ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ingeniería Industrial Propiedad de los materiales

EmiMormtzApuntes11 de Noviembre de 2022

3.501 Palabras (15 Páginas)99 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1]

Instituto Tecnológico de León

        Ingeniería Industrial

            Propiedad de los materiales

Grupo B

Integrantes:

  • Moreno Martínez Sergio Emiliano
  • Mireles Rodríguez Emilio Daniel
  • Reyes García Nadia Jazmín
  • Arroyo Morales Juan Manuel

Análisis de componentes de una Tablet

Introducción

 

En el siguiente proyecto, examinaremos una Tablet, que con un uso del día a día no dimensionamos las múltiples funciones que requiere para su correcto funcionamiento, desde un ensamblado perfecto, hasta una programación adecuada, ya que sólo así podrá funcionar.

investigaremos de tal manera que podremos entender la función de cada componente, y armar un esquema para comprender uno a uno la función de éstos.

lograremos entender cómo diferentes materiales pueden ser usados para el mismo fin, con esto, en un futuro podríamos visualizar con qué otro material podríamos sustituir para el dado caso de que no se cuenten con esos materiales, podamos llegar al mismo objetivo, que es una Tablet funcional, eso con cada uno de los materiales empleados en el aparato a analizar.

 Pretenderemos identificar los problemas a la hora de la producción, plantearemos soluciones reales para el mejoramiento a la hora de cubrir las necesidades del cliente, ya que hoy en día suelen ser variadas, buscando satisfacer la mayoría de los rubros de un mercado más amplio.

Trataremos de ver y comprender el diseño exterior para conocer más el por qué es así la tablet, ver en que afecta en su funcionamiento o su rendimiento y realmente conocer si es cómodo de usar para el usuario.

Profundizaremos en investigar las propiedades de los materiales para saber más acerca de ellos, el por qué están siendo utilizados dentro del dispositivo, así como ver su ubicación y plantearnos si realmente son fundamentales para la construcción de estas.

Veremos diferentes graficas donde estarán comprendidos cada uno de los componentes del hardware de la tablet, así como destacar su función y los compuestos que estos tienen a detalle. Analizaremos el por qué están colocados de esa manera y que tanto influyen dentro de ella.

Planteamiento del problema.

Muchas personas conocen el cómo manipular una Tablet por lo superficial, sin embargo desconocen, la manera en la que esta divida, cuáles son sus principales materiales, si en dado caso por diferentes razones, llega a ser dañada, comprobar si se puede llegar solución viable para volver a hacerla funcionar (cambiando de pieza, etc.) o simplemente desecharla. Uno de los principales problemas es que muchas personas ignoran totalmente su funcionamiento interno, dando como idea principal su armado por dentro con el fin de evitar mas residuos de este material, mas gasto innecesario, lograr un mejor conocimiento de este dispositivo y menos contaminación, logrando una mejora notable tanto en las personas que no conocen nada acerca de este tema y ayudando un poco al medio ambiente.

Objetivo general

 

Analizar e identificar los componentes que están integrados dentro de la tablet, además de comprender los materiales con los que están fabricados para conocer su composición y comprender más su funcionamiento

Justificación

 

La investigación que se presenta a continuación tiene como fin analizar, identificar y conocer los componentes que están integrados dentro de una Tablet.

Los resultados obtenidos de la investigación podrán ser utilizados para tener un mayor conocimiento respecto a estos dispositivos, lo cual otorgará una ventaja para percibir los materiales con los cuáles están hechos los componentes que están comprendidos dentro del dispositivo, además de identificar si se cuenta con una falla o por el contrario si el dispositivo se encuentra en óptimas condiciones. Lo cual nos permitirá llevar el conocimiento más allá del promedio ya que muchas personas saben manipularla superficialmente, sin embargo, desconocen su composición.

Metodología

  • Proceso de armado y sus componentes
  • Identificación de componentes
  • Análisis de materiales
  • Identificación de fallas más frecuentes
  • Reconstrucción
  • Conclusiones

Capítulo 1- Marco Teórico

¿Qué es una tablet?

Es una computadora con forma de tabla, con una gran pantalla sensible al tacto y sin teclado, el cual es remplazados por un teclado virtual. La mayoría de las tablets salen de fábrica con conexión 3G y/o Wi-Fi, listas para acceder a internet.

