Herramientas De La Administracion Del Tiempo
kolaloka11 de Octubre de 2013
691 Palabras (3 Páginas)721 Visitas
Herramientas para la administración del tiempo.
Enfoque en tiempo de respuesta y en tiempo de discrecional.
Tiempo Respuesta: es el que obliga a estar en función de dar respuesta a lo que se presenta y que no sabemos por anticipado, es simultáneo, impredecible y disperso.
Tiempo Discrecional: es el tiempo controlado, focalizado, el que se puede decidir y se concreta la atención solamente en una cosa.
Cada uno de estos tiempos es el 50 % de la jornada. Es importante tener en cuenta estos diferentes tipos para no planificar la utilización de todo el tiempo, ya que parte de él es utilizado para el tiempo de respuesta.
No todo el tiempo es planificado ni se debe planificar. Hay que evitar los extremos buscando la línea media que es poder decir que hay actividades que son panificables, que son anticipables y hay otras que no lo son ni deben serlo.
Planificar, planteando cuáles son los objetivos para decidir adecuadamente.
Los objetivos deben ser:
• realistas
• estimulantes
• flexibles
• verificables
Principio 90/10
El principio 90/10 significa que el 10 por ciento está relacionado con lo que te pasa y el 90 por ciento, se determina por la forma en cómo reaccionas.
¿Qué quiere decir esto?
Tú realmente no tienes control sobre el 10 por ciento de lo que te sucede. No puedes evitar que un automóvil se descomponga o que el avión llegue después de lo previsto o que una manifestación te obstaculice el paso y que esto altere tus planes.
Sin embargo, sí puedes regular el 90 por ciento de una situación como las descritas anteriormente. Tú determinas el 90 por ciento. ¿Cómo? ¡Con tus reacciones!
Ciclo de productividad.
La productividad implica la mejora del proceso productivo, la mejora significa una comparación favorable entre la cantidad de recursos utilizados (insumos) y la cantidad de bienes y servicios producidos. Con frecuencia el termino de productividad se confunde con el termino de producción muchas personas piensan que a mayor producción más productividad.
Producción:es la actividad de producir bienes o servicios.
Productividad: se refiere a la utilización eficiente de los recursos (insumos) al producir bienes y/o servicios. Productos.
VARIABLES DE PRODUCTIVIDAD.
1.-Mano Obra: la mejora en la contribución de mano de obra a la productividad es el resultado de un esfuerzo laboral más sano, mejor educado y mejor fomentado.
2.-Capital: a medida que los impuestos incrementan el costo de capital, la inversión de capital se torna más cara.
3.- Artes y Ciencias de la Administración: la administración incluye mejoras llevadas a cabo por medio de la tecnología y la utilización de un conocimiento.
CICLO DE LA PRODUCTIVIDAD
1.-Medicion de la productividad: cuando se inicia un programa de productividad debe comenzar a medirse.
2.-Evaluación de la productividad: una vez medidos los niveles productivos tienen que evaluarse y compararse con los valores planeados.
3.-Planeación de la productividad: se planearan las metas a corto o largo plazo.
4.-Mejoramiento de la productividad: para que las metas se logren se llevan a cabo mejoras continuas.
El ciclo de la productividad nos muestra el mejoramiento de la misma. un programa de productividad no es un proyecto de una sola vez, es un programa constante y continuo.
La ley de parkinson
La ley de Parkinson afirma que "el trabajo se expande hasta llenar el tiempo disponible para que se termine".
Para muchos, cuando más tiempo se tenga para hacer algo, más divagará la mente y más problemas serán
...