Seguridad E Higiene- Industrial
YoceeHdez8 de Mayo de 2013
15.976 Palabras (64 Páginas)898 Visitas
INDICE.
Introducción…………………………………………………….……….5
Delimitación del tema………………………………………….….…..6
Alcances y limites del tema……………………………….……….….6
Planteamiento del problema………………………………………….6
Objetivos……………………………………………………….…………6
Hipótesis……………………………………………………….…………6
Justificación…………………………………………………….………..7
Marco teórico………………………………………………….…………8
1.-Definicion de norma…………………………..………………….……8
2.-Definición de seguridad e higiene industrial…………………..…....8
2.1Seguridad industrial…………………………………………………..8
2.2Higiene industrial……………………………………………………..10
3.-Definiciones de conceptos básicos en la seguridad e
Higiene industrial……………………………………………………...…12
3.1 análisis de riesgos…………………………………………………..13
3.2 Análisis de riesgos………………………………………………….13
3.3 Higiene industrial……………………………………………………13
3.4 programa de higiene ocupacional y seguridad industrial……….13
3.5 enfermedad ocupacional……………………………………………14
3.6 ambiente de trabajo………………………………………………..14
3.7 accidente…………………………………………………………….14
3.8 accidente de trabajo con lesión personal………………………..15
3.9 incidente……………………………………………………………..15
3.10 lesión……………………………………………………………….15
3.11 peligro………………………………………………………..…….16
3.12 riesgo……………………………………………………………....16
3.13 Acto inseguro………………………………………………...……16
3.14 Condición insegura……………………………………………….17
3.15 Peligros físicos…………………………………………………….17
3.16 Peligros químicos…………………………………………………17
3.17 Peligros biológicos………………………………………………..18
3.18 Peligros disergonómicos……………………………………….. 18
3.19 Peligros psicosociales………………………………………..…..19
3.20 Identificación del riesgo…………………………………….……19
3.21 Evaluación del riesgo………………………………………….…19
3.22 Control del riesgo…………………………………………………20
3.23 Hojas de datos de seguridad de los materiales (HDSM). ……20
3.24 Equipos de protección personal………………………………....20
3.25 Notificación de peligros y riesgos……………………………….20
3.26 Procedimientos y trabajos…………………………………………..21
4.-Cuestiones comunes acerca de la seguridad e higiene ind…….....22
5.- lineamientos…………………………………..……………………..….40
6.-La importancia de las normas de seguridad e higiene……………..70
Conclusiones…………………………………………………………..….71
Bibliografía…………………………………………………….…………..72
Introducción.
Las normas de seguridad e higiene industrial son importantes para prevenir accidentes en el trabajo, así como para mantener intacta la integridad física y psicológica de los trabajadores de una empresa.
En este trabajo de investigación, hablaremos de las normas de seguridad e higiene industrial mas importantes, así como de algunos de los conceptos mas usados al hablar de ellas, como son, análisis de riesgos, accidentes en el trabajo, incidentes, riesgos, peligros químicos, peligros físicos, seguridad industrial , higiene industrial, entre otras. Esto con la finalidad de que, quien se interese en leer este trabajo entienda y mas que nada, comprenda lo que hemos redactado en el.
Dichas normas son importantes ya que, si las aplicamos correctamente, el ambiente de trabajo puede ser mejor, y esto ayuda en gran medida en la producción de la empresa en las que se empleen dichas normas.
Delimitación del tema.
Importancia de las normas de seguridad e higiene industrial en las empresas industriales los últimos 5 años.
Alcances y limites del tema.
Esta investigación esta hecha específicamente para empresas industriales, y esta es la limitación, el o los alcances son, que pueden que otro tipo de empresa también aplique el uso de normas de seguridad e higiene, para el mejor funcionamiento de esta, y para poder mantener intacta la integridad de sus trabajadores.
Planteamiento del problema.
Las normas de seguridad e higiene industrial ¿Qué tan importantes son para la empresa?
Objetivos.
El objetivo de esta investigación de dar a conocer las normas más importantes de seguridad e higiene industrial, y su importancia en las empresas industriales.
Hipótesis.
Al conocer las normas de seguridad e higiene industrial, podemos conocer también los riesgos a los que nos enfrentamos al laborar en una empresa, en este caso industrial, y dar a conocer también la forma correcta de aplicar estas normas, para que nuestro desempeño en el trabajo sea positivo.
Justificación.
Hemos realizado esta investigación, para informar acerca de las normas de seguridad e higiene industrial, y para explicar su importancia en las empresas, así como su contribución al mejoramiento del ambiente de trabajo y como ayuda esto a la mejora de la producción de la empresa.
Marco Teórico.
1.-Definición de norma.
Empezaremos esta investigación, proporcionándoles la definición de norma, esto con la finalidad de que entendamos a lo que nos referimos cuando hablamos de normas de seguridad e higiene industrial.
• NORMA:
Norma es un término que proviene del latín y significa “escuadra”. Una norma es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas o actividades. En el ámbito del derecho, una norma es un precepto jurídico.
• Regla o conjunto de reglas que hay que seguir para llevar a cabo una acción, porque está establecido o ha sido ordenado de ese modo. (Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.)
2.- Definición de seguridad e higiene industrial.
Para continuar con esta investigación, proporcionaremos la definición de seguridad industrial e higiene industrial respectivamente, para entender y notar la diferencia que existen entre ellas, así como cual es la función principal de cada una.
• Seguridad industrial:
La seguridad industrial es un área multidisciplinaria que se encarga de minimizar los riesgos en la industria. Parte del supuesto de que toda actividad industrial tiene peligros inherentes que necesitan de una correcta gestión.
Los principales riesgos en la industria están vinculados a los accidentes, que pueden tener un importante impacto ambiental y perjudicar a regiones enteras, aún más allá de la empresa donde ocurre el siniestro.
La seguridad industrial, por lo tanto, requiere de la protección de los trabajadores (con las vestimentas necesarias, por ejemplo) y su monitoreo médico, la implementación de controles técnicos y la formación vinculada al control de riesgos.
Cabe destacar que la seguridad industrial siempre es relativa, ya que es imposible garantizar que nunca se producirá ningún tipo de accidente. De todas formas, su misión principal es trabajar para prevenir los siniestros.
Un aspecto muy importante de la seguridad industrial es el uso de estadísticas, que le permite advertir en qué sectores suelen producirse los accidentes para extremar las precauciones. Como ya dijimos, la seguridad absoluta nunca puede asegurarse.
La innovación tecnológica, el recambio de maquinarias, la capacitación de los trabajadores y los controles habituales son algunas de las actividades vinculadas a la seguridad industrial.
No puede obviarse que, muchas veces, las empresas deciden no invertir en seguridad para ahorrar costos, lo que pone en riesgo la vida de los trabajadores. De igual forma, el Estado tiene la obligación de controlar la seguridad, algo que muchas veces no sucede por negligencia o corrupción.
(El Rincón del Vago, © Copyright 2012 starMedia)
• Higiene industrial:
La higiene industrial es la ciencia de la anticipación, la identificación, la evaluación
...