ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Intra Emprendedores En Latinoamérica

golozo11 de Mayo de 2015

862 Palabras (4 Páginas)192 Visitas

Página 1 de 4

El intra-emprendedor: la innovación desde adentro

Jorge Medina Méndez

Es Managing Partner de EY en Perú y miembro de su directorio sudamericano. Asesora a importantes empresas peruanas e internacionales. Cuenta con un MBA de la Adolfo Ibáñez School of Management de Miami. Analista y conferencista en temas de su especialidad, es también presidente y miembro del directorio de diversas instituciones universitarias, profesionales y empresariales.

12

LinkedIn

90

Share

• Mié, 01/19/2011 - 14:31

El mundo tiene casos de grandes emprendedores. Algunos resultan de imitar experiencias exitosas, mientras que otros son producto de auténtica innovación. Sin embargo, debido a la rutina y el trajín operativo, la chispa creativa se puede extinguir. Un intra-emprendedor es un individuo -o grupo de personas- que invierte tiempo suficiente a las ideas innovadoras desde el interior de la propia empresa, a través de procesos abiertos que las recogen, retroalimentan, mejoran y canalizan hacia el éxito, manteniendo viva la llama innovadora original de la empresa.

El Post-it de 3M, que transformó un pegamento disfuncional en un producto que no podemos dejar de usar hoy; el IPod de Apple, que transformó hardware en un modelo de consumo musical; o Amazon, que reinventó la forma de adquirir libros con comodidad y a mejores precios, son sólo tres casos emblemáticos de una larga lista de empresas con cultura emprendedora que alientan la innovación.

¿Qué tienen en común los intra-emprendedores exitosos? Varias cosas. Lo más importante, la confianza de sus jefes y gerencias, caracterizados por una mente abierta a las ideas. Asimismo, la tranquilidad de no perder sus empleos si sus ideas no funcionan, y -con certeza- eso ocurrirá tarde o temprano. Por lo general, los intra-emprendedores exitosos pertenecen a empresas con una clara cultura de innovación, aun en tiempos de crisis en que la presión por resultados inmediatos es muy alta.

En un reciente estudio global hecho por Ernst & Young, con 263 reconocidos emprendedores alrededor del mundo, el 82% indicó que la habilidad de innovar es crucial para el crecimiento de toda compañía. No obstante, casi la mitad reconoció que la tarea se dificulta a medida que las organizaciones crecen en tamaño y complejidad. Debido a ello, las corporaciones que fomentan con éxito el “intra-emprendedurismo” han tenido que desarrollar la flexibilidad y agilidad suficientes para incentivar la creatividad y recompensar la innovación.

Google, un ejemplo nítido de apuesta por la innovación, permite a sus empleados dedicar hasta el 20% de su tiempo semanal para desarrollar y dar vida a cualquier idea innovadora que se les ocurra. Es como juntar el ímpetu y ganas de un startup con la base y recursos de una compañía consolidada. Estos factores son prioritarios en los que miran el largo plazo y apuntan a expandir sus operaciones.

Si consideramos a las empresas peruanas -no sólo las grandes, sino también las medianas y pequeñas- veremos que son varias las que innovan, ya sea en productos o servicios; pero son muy pocas las que realmente colocan a la innovación como espíritu corporativo, simplemente porque no saben cómo hacerlo. Y acá radica el principal problema. El estudio que llevamos a cabo reveló lo importante que resulta establecer una estructura formal que propicie el intra-emprendedurismo. El 40% de los participantes señaló que muchas veces sus compañías tienen buenas ideas, pero que por falta de estructuras y procesos adecuados nunca pudieron aprovecharlas ni materializarlas.

Otro hallazgo importante del estudio fue la necesidad de estimular a los empleados a dar ideas, porque son ellos los que tienen un mejor feeling del mercado, y si el personal es rico en diversidad, ya sea cultural, de género o edades, mucho mejor aún,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com