Indice De Precios Al Consumidor
kgr9417 de Julio de 2015
6.715 Palabras (27 Páginas)263 Visitas
Catálogo Nacional de Indicadores: Relación de Indicadores Clave según temática
Tema: Demográfico y Social
• Calidad de vida y seguridad social
Condiciones de las viviendas
UE: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)
Indicador Clave Fuente
1. Proporción de la población urbana que habita en viviendas precarias Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares.
Pobreza y marginación
UE: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)
2. Índice de rezago social Censo de Población y Vivienda; Conteo de Población y Vivienda.
3. Índice de la tendencia laboral de la pobreza con intervalos de salarios Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares.
Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.
4. Porcentaje de población con al menos una carencia social Censo de Población y Vivienda; Conteo de Población y Vivienda.
Módulo de Condiciones Socioeconómicas; Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares.
5. Porcentaje de población con carencia por acceso a la alimentación
6. Porcentaje de población con carencia por acceso a la seguridad social
7. Porcentaje de población con carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda
8. Porcentaje de población con carencia por acceso a los servicios de salud
9. Porcentaje de población con carencia por calidad y espacios de la vivienda
10. Porcentaje de población con carencia por rezago educativo
11. Porcentaje de población con ingreso inferior a la línea de bienestar
12. Porcentaje de población con ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo
13. Porcentaje de población en situación de pobreza
14. Porcentaje de población en situación de pobreza extrema
15. Porcentaje de población en situación de pobreza moderada
16. Porcentaje de población vulnerable por carencias sociales
17. Porcentaje de población vulnerable por ingresos
• Educación
Alumnos
UE: Secretaria de Educación Pública (SEP)
18. Eficiencia terminal en educación media superior Bases de datos del formato 911 de educación media superior (inicio del ciclo escolar).
19. Eficiencia terminal en la enseñanza primaria Sistema de Estadísticas Continuas de Educación.
20. Eficiencia terminal en secundaria
21. Tasa de absorción de los egresados de primaria
22. Tasa de absorción en educación superior Bases de datos del formato 911 de educación superior (inicio del ciclo escolar).
Bases de datos del formato 911 de educación media superior (inicio del ciclo escolar).
23. Tasa neta de matriculación en educación preescolar (3 a 5 años de edad) Base de datos del formato 911 de educación básica y media superior (inicio del ciclo escolar).
Estimaciones de Población de México 1990-2010; Proyecciones de Población de México 2010-2050.
24. Tasa neta de matriculación en la enseñanza primaria (6 a 11 años de edad)
25. Tasa neta de matriculación en secundaria (12 a 14 años de edad)
26. Tasa de absorción en educación según nivel de escolaridad Bases de datos del formato 911 de educación media superior (inicio del ciclo escolar).
Bases de datos del formato 911 de educación secundaria (inicio del ciclo escolar).
Calidad de la educación y del sistema educativo
UE: Secretaria de Educación Pública (INEE)
27. Proporción de alumnos en el nivel insuficiente (por debajo del básico) de logro académico según las evaluaciones nacionales de Excale en español para sexto grado de primaria Exámenes para la Calidad y el Logro Educativos.
28. Proporción de alumnos en el nivel insuficiente (por debajo del básico) de logro académico según las evaluaciones nacionales de Excale en matemáticas para sexto grado de primaria
Características educativas de la población
UE: Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA)
29. Tasa de alfabetización de las mujeres de 15 a 24 años de edad Censo de Población y Vivienda; Conteo de Población y Vivienda.
Nota: La SEP, a través del INEA, elabora las estimaciones en los años en los que no hay levantamiento censal con base en la información del Sistema Automatizado de Seguimiento y Acreditación, información del CONAPO y del INEGI.
Proyectos utilizados en el cálculo de las estimaciones: Proyecciones de la población de México 2010-2050 y estimaciones 1990-2009 y Logros del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
30. Tasa de alfabetización de las personas de 15 a 24 años de edad
31. Tasa de alfabetización de los hombres de 15 a 24 años de edad
UE: Secretaria de Educación Pública (SEP)
32. Cobertura en educación superior Bases de datos del formato 911 de educación superior (inicio del ciclo escolar).
Estimaciones de Población de México 1990-2010; Proyecciones de Población de México 2010-2050.
