Introducción al análisis de los estados financieros
KLSKSNTesis24 de Abril de 2015
373 Palabras (2 Páginas)243 Visitas
1. Introducción al análisis de los estados financieros
El análisis de los estados financieros enjuicia la situación de
la empresa a través de la información contable y otras fuentes
de información, mediante la aplicación de técnicas o determinados
instrumentos de análisis.
Si se trata de un usuario interno, se podrá acceder a toda la
información de la unidad económica, por lo que sus estados
contables serán analizados de una forma más detallada y precisa
que si es un usuario externo.
Básicamente, el análisis contable pretende los siguientes objetivos:
1. Conocer la situación patrimonial, económica y financiera
de la empresa.
2 . D e t e rminar las causas que han provocado la situación
a c t u a l .
3. Aconsejar líneas de actuación de cara a una posible situación
de desequilibrio.
4. Predecir, dentro de unos límites razonables, la evolución
futura de la empresa.
El interés de la información es diferente según el objetivo o
quién la interpreta, igualmente las técnicas utilizadas son distintas
en cada uno de los casos. Si nos fijamos en los usuarios de
la información contable, existen dos grupos diferenciados:
1. Capaces de influir en la elaboración: tienen fácil acceso a
la información, pero los objetivos del análisis van a ser
distintos. Los principales son:1. Introducción al análisis de los estados financieros
El análisis de los estados financieros enjuicia la situación de
la empresa a través de la información contable y otras fuentes
de información, mediante la aplicación de técnicas o determinados
instrumentos de análisis.
Si se trata de un usuario interno, se podrá acceder a toda la
información de la unidad económica, por lo que sus estados
contables serán analizados de una forma más detallada y precisa
que si es un usuario externo.
Básicamente, el análisis contable pretende los siguientes objetivos:
1. Conocer la situación patrimonial, económica y financiera
de la empresa.
2 . D e t e rminar las causas que han provocado la situación
a c t u a l .
3. Aconsejar líneas de actuación de cara a una posible situación
de desequilibrio.
4. Predecir, dentro de unos límites razonables, la evolución
futura de la empresa.
El interés de la información es diferente según el objetivo o
quién la interpreta, igualmente las técnicas utilizadas son distintas
en cada uno de los casos. Si nos fijamos en los usuarios de
la información contable, existen dos grupos diferenciados:
1. Capaces de influir en la elaboración: tienen fácil acceso a
la información, pero los objetivos del análisis van a ser
distintos. Los principales son:FGFH
...