ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Identificación de un nuevo producto de Bimbo

EsjaniInforme9 de Octubre de 2014

649 Palabras (3 Páginas)366 Visitas

Página 1 de 3

Etiquetado:

El empaque es muy llamativo.

En la parte frontal contiene colores brillantes y contrastantes naranja y verde.

En el centro del paquete tiene el nuevo nombre del producto: “Nito” (solía ser “Negrito”, que es como la mayoría de los consumidores lo conocen).

Acompaña al nombre, la imagen de una caricatura de un niño que aparenta estar en la etapa temprana de la adolescencia (entre ocho y 11 años).

El niño tiene un peinado tipo gran “afro”, es decir, el cabello crespo estilizado de una forma esponjada y porta un “Negrito-Nito” abierto en su mano, en su empaque pero mordido.

El niño se encuentra con una gran sonrisa y con una apariencia, dirían los jóvenes: “cool”.

En medio del paquete también hay una leyenda vistosa y llamativa de promoción que dice “Ganar Ganar con pan dulce y Barras Bimbo”.

En la parte frontal sólo se muestran la cantidad de calorías por paquete, con un porcentaje abajo que está basado en una dieta de 2,000 calorías.

Es de llamar la atención que el producto va claramente dirigido a los niños y las niñas, y las calorías en las que se basa el porcentaje establecido están basadas en una dieta para un adulto.

En la parte lateral derecha se observan descritas las bases de la promoción, sin embargo la letra es tan pequeña que la vuelve prácticamente ilegible.

La promoción consiste en “ganarte” otro producto, según te toque en una leyenda dentro del empaque.

Este tipo de estategias publicitarias se utilizan para captar la atención de los consumidores y para generar cierta lealtad hacia la marca, además de promover su consumo continuo en caso de salir ganador.

En la parte trasera se encentra la información nutrimental y la lista de ingredientes.

Si bien la información nutrimental se presenta con colores contrastantes, la letra es sumamente pequeña.

La lista de ingredientes es totalmente ilegible, ya que el fondo es transparente dejando ver el color del panecillo, las letras son de color café (lo que hace que se dificulte mucho para leer), además de ser sumamente pequeñas.

El etiquetado es uno de los únicos elementos con el que los consumidores pueden guiarse para conocer qué es lo que realmente consumirán.

Si el etiquetado es confuso, no proporciona datos que sean realmente orientadores y es ilegible, entonces se dificulta mucho que los consumidores puedan tomar decisiones informadas.

Es importante que el etiquetado no induzca al error, puesto que está claramente establecido en la norma oficial de etiquetado, NOM-051-SCFI/SSA1-2010, que la información no debe inducir a error y debe ser clara (www.dof.gob.mx/NOM051 05/04/2010.html).

En cuanto al cambio de nombre del producto, al parecer hubo un gran debate en torno a si era o no discriminatorio.

La publicidad sigue siendo la misma, pero con el nuevo nombre. Sin embargo, mantiene el mismo sentido (www.youtube.com/watch?v=kU0Ui8AaoT4).

Por otro lado, dado el producto da la apariencia de ser un “pan dulce de chocolate”, para niños y niñas, es frecuente que las madres de familia no consideren que sea tan malo para proporcionarlo a sus hijos, inclusive hay ocasiones en que en algunas familias se puede llegar a proporcionar a los hijos como si fuese parte del desayuno, ya que en México tenemos la costumbre de ofrecer pan dulce con leche como parte del desayuno o merienda.

Valoración general:

No recomendado para consumo en niños y niñas, por la cantidad tan elevada de azúcar, grasa, colorantes y aditivos (como el cloruro de amonio).

Alternativa:

Pastel casero de chocolate (cacao) como postre esporádicamente y en una porción pequeña.

Nota: No olvidemos que la obesidad es una enfermedad y además es una epidemia, la cual se presenta porque existe

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com