dirigían a un enfoque humanístico.
Esta revolución tuvo inicios en estudios psicológicos que mostraban como un trabajador conforme con sus beneficios era más eficiente que un trabajador inconforme (efecto Hawthorne) , así surgió la escuela de la teoría de las relaciones humanas.
El hombre vive en sociedad y está hecho para interactuar entre otros, este nuevo enfoque administrativo abre las puertas al desarrollo económico, donde el extremo capitalismo se debería ir desvaneciendo para dar lugar a una sociedad más conforme con los beneficios que gana.
Es claro que es necesario centrarse en el componente humanístico en las empresas, pero se necesita también la estructura y organización de una empresa que el enfoque clásico pretendía brindar, así surgió la escuela estructuralista burocrática la cual pretendía equilibrar los recursos organizacionales y humanísticos.
Al iniciar estos estudios de los recursos humanos era necesario conocer a fondo las ideas y necesidades de los seres humanos, así nació la escuela psicológica que creaba una pirámide de las relaciones de una persona compleja y surgió la teoría x y la teoría y, también surgió la teoría de la jerarquía de las necesidades humanas que defiende que conforme se desarrollan las necesidades básicas, las personas desarrollan necesidades más complejas y la teoría de los dos factores de herzeberg explica el comportamiento de las personas en diferentes factores de trabajo, para encontrar la forma en la que son más eficientes.
Así mismo se desarrollaron diferentes teorías para la toma de decisiones, para la optimización de recursos como la tecnología siempre reconociendo la importancia en la relación entre las partes.
Como vemos, al final la administración se desarrolla en su mayoría basada en los recursos humanos y en las relaciones entre personas, así cada persona cumple su papel en la empresa y se generan mejores estrategias para su efectividad.
...