Estos aparatos tienen procesadores que consumen menos energía y, por lo regular, cuentan con menos capacidad de memoria que una laptop; sin embargo, existen varios modelos que ofrecen la posibilidad de incrementar su memoria mediante una tarjeta SD.

Una de las características principales de las tablets es su tamaño, pues por lo regular son dispositivos de entre 7 y 10 pulgadas (10 a 25 cm), hecho que facilita bastante su movilidad.

Las tablets cuentan con un almacenamiento de 16, 32, 64 o 128 GB, cuentan con una o varias ranuras de SD o Micro SD para ampliar el almacenaje.

 Sus capacidades de procesamiento e interfaz es limitado para trabajar programas pesados que una laptop puede realizar sin ningún problema.

Los principales sistemas con los cuales se equipan estos dispositivos son:

•        Windows 7 o Windows 8 de Microsoft.

•        Android de Google, basado en Linux.

•        Variaciones de Linux creadas por cada fabricante.

•        IOS de Apple, que corre en el iPad.

Historia

La tableta fue creada desde el siglo XVIII en el año de 1968 cuando el ingeniero en computación Alan Kay diseñó, lo que podríamos considerar el precursor de las tabletas actuales, inventando un prototipo llamado Dynabook orientado a los niños. Aunque su idea era desarrollar una herramienta para que los niños llevaran a las escuelas, dicho artefacto fue financiado con el fin de entregar un sistema de documentación militar portátil.

Se podría describir el Dynabook como lo que ahora se conoce como ordenador portátil o una tablet, tenía como objetivo acercar los niños en el mundo digital. Los adultos también lo podían utilizar, a pesar de estar creado para los niños.

Características: Además de tener una pantalla táctil resistiva por aquel entonces, y que funcionaba gracias a un puntero, también se ofrecía un teclado físico completo en la parte inferior del invento. Es así como nacía el concepto de Tablet.

[pic 2]

[pic 3]

Materiales

Cerámica

En la lista de materiales para tablets y smartphones, vemos que un elemento llamado «Cerámica flexible», experimentó un pequeño boom y luego desapareció. En un primer momento, su destino eran los chips y otros componentes internos que verían reducidas sus dimensiones, y por tanto, harían a los soportes más delgados y ligeros. Sin embargo, el primero que os mostraremos hoy, parece gozar de buena salud.

Se trata de la cerámica que todos conocemos, que ahora podemos ver en las carcasas de los nuevos móviles de firmas como Elephone, que lo combinan con otros. En teoría, este material no solo ofrece mayor resistencia, sino que también le da unos acabados más elaborados a los terminales en los que se incorpora. De momento, su fin ha quedado reducido a lo meramente estético.

Aluminio

En segundo lugar, nos encontramos con un metal que a veces, aparece mezclado con la cerámica u otros elementos, y otras, va solo. Al igual que el primero, está presente en las cubiertas de gran cantidad de modelos tanto en el formato tablet como en el smartphone. Sus principales atractivos son dos: Es fácil de obtener y relativamente barato a la hora de extraerlo, y muy maleable, lo que en última instancia se traduce en el hecho de que los modelos que lo incorporan pesan menos y son más esbeltos. De momento, parece que sigue estando en la cresta de la ola y un ejemplo lo vemos en la transición que fabricantes chinos que estaban limitados al low cost, han dejado atrás el plástico para dar la bienvenida al aluminio.

Los materiales para tabletas

Una serie de dispositivos que ahora están intentando ganar más visibilidad tanto entre los públicos a los que han ido dirigidos desde sus inicios, como para el resto: Los rugged. Estos modelos se caracterizan por aguantar muy bien cambios de temperatura extremos, la entrada de agua y polvo y además, golpes, caídas y arañazos. En ellos, nos encontramos dos elementos que pueden resultar algo raros: El caucho, que puede servir como amortiguadora si se sitúa en las cubiertas a pesar de que se sacrifiquen prestaciones en grosor o peso, y el magnesio, que al igual que sucedía con el aluminio, va combinado en muchos de estos terminales, pero también, en los convencionales. ¿Son necesarios para dotar a los dispositivos de más durabilidad?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (2 Mb) docx (3 Mb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com