Indice De Precios Al Consumidor
WalterYovany24 de Febrero de 2015
823 Palabras (4 Páginas)222 Visitas
1 ¿Por qué es importante el cálculo de índice de precios al consumidor?
El índice de precios al consumidor (IPC) es posiblemente el dato estadístico más importante producido por los institutos nacionales de estadística. Su evolución tiene una incidencia considerable a la hora de determinar las políticas económicas y monetarias de cada país y es seguida muy de cerca por las empresas y las familias, ya que las obligaciones contractuales, las tasas de interés y las remuneraciones suelen regularse en función de las variaciones del IPC. Habida cuenta de la importancia de este índice, no es sorprendente que las cuestiones de medición relacionadas con el IPC hayan atraído tanta atención en el curso de los años.
El IPC representa el valor del costo de la vida, ya que es un índice que recoge la variación que han tenido cada mes los precios de los bienes y servicios consumidos por los hogares guatemaltecos
De esta forma, si un conjunto de productos o servicios aumenta de precio, la misma cantidad de dinero no alcanzará para comprarlos. A eso se le denomina que el poder adquisitivo del dinero se pierde con la inflación, que es lo que se refleja a través del IPC.
2 ¿Por qué es importante medir el salario nominal y real?
En nuestro mercado laboral, la diferencia entre el salario nominal y el salario real es muy relevante. Gracias a la legislación laboral, todos los años los salarios nominales tienen que incrementarse tanto como lo hayan hecho los precios medidos por el IPC. De esta manera, se pretende conseguir que el salario real se mantenga constante.
Por ello, la distinción entre variables nominales y reales es fundamental para que los individuos eviten un fenómeno que a corto plazo funciona en demasiadas ocasiones, como es creerse más “ricos” o más “pobres” sólo porque hayan aumentado o disminuido los precios. A este fenómeno lo denominamos los economistas “ilusión monetaria”.
El salario nominal se mide sencillamente en números, es el dinero que obtiene el trabajador por la prestación de sus servicios. El salario real se mide en cuanto la calidad de vida que el trabajador puede obtener con su salario nominal, es decir, el salario real depende, aumenta o disminuye en función del salario nominal.
SALARIO NOMINAL: salario expresado en dinero, suma de dinero que percibe el trabajador por la labor realizada. El salario nominal no proporciona una idea completa del nivel real del salario. Su verdadera magnitud depende del nivel de los precios correspondientes a los objetos de consumo personal, del valor de los servicios comunales, del volumen de los impuestos, etc. Hoy día, en los países capitalistas, pese a cierto incremento de la expresión monetaria del salario, el salario real de los trabajadores tiende a bajar debido al incremento de los precios de los artículos que entran en la esfera del consumo obrero, así como al aumento de las cargas impositivas, dado que el Estado burgués procura que sean los trabajadores quienes sostengan todo el peso de las dificultades económicas y de la carrera de armamentos. En la sociedad socialista, el aumento del salario nominal -especialmente de las categorías de obreros y empleados que perciben remuneraciones bajas-, acompañado de la reducción de los precios de los artículos de amplio consumo, hace que se eleve sin cesar el salario real de todos los trabajadores. Constituyen un importante complemento del salario nominal, los fondos sociales de consumo (ver), destinados a satisfacer las necesidades colectivas de los miembros de la sociedad socialista. Las asignaciones del Estado socialista y de las organizaciones sociales para dichos fines, aumentan en una tercera parte los ingresos de los trabajadores. A medida que se incremente la producción social y que se eleve la calificación de los trabajadores, se irán aproximando los niveles salariales de obreros, empleados e intelectuales.
...