ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Administración

rendong12 de Noviembre de 2014

841 Palabras (4 Páginas)209 Visitas

Página 1 de 4

Ensayo sobre la historia de la administración.

Introducción

El ser humano es social por naturaleza, y de ahí surge la necesidad de organizarse y cooperar con lo demás. La historia de la humanidad se podría describir a través del desarrollo de las organizaciones sociales comenzando desde las familias, pasando por las tribus nómadas, donde comienza la organización para la recolección de frutas y la caza de animales, y después con el descubrimiento de la agricultura dio paso a la creación de las pequeñas comunidades.

Para entender la administración se debe conocer su historia, los hechos acerca de lo que ha pasado y ha marcado la historia, y relacionarlas con otras experiencias y otros conocimientos actuales.

Desarrollo

Edad primitiva.

Claude S. George y Lourdes Álvarez ( ): afirman que es muy probable que el proceso administrativo comenzara primero en la organización familiar, expandiéndose después a la tribu, y que finalmente penetro en las unidades políticas formales, como las encontradas en la antigua babilonia. En las que se invento un tipo de control financiero y archivo.

Los antiguos filósofos chinos fueron los primeros en reconocer la necesidad de la selección del personal por medio de métodos.

Los egipcios tuvieron un tipo de administración que se basaba en la coordinación de sus objetivos y que por el lado económico ya contaban con dinero recaudado de los impuestos que se cobraban a los pobladores y que de allí duplicaban sus ganancias gracias a la comercialización que realizaban. Desarrollaron una burocracia. Según “Weber”

La organización de ROMA repercutió significativamente en el éxito del imperio romano y aunque no quedan muchos documentos de su administración se sabe que se manejaban por magisterios plenamente identificados en un orden jerárquico de importancia para el estado.

La aportación que dio Grecia a la administración es grande y fue gracias a sus filósofos, algunos conceptos prevalecen aún.

• SOCRATES. Utiliza en la organización aspectos administrativos, separando el conocimiento técnico de la experiencia.

• PLATON. Habla de las aptitudes naturales de los hombres, da origen a la especialización.

• ARISTOTELES. Nos habla de que para lograr un estado perfecto.

• PERICLES. Nos da unos de los principios básicos de la administración que se refiere a la selección de personal.

Edad media.

Idalverto Chiavenato (1985): menciono que la Edad Media de Europa se caracterizó básicamente por un sistema político original: el feudalismo.

El periodo medieval estaría entonces como un puente y la edad del despertar conocida como el renacimiento. El hombre comenzó a dar pasos en su pensamiento sobre la administración y la organización.

Los reyes sólo disponían de un poder limitado: no eran más que la cabeza de toda una jerarquía de señores, vinculados entre ellos por lazos de vasallaje. El señor feudal vivía en su castillo, administraba la justicia, dirigía la policía, recaudaba los impuestos y acuñaba la moneda. Su autoridad y, en ciertos casos, su papel de protector se ejercían sobre sus vasallos y sobre la masa de campesinos, que constituían en ese entonces el elemento esencial de la población. Entre estos últimos, algunos eran libres, (los llanos) y otros dependían directamente del señor (los ciervos).

Siglo XX.

En la administración moderna se define a la administración como la técnica de dirigir y ordenar para llegar a un fin especifico.

Se presenta una serie de principios y características propuestas por unos autores, todos para contribuir en el desarrollo administrativo.

La importancia del estudio de la administración influye mucho en nuestra vida social, es por ello que se continúa desarrollando nuevos conceptos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com