Investigación sobre la herramienta del Benchmarking
karenmarquez99Tarea11 de Septiembre de 2021
469 Palabras (2 Páginas)120 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON[pic 2]
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Cultura de Calidad
Grupo 001
EQUIPO #8
ASESOR: ANAIS BENAVIDES FERNÁNDEZ
ALUMNOS:
- ANA KAREN CÁRDENAS MÁRQUES.
- HÉCTOR DANIEL CRUZ GONZÁLEZ.
- ANA TERESA GUADARRAMA VILLARREAL.
- ALEXIS DE JESÚS HERNÁNDEZ DE LEÓN.
- VALERIA ABIGAIL HERNÁNDEZ SAGASTEGUI.
- CLEMENTE ALEJANDRO OVALLE VALLE.
- DANIELA RENDÓN TAMEZ.
Pedro de Alba S/N, Niños Héroes, Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, N.L.13/05/2021
Introducción
Mediante esta investigación sobre el Benchmarking se logrará ampliar el conocimiento sobre las diferentes herramientas y términos que existen y se pueden aplicar sobre el área de calidad de una empresa, compañía, producto, etc.
Esta herramienta nos proporciona ayuda para obtener aspectos positivos y negativos de una empresa; obtener información clave para la toma de decisiones; establecer estrategias y metas realista de acuerdo con la capacidad de la empresa y las circunstancias del entorno.
Definición
El benchmarking es una técnica o herramienta de gestión que consiste en tomar como referencia los mejores aspectos o prácticas de otras empresas, ya sean competidoras o no, y adaptarlos a la propia empresa agregándoles mejoras.
También podemos definir el benchmarking como el proceso a través del cual se hace seguimiento a otras empresas con el fin de evaluar sus productos, servicios, procesos u otros aspectos, compararlos con los propios y con los de otras empresas, identificar lo mejor, y adaptarlo a la propia empresa agregándoles mejoras.
Se basa en la idea de que hoy en día es difícil crear algo nuevo ya que casi todo está creado, y no hay razón para gastar tiempo y dinero en ello cuando lo más rentable es tomar como referencia y adaptar lo que ya existe y mejores resultados está dando.
Benchmarking en español se podría traducir como comparación o referencia. Es decir, utilizamos una serie de empresas como referencia o para compararnos para mejorar la nuestra. El concepto en español es mucho más sencillo de entender.
Cuando el proceso de comparación se focaliza en el área de marketing, se le viene llamando benchmarketing. Esto es habitual ya que muchas estrategias de marketing están pensadas para dar más difusión, y otras áreas de la empresa trabajan de manera mucho más silenciosa.
Objetivos
Aplicación
Ejemplos
Conclusiones
Cárdenas Márquez Ana Karen.
Se podría dar a entender que esta herramienta puede ser de observar y copiar, pero creo que es cuestión de observar y absorber el aprendizaje que mas sobre sale, lo mejor que hacen los demás y aplicar lo aprendido, realizando los cambios que sean necesarios y que sean adaptables a nuestras circunstancias, tomándolas en cuenta y también las características propias de los sucesos dados.
Bibliografía:
- Arturo k.. (2020). ¿Qué es el benchmarking?. 15 de julio 2020, de CreceNegocios Sitio web: https://www.crecenegocios.com/benchmarking/
- Rafa Ramos. (2018). ¿Qué es el Benchmarking y para qué sirve?. 13/05/21, de RAFA RAMOS Sitio web: https://soyrafaramos.com/que-es-el-benchmarking-y-para-que-sirve/
...