33. Tasa neta de cobertura por nivel de escolaridad Base de datos del formato 911 de educación básica y media superior (inicio del ciclo escolar).
Estimaciones de Población de México 1990-2010; Proyecciones de Población de México 2010-2050.
Gasto en educación
UE: Secretaria de Educación Pública (SEP)
34. Gasto nacional en educación total como porcentaje del PIB Sistema de Cuentas Nacionales de México. PIB Trimestral.
Banco de Indicadores Educativos.
35. Gasto público por alumno según nivel y tipo educativo Índices de Precios al Productor.
Informe de Labores de la Secretaría de Educación Pública.
Bases de datos del formato 911 de educación básica (inicio del ciclo escolar).
• Población y fenómenos demográficos
Fecundidad
UE: Consejo Nacional de Población (CONAPO)
36. Necesidad insatisfecha de métodos anticonceptivos Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica.
37. Prevalencia de uso de anticonceptivos en mujeres unidas en edad fértil
38. Tasa de fecundidad en mujeres de 15 a 19 años
39. Participación masculina en la prevalencia anticonceptiva de mujeres en edad fértil unidas Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica.
40. Prevalencia de uso de métodos anticonceptivos modernos en mujeres en edad fértil unidas
Hogares y dinámica intrafamiliar
UE: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
41. Valor del trabajo no remunerado de los hogares respecto del PIB Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuenta Satélite del Trabajo no Remunerado de los Hogares de México.
42. Prevalencia de la violencia física y/o sexual contra las mujeres de 15 años y más por parte de su pareja en los últimos 12 meses Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares.
43. Prevalencia de la violencia contra mujeres de 15 años y más a lo largo de su vida
44. Tasa bruta anual de defunciones por homicidio de mujeres Bases de datos de mortalidad.
Estimaciones de Población de México 1990-2010; Proyecciones de Población de México 2010-2050.
Mortalidad
UE: Secretaría de Salud (SALUD)
45. Razón de mortalidad materna (defunciones por cada 100 mil nacidos vivos estimados) Bases de datos de mortalidad.
Base de datos del Subsistema de Información sobre Nacimientos.
46. Tasa de mortalidad en niños menores de 5 años Bases de datos de mortalidad.
Base de datos del Subsistema de Información sobre Nacimientos.
47. Tasa de mortalidad en niños menores de 5 años por enfermedades diarreicas (defunciones por cada 100 mil menores de 5 años) Bases de datos de mortalidad.
Estimaciones de Población de México 1990-2010; Proyecciones de Población de México 2010-2050.
48. Tasa de mortalidad en niños menores de 5 años por enfermedades respiratorias agudas (defunciones por cada 100 mil menores de 5 años)
49. Tasa de mortalidad infantil Bases de datos de mortalidad.
Base de datos del Subsistema de Información sobre Nacimientos.
50. Tasa de mortalidad por tuberculosis pulmonar (defunciones por cada 100 mil habitantes) Bases de datos de mortalidad.
Estimaciones de Población de México 1990-2010; Proyecciones de Población de México 2010-2050.
51. Tasa de mortalidad por VIH/SIDA (por 100 mil habitantes)
Población
UE: Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL)
52. índice de envejecimiento Censo de Población y Vivienda; Conteo de Población y Vivienda.
53. Relación de dependencia
• Salud
Características de salud de la población
UE: Secretaría de Salud (SALUD)
54. Proporción de casos nuevos de tuberculosis pulmonar que curan al terminar el tratamiento Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
55. Proporción de tratamientos otorgados a casos confirmados de paludismo, para la prevención, control y eliminación de la transmisión del Plasmodium Vivax
56. Proporción de niños de un año de edad vacunados contra el sarampión Subsistema de Prestación
...