Instrumentos financieros en el mercado Chileno.
paola.1234Tarea19 de Noviembre de 2015
606 Palabras (3 Páginas)660 Visitas
Instrumentos financieros.
Paola Solange Rodríguez Miranda
Finanzas
Instituto IACC
01.11.2015
Instrumentos de renta fija e instrumentos de intermediación financiera en el mercado Chileno.
Definir los instrumentos financieros, en general, como todas las opciones de créditos, colocaciones y captaciones de fondos que están abiertas a la economía en un periodo de tiempo determinado. Existen dos importantes diferenciadas de acuerdo a su interés, plazo de vencimiento, etc.
Es relevante comentar que los instrumentos financieros están normados por la Superintendencia de valores y seguros, en la cual existe un registro de valores en los que se inscriben todos los emisores de valores y de oferta pública. En la década de los 80 existieron innumerables problemas que mermaron la confianza de la gente en los instrumentos financieros por lo que en 1985 se creó la Comisión clasificadora de riesgos con el objetivo de calificar los riesgos de las empresas, títulos de empresa y de capital, esto dio la iniciativa para la clasificación de riesgos privada en el año 1989, sometiendo todos los valores de oferta pública a clasificación de riesgos privada.
[pic 1]
Instrumentos de intermediación financiera.
Estos documentos representan obligaciones, fundamentalmente a corto plazo y habitualmente son únicos y no poseen series. Son emitidos por entidades privadas o públicas como la tesorería general de la republica, se transan en la bolsa de comercio, permiten al comprador invertir excedentes de caja a corto plazo a través de la aplicación de una tasa de descuento.
Se transan a través de corredores de bolsa o agentes de valores, las distintas operaciones de compromiso de compra, venta, retrocompra o retroventa están autorizadas por la Superintendencia de valores y seguros. En este tipo de operaciones se transfieren derechos por lo que los intermediarios deben poseer cartera propia.
Algunos ejemplos de valores de oferta pública que pueden ser substancia de operaciones de compromiso son: Títulos emitidos por el banco central, tesorería general de la republica,. Letras hipotecarias del MINVU, etc.
También encontramos Instrumentos privados como: Depósitos a plazo de los que se obtienen recursos a corto plazo y pagarés de empresas.
Entre los instrumentos públicos mencionamos Pagares a corto plazo Banco central (descontables y reajustables), pagares de la tesorería general de la republica (descontables y reajustables).
[pic 2]
Instrumentos financieros de renta fija.
Este tipo de instrumento permite obtener recursos a mediano y largo plazo a una empresa privada o institución del estado para financiar actividades económicas o para implementar políticas monetarias por parte del Banco central. Una vez emitido queda establecida la manera en que se devolverá el capital y los intereses, estos instrumentos se transan en el mercado en porcentajes de su valor par.
Los instrumentos de renta fija surgen de escasez de las organizaciones que no poseen elos recursos necesarios para sus distintos proyectos y deben recurrir a terceros para lograr su cometido.
Los instrumentos de renta fija se colocan a disposición en forma directa con el acreedor, tratando individualmente con la entidad que proporciona los fondos, o directa al público a través de una oferta pública. Esta alternativa de financiamientos es muy utilizada y respetada por los distintos agentes que participan del mercado. El sujeto emisor de los instrumentos de renta fija compromete el capital mas los intereses en un periodo determinada, si se deciden vender antes de tiempo se traduce en un instrumento de renta variable ´pues la tasa será la que esté vigente y esto pudiera suponer perdidas.
...