Informacion Financiera (Resumen)
Enviado por jenbiebs • 5 de Febrero de 2021 • Resumen • 520 Palabras (3 Páginas) • 224 Visitas
La información financiera es de gran utilidad para la gestión eficiente de las
compañías, incluso más el análisis de la mismas, debido a que de esto depende la toma de
decisiones de los directivos. Mediante este análisis se intenta averiguar las propiedades y
características de una organización y todo lo que le compete a la misma, con el fin de
conocerla, entenderla y poder predecir su comportamiento futuro. En este proceso
investigativo resaltan dos enfoques del desarrollo evolutivo del análisis financiero:
En primer lugar, se encuentra el enfoque tradicional, con mayor cantidad de
defensores y extensión, enfocado en el análisis de los estados financieros a través de
indicadores, razones o ratios, que arrojan datos para la interpretación de la información
financiera. A finales de la década de 1980, el análisis financiero fue criticado por los
defensores del mercado de valores, recuperando credibilidad en 1987 tras la caída del mismo.
El objetivo del análisis financiero, según lo explican Vishwanath & Krishnamurti, (2009)
es evaluar el desempeño de una empresa en relación con los objetivos declarados, la
estrategia y los de la competencia, para ello las cifras de los estados financieros deben
analizarse y establecer relacione entre ellas. Para esto, se utilizan comúnmente tres
herramientas:
− Análisis vertical. Consiste en recolectar la magnitud de las cifras expresadas en los
estados financieros, como porcentaje de alguna partida básica, comparando las cifras
de un solo periodo. El análisis a través de esta herramienta es útil para entender la
constitución interna de los estados financieros y comprender la estructura financiera
de la compañía.
− Análisis horizontal. Es una técnica para evaluar un grupo de datos de estados
financieros a lo largo de un periodo de tiempo. Analiza cómo evoluciona la empresa a
través del tiempo, acción que le permite estimar tendencias y predecir en base a ellas
proyecciones futuras.
− Análisis mediante ratios. Siendo la herramienta más utilizada en el análisis de los
estados financieros, según varios autores, se define como una forma de combina
elementos de los estados financieros y compararlos que permiten valorar si estas
relaciones significan una debilidad o fortaleza para la compañía.
El análisis vertical y horizontal guardan similitudes con el análisis de ratios. No
obstante, a veces solo una de las tres técnicas detecta una deficiencia grave.
Por otro lado, el enfoque sinérgico busca conformar un conjunto de procesos para obtener un
análisis financiero más confiable e integral. Varios autores consideran al análisis financiero
sinérgico como “un proceso de identificación, comparación e
...