ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Empresarial Colombiana

mainmecu17 de Diciembre de 2013

952 Palabras (4 Páginas)498 Visitas

Página 1 de 4

EMPRESAS COLOMBIANAS, EJEMPLO PARA LA NUEVA GENERACION

La historia colombiana se ha visto enmarcada en el sector empresarial por grandes compañías, que han representado un desarrollo económico, ayudando al país a crecer en este aspecto.

Este es el caso de empresas como Nacional de Chocolates, Postobon, Fabricato y Coltejer, todas representantes de la región antioqueñas, aquellas que fueron y son símbolos de una unión que caracteriza a este sector como uno de los más fuertes en materia empresarial.

Estas empresas, que son hoy en día unas de las principales en el país, también tuvieron sus crisis, situaciones difíciles y cambios de estrategias. Sin embargo, podemos resaltar una en especial, que a pesar de estar comprendida principalmente por una asociación de empresas del mismo sector, estuvo a la vanguardia y en tiempo de crisis su método de incentivar el sentido de pertenencia a sus empleados, le ayudo significativamente para soportarla, Nacional de Chocolates, es una empresa dedicada a interesarse por aquellos que se esfuerzan por sacarla adelante, aquellos que trabajan con ahínco, aumentando niveles de rentabilidad y producción, y dándole un aire colaborador y solidario en comparación con otras organizaciones del país.

Nacional de Chocolates es aquella empresa que está caracterizada por ofrecer buenos productos, con calidad y cada uno con un sabor diferente y agradable al paladar. Es por esto que hoy ocupa uno de los primeros lugares en el país, y personalmente pienso que es una de las compañías que más auge tiene sobre todo en la clientela joven.

Muchos de sus productos son elaborados con amor y pasión, es por eso que cuando una persona consumo un artículo fabricado por esta empresa, siente que ha comido el mejor chocolate de su vida.

Cabe destacar que las estrategias de marketing ha jugado un papel importante en el éxito de esta, más que todo el álbum y las estampillas que vienen en las chocolatinas, que incentivan al cliente a comprar más el producto con el fin de llenar tal álbum.

Por otro lado, Postobon, la primera empresa de bebidas y refrescos en Colombia, es una de las más interesantes, su historia, es representativa del ingenio y capacidad de superación que tienen los antioqueños.

La emulación de la cola en ese entonces por parte de Valerio Tobón, indica que hay una extraña capacidad de surgir de distintas formas en el empresariado, ya sea construyendo una empresa con la innovación de un producto totalmente nuevo o con la creatividad de un producto existente pero con un valor agregado demasiado llamativo.

Aunque su principal competencia es aquella líder del mundo, Postobon nos da como ejemplo las ganas de luchar por defender su territorio, es por esto que ha optado por ingresar nuevas marcas, hacer nuevas alianzas estrategias e invertir en aumentar la capacidad de producción, ofreciendo más de lo mismo y dando a conocer más de lo nuevo.

Esta empresa, antioqueña también, es la que se ha interesado en hacer labores de caridad, lo que nos demuestra que no solo es obtener rentabilidad y tener la meta de crecer la empresa, sino también de pensar en aquellos que necesitan un pan, un lápiz o un cuaderno, aquellos que no tienen la posibilidad de tener estudios y que por lo tanto están en el orden alejado para ser dueños de una empresa, sin embargo, Postobon nos demuestra que aquellos que tienen más, también deben ayudar al que no tiene, y nos ayuda a los colombianos a recapacitar y por consiguiente tener capacidad de colaboración con aquellos que tienen la capacidad de agradecimiento.

En otro sector de la economía colombiana, se encuentran las empresas Fabricato y Coltejer, ambas principales textileras y propias del aumento de la capacidad económica en esta sección, por estas dos empresas, es que se ha elevado el reconocimiento mundial de la industria textil colombiana, posicionando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com