Higiene Y Seguridad Industrial
Sabri_Velas4 de Marzo de 2013
691 Palabras (3 Páginas)412 Visitas
INTRODUCCION
En general en todas las empresas de una u otra manera se realizan actividades básicas para evitar los accidentes del trabajo. A lo menos se tienen nociones de cómo mover materiales, el cuidado en el uso de las distintas superficies de trabajo, se sabe de la importancia del orden y aseo de los lugares de trabajo, se cuida de no provocar incendios, precaución con la electricidad, algunas charlas o consejos de la supervisión, incluso algunos hacen un procedimientode trabajo o entregan catálogos.
Sin embargo, la experiencia nos enseña que, aunque los tratamos de evitar, de todos modos se producen los accidentes en el trabajo. Lo normal es que las medidas de prevención de riesgos tengan efectos positivos a largo plazo. Así, aún con el mejor plan de prevención o control de riesgos operacionales, tendremos que ver algunos accidentes laborales que afectan a los trabajadores a los equipos o al medio ambiente.
OBJETIVO
La finalidad es descubrir todos los factores que intervienen en la génesis de los mal llamados "accidentes laborales", buscando las causas, los costos, consecuencias y estadísticas de estos; determinando y analizando una de sus principales desventajas como ser el Ausentismo Laboral, su cálculo y forma de implementarlo.
CONCEPTO DE ACCIDENTE DE TRABAJO
Se considera Accidente de Trabajo toda lesión que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena.
En consecuencia, se tienen que producir 3 requisitos:
Que afecte a un trabajador por cuenta ajena o asimilada o a los trabajadores por cuenta propia expresamente incluidos en alguno de los Regímenes Especiales de la Seguridad Social que cubren este riesgo.
Que exista lesión, es decir, menoscabo físico, psíquico o fisiológico que incida sobre el desarrollo funcional. Dicha lesión debe ser inmediata o súbita, y de carácter mediato o indefinido en el tiempo.
Que entre el trabajo y la lesión exista relación de causalidad. No es suficiente, pues, que un trabajador sufra una lesión corporal “en horario de trabajo”. De producirse un hecho o circunstancia que rompa este nexo causal, el accidente perderá la condición de laboral.
Creer que los accidentes son debidos a la mala suerte es un error; sería como pensar que lo que se haga en favor de la seguridad en el trabajo es inútil y aceptar el fenómeno del accidente como algo inevitable.
Sin embargo, todos sabemos que el accidente de trabajo se puede evitar.
EJEMPLOS DE ACCIDENTES DE TRABAJO
1.- Accidentes en los que el material va hacia al hombre:
• Por golpe
• Por atrapamiento.
• Por contacto.
2.- Accidentes en los que el hombre va hacia el material:
• Por pegar contra.
• Por contacto con.
• Por prendimiento.
• Por caída a nivel (por materiales botados en los pasillos, piso deteriorado, manchas de aceite en el suelo, calzado inapropiado).
• Por caída a desnivel (desde escaleras o andamios).
• Por aprisionamiento.
3.- Accidentes en los que el movimiento relativo es indeterminado:
• Por sobreesfuerzo.
• Por exposición.
COSTOS DE ACCIDENTES EN EL TRABAJO
Los accidentes cuestan mucho y se pueden lograr ahorros evitándolos. Pero, después de todo ¿Qué precio puede dársele a la vida e integridad
...